miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

La diputada Cristina Morón visita el monasterio de Avinganya

Foto del avatar

La diputada de Servicios Técnicos de la Diputación de Lleida, Cristina Morón, ha visitado este martes las excavaciones arqueológicas y el conjunto monumental del monasterio de Avinganya, coincidiendo con su apertura anual durante la época de la floración. El periplo de la diputada, que ha estado acompañada por el nuevo director de Servicios Técnicos, Ivan Sabaté, se ha iniciado en las instalaciones del Complejo de La Guingueta para, acto seguido, hacer una visita al monasterio, situado en el término municipal de Seròs. También ha asistido el concejal de Seròs, Gerard Plaza.

El conjunto, que es propiedad de la Diputación de Lleida, forma parte de un proyecto de recuperación arquitectónica e investigación arqueológica desde el año 1986, que aún se encuentra en curso. Además, el monasterio de Avinganya será objeto de un proyecto de rehabilitación y consolidación de aquellos elementos arquitectónicos que sufren algún tipo de patología, como el muro del siglo XVIII que delimita la explanada de acceso al templo por el este, la torre andalusí, el claustro y la zona interior y el muro de cierre del ala este del claustro, por valor de 46.989,43 €.

Todas estas estructuras exigen una intervención para evitar su colapso en el futuro, debido a la exposición continua a la intemperie y los agentes meteorológicos y, por supuesto, a su naturaleza histórica.

“Desde la Diputación de Lleida tenemos que continuar trabajando para consolidar y mejorar nuestro patrimonio, desde una perspectiva de progreso, para cumplir con la normativa vigente, pero también para hacer bellos los espacios que nos pertenecen y que son patrimonio de las tierras de Lleida, Pirineo y Aran”, ha afirmado la diputada Morón.

Otras visitas al territorio

Tras estas visitas, el recorrido ha continuado hasta el Monumento del Calvario de La Granja d’Hostoles, donde se realizaron trabajos de recuperación en el año 2020, siguiendo el proyecto elaborado por el arquitecto Josep Àngel Corbella y la restauración de Ramon Soler, acompañada del alcalde de La Granja d’Hostoles y diputado, Manel Solé.

También ha visitado el yacimiento de la primera edad del hierro de la Sierra del Calvario, estratégicamente ubicado en la confluencia del Cinca con el Segre y a pocos kilómetros de la desembocadura de éste en el Ebro, así como la singular ermita de Sant Jaume, que abarca una larga tradición de espiritualidad en la zona.

“Las acciones de restauración que se han llevado a cabo durante todos estos años y que seguiremos haciendo valer son parte de nuestro legado y de la necesaria responsabilidad hacia nuestro territorio y nuestra ciudadanía. Cabe, además, destacar el trabajo del Departamento de Arqueología de la Diputación de Lleida, y de todos aquellos ayuntamientos que han trabajado para que esto sea posible”, ha concluido Morón.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La 54ª Cantada de Caramelles de Vilafranca abre convocatoria

Siguiente noticia

Declaran en el juzgado los organizadores de una protesta que lanzaron conejos en Lleida

Noticias relacionadas