L’alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha presentado hoy el protocolo y guía para la naturalización y plantación de alcorques de la ciudad con lo que Lleida se convierte en la segunda ciudad catalana, junto con Barcelona, al tener una regulación en la implantación de los alcorques y que permitirá a cualquier ciudadano ser un agente activo en el embellecimiento de la ciudad.
El alcalde de Lleida se ha mostrado muy orgulloso por este nuevo protocolo, firmado por la teniente de alcalde Begoña Iglesias, junto con integrantes de la Asociación Escocells Lleida.
“Hoy estoy muy orgulloso de ser alcalde de Lleida porque tengo asociaciones como los alcorques que contribuyen a la promoción de los valores de la ciudad, de convivencia, de civismo y de embellecimiento, y que también hacen de agentes de fiscalización porque nos recuerdan lo que tenemos que ir haciendo”, ha dicho Larrosa.
Según el alcalde, la gestión de los espacios verdes “deben contribuir al fomento de la biodiversidad, a la naturalización de las ciudades, a la formación de una infraestructura verde para que los espacios urbanos sean más sostenibles, ecológicos y más bonitos”.
Desde ya hace unos meses, la Asociación Escocells Lleida se dedica a mejorar los alcorques en diferentes barrios, con actuaciones hasta ahora en La Guingueta y La Mariola, que consiste en la plantación de plantas y flores en estos alcorques para promover la biodiversidad urbana y el cuidado compartido del espacio público.
Ja tenim dos escocells nous plantats a la Bordeta.
Moltes gràcies EscoceLls Lleida !
Ens encanta tenir un barri que faci goig ! pic.twitter.com/Dm5hRwPNqB— La 🅱️ordeta (@Assembl_Bordeta) November 10, 2023
En este sentido, el alcalde ha explicado cuáles son las plantas que no se podrán meter en los alcorques, como árboles, plantas con pinchos, plantas invasoras o comestibles, entre otros, además de la prohibición de la utilización de glifosato, que ha generado que los alcorques hayan brotado sin orden, y “lo que parecía algo lindo, pasará a ser algo arreglado y bonito”.
A través de este protocolo, se explica como debes tener esta autorización para poder hacer una plantación en un escozor, cuáles son los criterios a seguir para esta utilización, cuáles son las plantas que se pueden utilizar y cuáles no. Larrosa ha explicado que, desde el Ayuntamiento, tienen responsabilidades.
“La primera, empoderar a la asociación para que haga este voluntariado de explicación y acompañamiento a colectivos o personas que quieran participar en este proyecto. Tienen la responsabilidad también de ser garantes de que todo funciona como debe funcionar. Y sobre todo, tienen el deseo de ser un elemento esencial en esta fase de acompañamiento y sensibilización respecto a la ciudadanía”, ha dicho Larrosa.
En definitiva, un buen cuaderno de ruta y una buena agenda porque dice que se puede hacer y qué no en función de dónde esté ese escozor. Un protocolo que explica cómo sembrar las semillas, cómo hacer el mantenimiento, y todo el proceso de plantación. Además, el Ayuntamiento de Lleida facilitará todo el material necesario para proceder a la implantación de aquel alcorque.

Este material consta de estacas, cuerdas de protección y la identificación de las flores plantadas.
El alcalde ha destacado que “quien haga el trámite, quiere decir que se responsabiliza y asume el cuidado de ese espacio. Y eso es llegar a la excelencia. Si los leridanos y leridanas quieren hacerse cargo de ese escozor, eso es llegar a la excelencia del compromiso de los ciudadanos y ciudadanas”.
Por su parte, el portavoz de la Asociación Escocells Lleida, Sergi Cardona, ha expuesto el trabajo que lleva llevando a cabo la asociación desde hace un año donde se detectó que en las calles de la ciudad faltaban alrededor de 3.000 árboles.
Cardona ha expuesto los diversos problemas que se encuentran en los alcorques, como el exceso de orina de perros o la dejadez por falta de riego.
Además, ha explicado que los alcorques con plantas y flores hace que los vecinos y vecinas sean más responsables con el espacio público, y permiten que esa tierra sea permeable y, por tanto, absorba el agua de la lluvia.
“Actualmente, los árboles están recibiendo más litros de orina que de agua, y muchos árboles han muerto por el exceso de orina. Por eso hacemos esta acción de ajardinar los alcorques con cuatro estacas y una cuerda para garantizar que ese perro no levanta la pata. Estamos muy orgullosos de que el Ayuntamiento lance este protocolo y esperamos que dé mucha vida a nuestra ciudad”.
Finalmente, Larrosa ha querido explicar que durante este año 2024 se hará una importante inversión para llegar a las 800 unidades replantadas de árboles. “Nuestra obsesión es reponer esos alcorques con trama urbana que están vacíos, y volver a dar estas sensaciones de sombra, de protección, de hacer estos senderos verdes a lo largo de la ciudad. Que haya un protocolo permitirá que el Ayuntamiento tenga un registro de todas aquellas acciones que se hacen”.
Según el dato facilitado por la asociación de alcorques, actualmente en Lleida hay 45.000 alcorques entre los huecos y llenos. “Imagine 45.000 alcorques con flores en Lleida. Saldríamos en todos los libros de paisaje urbano del mundo”, ha afirmado Larrosa.