Balaguer ha celebrado este sábado la IV Noche de la Cultura, en la que se ha hecho entrega de diferentes premios y reconocimientos.
El acto, que se ha celebrado en la iglesia de Sant Domènec, ha comenzado con la bienvenida por parte de la paera de Cultura, M. Carme Sanaüja, que ha destacado la importancia del fomento de la actividad cultural y de la promoción de los proyectos multidisciplinarios que atan la creación, el arte, la literatura y la música a la ciudadanía.
Acto seguido, Jaume Marvà, presidente del Colectivo Sardanista de Balaguer, ha recordado los 50 años de la sardana ‘Balaguer, ciudad condal’, la cual seguidamente la colla infantil EsPIArdenyes, de la Escola Pia de Balaguer, ha realizado un breve baile.
El primero de los reconocimientos que se han entregado han sido las Becas de Apoyo a la Creación, de los que a la convocatoria se presentaron un total de ocho proyectos, de los que han sido seleccionados Producciones Griot, el Colectivo Free’t con el proyecto ‘Transhumancia’, y ‘Balaguer balla tango’ de Duo Dafne.
Seguidamente se han anunciado los XI Premios Ziryab ‘Ciudad de Balaguer’, de los que se ha concedido el primer premio de la categoría de cuento legendario a Sònia Cordal Anglès por el texto ‘Rihaap, l’Harpia de Balaguer’; y el accésit a Xavier Bagés Llasera por ‘Ad Astra per ignem’.
En cuanto a la categoría de composición musical, han resultado ganadores con el primer premio ex aequo, Vicens Martín Piquer con la obra ‘El mito de les harpies’ y Lluís Maria Bosch Daniel con la obra ‘Suite fantástica’. El accésit en este caso que ha sido para Joan Carles Martínez Prat, con ‘Suite de l’Harpia dels Déus’.
El acto ha continuado con la entrega del Premio Comte Jaume d’Urgell, que este año se han entregado en categoría individual a Guillem Nivet, y en categoría colectiva a la revista Camacuc. En cuanto a Guillem Nivet, se reconoce su labor al frente de La Bressola, con las dificultades constantes con el fin de intentar mantener la recuperación de la lengua y la cultura catalanas en la Catalunya Nord, y trabajar insistentemente para que el catalán sea la lengua de niños y jóvenes en los Países Catalanes.
En cuanto a la Revista Camacuc, se entrega este premio por su defensa, difusión y normalización de la lengua catalana ante un gobierno hostil, y por trabajar para promover el interés de los niños por la lectura en catalán. Así, el premio pretende reconocer y apoyar a la revista, la cual ha sufrido los estragos del temporal de la DANA que afectó gravemente a su redacción en Paiporta, en el País Valenciano.
Finalmente, se ha entregado el Premio de Honor de la Cultura, que ha sido para la Asociación de Amigos del Cister Santa María de les Franqueses. El acto ha finalizado con la clausura por parte de la paera jefe de Balaguer, Lorena González.
La Semana Santa ya está aquí y con ella llegan, para muchas personas, cuatro días de fiesta en los que…
La nueva fase de expansión del Golf Costa Dorada avanza a buen ritmo con la inauguración de tres nuevas pistas…
El Partido Popular en Tarragona presenta una nueva moción relacionada con las visitas al patrimonio histórico, que presentará en el…
Los próximos 2 y 3 de mayo, el Casco Antiguo de Cunit volverá a llenarse de color, alegría y mucha…
El jurado del movimiento Villas Floridas ha visitado Sitges, este martes, para actualizar los datos del municipio dentro de las…
El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, rehabilitará 23…
Esta web utiliza cookies.