El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación justifica el sacrificio del ganado de más de 200 vacas de la explotación de Cornellà de Terri (Pla de l’Estany) afectado por un brote de tuberculosis por una cuestión de salud pública. En un comunicado en respuesta a la ACN, fuentes del Departamento señalan que el número de casos dudosos que han aparecido en la explotación es demasiado grande para poder acogerse a un procedimiento excepcional que permite no tener que sacrificar a todos los animales. Según informan estas fuentes, el número de casos positivos y dudosos es de catorce sobre unas 230 cabezas de ganado. Además, desde Agricultura recuerdan que se trata de una normativa europea y estatal que obliga al vaciado sanitario.
Estos casos excepcionales tienen en cuenta particularidades de cada explotación y por tanto, según la valoración de riesgo de cada caso, y “siempre dentro del marco del Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina”. En este sentido, desde el Departamento remarcan que este año ha habido tres casos detectados de tuberculosis en Cataluña en vacas, pero sólo en el de El Pla de l’Estany se ha determinado necesario el vaciado sanitario, ya que no se cumplían los requisitos para poder optar a la excepcionalidad.
Además, el Departamento activó en el mes de abril un paquete de medidas de acompañamiento para las explotaciones ganaderas afectadas por tuberculosis y que incluye indemnizaciones por el sacrificio de animales y también ayudas a la repoblación con un complemento adicional. Ahora bien, el afectado y Revolta Pagesa consideran que con las ayudas que le pueden llegar no podrá tener un rebaño como el que se ve obligado a sacrificar.
Finalmente, en relación con el control de la fauna cinegética y la transmisión de la enfermedad, el Departamento señala que en 2024 se tomaron 4.682 muestras de animales, de las cuales 40 fueron positivas en tuberculosis, 39 de ellas fueron jabalíes y sólo una era un ciervo.