La Ciutat del Garraf

Vilanova i la Geltrú vuelve a acoger la Zona E para orientar a los jóvenes y adultos de El Garraf

El conjunto de la oferta formativa postobligatoria de El Garraf se concentrará el 20 y 21 de marzo en la plaza de Soler i Carbonell de Vilanova i la Geltrú en la decimoquinta edición de la Zona E.

Un total de 26 expositores, entre centros educativos y organismos, participarán en este espacio para facilitar orientación académica y profesional a estudiantes, familias y personas que buscan completar o continuar formación y/o capacitación en diferentes ámbitos y profesiones.

La concejala de Educación, Rosalia Márquez destaca “el incremento de la oferta formativa de formación profesional para el curso 2025-26 y un claro impulso a las enseñanzas ferroviarias“.

El Instituto Lluch i Rafecas presenta un paquete de novedades en torno a la capacitación y formación vinculadas al ámbito ferroviario: dos cursos de especialización de FP Superior en Sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias y en Mantenimiento Avanzado de sistemas de material rodante ferroviario. También se incorpora a la oferta del centro el Certificado de Profesionalidad de Mantenimiento de Sistemas eléctricos y electrónicos de material rodante ferroviario y se aumenta un nuevo grupo del CFGM de Material Rodante Ferroviario.

En el ámbito de la educación superior el campus villanovense de la UPC presenta el nuevo grado en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios, completando, así, la nueva oferta de enseñanzas vinculadas al anillo ferroviario del conocimiento.

 

Nuevos CFGS

El nuevo Ciclo Superior de Técnicas de Actuación Teatral del Instituto Dolors Mallafrè, el nuevo Ciclo de Grado Básico de Fabricación y Montaje del Instituto Lluch i Rafeques, el ciclo de Dietética, de modalidad privada, de la Escola Pia, completan la nueva oferta formativa en Vilanova i la Geltrú.

La concejala Rosalia Márquez ha señalado que “Vilanova i la Geltrú es una ciudad que apuesta por la educación y la formación a lo largo de toda la vida, y tenemos una oferta formativa muy variada, que es uno de los potenciales de nuestra ciudad. La Zona E es un espacio ideal, un portal de difusión y un punto de encuentro educativo. Os invito a asistir y a aprovechar estos dos días para descubrir las diferentes opciones que pueden mejorar vuestro desarrollo profesional.”

En cuanto a la nueva oferta formativa de las poblaciones vecinas, el Instituto Joan Ramon Benaprés de Sitges ofrecerá un nuevo Programa de Formación e Inserción (PFI) de Auxiliar de Viveros y Jardines y un Itinerario Formativo Específico (IFE) de Auxiliar de Restauración y Elaboración de Comidas y el Instituto Ernest Lluch de Cunit presentará el nuevo programa de Formación e Inserción (PFI) de Auxiliar de comercio y atención al público.

La presente edición reincorpora la participación de dos centros: el Instituto Can Puig y la Escuela de Música y Conservatorio Mestre Montserrat. Además, se dispondrá del Punto de Información y Orientación, atendido por técnicos de la Oficina Joven de El Garraf, con el objetivo de resolver dudas y asesorar a los visitantes sobre los itinerarios académicos y profesionales.

Según declaraciones de la concejala Rosalia Márquez: “Por primera vez, la feria Zona E también acogerá el proyecto Tastets, recurso que se ofrece a los jóvenes de 3º y 4º de ESO de los centros educativos de Vilanova y que tiene como finalidad que puedan probar diferentes oficios relacionados con los Programas de Formación e Inserción (PFI) que se ofrecen en la comarca”.

Además, en torno a la feria, se ofrecen otras actividades:

La II Semana de la FP, organizada por el Instituto Lluch i Rafecas, que además de ofrecer la posibilidad de difundir y promocionar sus estudios de formación profesional mediante talleres formativos tipo catas, también ofrece diversas charlas, conferencias, talleres y coloquios de empresas de diferentes sectores.

La Charla Y tras la ESO, ¿qué?, charla de orientación sobre las opciones académicas y de formación al finalizar los estudios obligatorios y la Charla Papel clave de los profesionales en el acompañamiento en la transición tras la ESO, dirigida a profesionales implicados en la transición de los jóvenes.

El acceso a la Zona E es gratuito y abierto a toda la ciudadanía. Los horarios del jueves 20 de marzo serán de 9 a 14 h y de 16.30 a 19 h y viernes 21 será de 9 a 14 h. Las personas que no se puedan desplazar o que quieran volver a consultar la oferta podrán hacerlo a través de la web https://www.imet.cat/zona_educacio.

Mendo

Missatges recents

La Feria de Cambrils pone en marcha una campaña para incentivar la compra en los comercios locales

La Feria Multisectorial de Cambrils pondrá en marcha la 4ª edición de la campaña comercial para fomentar el consumo de…

11 mins fa

Balaguer ha acogido el rodaje del filme ‘Killder’, dirigida por JR Armadàs

La ciudad de Balaguer acogió durante la semana pasada el rodaje de algunas escenas del filme 'Killder', un film tecnológico…

16 mins fa

13 años de prisión por violar ‘de forma brutal y humillante’ a una prostituta en Palamós

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha aumentado a 13 años de prisión la condena al acusado de…

30 mins fa

Torredembarra pone en marcha una campaña de control de motocicletas y ciclomotores

Del 5 al 11 de mayo, la Policía Local de Torredembarra realiza una campaña de control de motocicletas y ciclomotores…

33 mins fa

La feria Expoebre cierra sus puertas con un balance positivo

La 79ª edición de la feria multisectorial Expoebre ha cerrado sus puertas tras cuatro días de intensa actividad. El alcalde…

37 mins fa

Terrassa se inscribe dentro de la Declaración de Centelles para apostar por el ahorro y el uso eficiente del agua

Aunque la Generalitat haya levantado las limitaciones del uso del agua en los embalses del Ter-Llobregat, Cataluña trabaja para afrontar…

41 mins fa

Esta web utiliza cookies.