lunes, 13 de enero de 2025
És notícia

Vilanova finaliza el año con la renovación del alumbrado público

Foto del avatar

Vilanova i la Geltrú ha invertido 373.500 euros en el año 2024 en la mejora del alumbrado público en diversos puntos de la ciudad, una actuación incluida en las acciones de arreglo del espacio público y que cuenta con una subvención de la Diputación de Barcelona a través de la línea de ayudas Renovables 2030.

En total se han repuesto 66 farolas que estaban colisionadas u oxidadas en su base debido, principalmente, a orines de perro. También se ha llevado a cabo la renovación de la torre de luz de la rotonda del paseo del Carme, el alumbrado del arco de entrada parque de Ribes Roges, el de los jardines Mas Codina y los del Cruyff court y la zona de socialización de perros situados en el parque de La Quadra d’Enveja.

En cuanto a la sustitución de lumbreras de vapor de sodio por tecnología LED destacan los cambios hechos en los puntos de luz de la avenida de Vilafranca, en la calle de la Calç y en los entrebloques de la avenida de Francesc Macià, próximos a los jardines Molí de Vent. A lo largo de la ciudad se han sustituido más de 600 bombillas de vapor de sodio por tecnología LED que suponen, además, un importante ahorro en el consumo eléctrico, reduciéndose anualmente en 363.290,52 kW.

En equipamientos públicos, se han renovado las luminarias ubicadas en los porches del Mercado del centro y en los jardines del Museo Víctor Balaguer, además de instalar un punto de luz fotovoltaica en la Masia d’en Cabanyes.

De cara al próximo año, el gobierno municipal prevé invertir 360.000 euros que, aparte de los trabajos de mantenimiento, se propone la renovación del alumbrado en los jardines del Molí de Vent, en los alrededores del centro cívico de El Molí de Vent, y seguir con la reposición de columnas fallidas por colisión u oxidación.

Con el fin de evitar los problemas de corrosión de las farolas, el Ayuntamiento hace un llamamiento a todos los propietarios de perros para que eviten que los animales orinen en el mobiliario urbano y para que utilicen agua para disolver las micciones, ya que buena parte del deterioro en las farolas que se han sustituido es originada por la orina de perro.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se firman los convenios entre Reus y Passanant para soterrar la línea de alta tensión de El Pinar

Siguiente noticia

Torredembarra recauda más de 1.300 juguetes de la campaña ‘Ningún niño sin juguete’

Noticias relacionadas