miércoles, 19 de marzo de 2025
És notícia

Vilanova i la Geltrú no cambiará el nombre de la plaza 1 de octubre de 2017

Foto del avatar
Plaça U d'Octubre de Vilanova i la Geltrú

La Comisión del Nomenclátor del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha descartado modificar el nombre de la plaza U de octubre de 2017. El órgano se ha reunido este martes por la tarde para, entre otros puntos, votar la propuesta surgida de una moción aprobada por el PSC y el PP con la abstención de los Comunes en la que se instaba a la comisión a cambiar el nombre de este espacio de homenaje al referéndum de 2017.

La moción era una propuesta de los populares “por la neutralidad y pluralidad de los espacios públicos“. La deliberación final, sin embargo, ha concluido que era pertinente mantener el nombre de la plaza 1 de octubre, situada en el Parque de Baix-a-mar, donde estaba la fábrica Pirelli.

Aparte de la plaza 1 de octubre, la Comisión del Nomenclátor de Vilanova i la Geltrú también ha propuesto llamar Francesca Cabrisses la calle lateral de la escuela Llebetx, hasta ahora denominada calle de Ponent. De esta manera se vincula el espacio cercano al centro educativo a su fundadora, con la voluntad de reforzar el conocimiento y la divulgación de la labor pedagógica de esta mujer villanovina.

Asimismo se ha acordado, a propuesta de las entidades de mujeres, que el Casal de Mujeres lleve el nombre de Tomasa Cuevas Gutiérrez.

Entre el resto de temas que ha tratado esta reunión están los cambios propuestos por ERC en una moción en el pleno sobre la nomenclatura de las playas de la ciudad. Así, se ha acordado sustituir el nombre de la playa del Ibersol por el de playa de El Prat de Vilanova, incorporar el nombre de playa de L’Aiguadolç, y eliminar la denominación antigua de playa de Els Capellans, todavía presente en algún punto, para consolidar playa de Sant Gervasi.

La Comisión del Nomenclátor, reactivada después de siete años, ha celebrado este martes la primera reunión de la legislatura. La preside el alcalde Juan Luis Ruiz (PSC) y la forman un concejal de cada uno de los partidos que tienen representación en el pleno municipal —PSC, ERC, Transformem, Junts, CUP, Comunes y PP—, así como cinco técnicos municipales de ámbitos relacionados con los nombres del espacio público.

Más allá del consistorio, también forman parte tres personas ajenas al Ayuntamiento consensuadas por su conocimiento en el ámbito de la toponimia y la historia, así como un representante del Casal de Mujeres, del Consorcio para la Normalización Lingüística, del Instituto de Estudios Penedesenses y de la Federación de Asociaciones de Vecinos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Cues quilomètriques a l'AP-7 per l'accident de tres camions a l'Hospitalet de l'Infant

La AP-7 tendrá un tercer carril entre L’Hospitalet de l’Infant y Amposta

Siguiente noticia

Tres heridos en un choque entre dos autobuses en el centro de Barcelona

Noticias relacionadas