lunes, 19 de mayo de 2025
És notícia

Vilanova i la Geltrú conmemora el Día Internacional de las Mujeres

Foto del avatar
8m vilanova

Un año más, Vilanova i la Geltrú se suma al Día Internacional de las Mujeres organizando diversas actividades en torno al 8 de marzo, en una apuesta por el feminismo y por una sociedad más libre e igualitaria.

Este mediodía se ha hecho la lectura de la declaración institucional a cargo de Boutaina Brouijil y Raquel Briceño, mujeres que forman parte del grupo Lazos, un espacio formado por mujeres de origen diverso que actúa como grupo de ayuda mutua, que promueve actividades culturales y sociales que facilita el acompañamiento y el conocimiento de la ciudad a través de la creación de vínculos.

Gisela Vargas, concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, ha destacado que la jornada debe servir para reivindicar la necesidad de eliminar las desigualdades persistentes y de visibilizar el peligro de retroceder ante una ola reaccionaria y negacionista: “es muy preocupante este discurso que impregna a buena parte de la sociedad negando la necesidad de conseguir la igualdad. Un discurso que llega muy fácilmente a los jóvenes a través de las redes sociales, y que emana de la extrema derecha. A pesar de los importantes avances de las últimas décadas no hemos conseguido la igualdad en ámbitos como el laboral, y cada uno, en la medida en que podamos desde nuestro espacio de responsabilidad individual, debemos trabajar para conseguir esa igualdad real entre mujeres y hombres”.

igualdad vilanova Gisela Vargas

Desigualdades presentes en la sociedad actual

Actualmente, todos y los importantes avances en la igualdad entre mujeres y hombres, todavía hay desigualdades en todos los ámbitos. Se ha puesto el acento en el ámbito laboral, así como en la distribución de responsabilidades y tareas en el ámbito de la cotidianidad y de los cuidados.

Fomentar la corresponsabilidad de los hombres en las tareas de cuidado es esencial para evitar que éstas recaigan mayoritariamente en las mujeres creando desigualdades como la doble jornada o el techo de cristal. Los trabajos de cuidados, que se consideran tradicionalmente femeninos y que son una tarea imprescindible, tienen poco reconocimiento social, se consideran menos relevantes, y los sueldos son más bajos. La mayor parte del trabajo de cuidado se realiza de manera no remunerada y en el ámbito doméstico.

Especial atención a los usos del tiempo

El uso que hacen las personas del tiempo está claramente condicionado por el sexo, la edad, la renta o la formación, entre otros.

La exposición “Encontrar tiempo dentro del tiempo, ¿por qué las mujeres queremos la reforma horaria?” reflexiona sobre la organización del tiempo en favor de una sociedad más justa e igualitaria. La muestra se podrá visitar en diferentes equipamientos de la ciudad entre el 1 de abril y el 15 de mayo: en el Centro Cívico La Geltrú, los Mercados del Centro y de Mar, y el CAPI Baix-a-Mar. El Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) y la Reforma Horaria (RH) presentan la exposición con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad de una mejora de organización horaria desde la perspectiva de género y de las mujeres. En ella se reflexiona sobre la “pobreza del tiempo” de las mujeres, que tiene una incidencia directa en ámbitos de la vida como el laboral, de cuidados, de participación social y política, y de bienestar personal y socialización.

En la línea de garantizar el derecho al tiempo a toda la ciudadanía se ofrecen servicios como el de canguraje municipal Curavila, gratuito, para la conciliación familiar y laboral de familias con niños de 3 a 12 años; o bien el Paternaje responsable, un espacio participativo dirigido a futuros padres o padres noveles que ofrece acompañamiento para compartir y reflexionar sobre la vivencia de ser padre y poner las bases para la corresponsabilidad.

Vargas ha recordado que “el servicio municipal de canguraje facilita un uso de tiempo más equitativo, una de las reivindicaciones más importantes que hay sobre la mesa. En el Curavila se priorizan las familias con una red frágil, para trabajar en la distribución más equitativa del tiempo”.

Cotidianamente valientes

Este 8 de marzo se cumple el 1º aniversario del inicio del proyecto Cotidianamente valientes, un ciclo para dar visibilidad a algunas mujeres que han aportado y han hecho avanzar la ciudad. Tras la maestra Francesca Cabrisses, y la fotoperiodista Mary, el pasado mes de enero se hizo una mesa redonda con Anna Puig, Elisabeth Valldosera y Pepa Nolla.

La próxima sesión se realizará el martes 29 de abril en la EPSEVG, y tratará sobre la Manoli Alvárez, miembro fundadora y primera presidenta de la Asociación de Mujeres Feministas la Frontissa, y luchadora por los derechos de las mujeres.

Actividades en torno al 8M

Además de la exposición “Encontrar tiempo dentro del tiempo. ¿Por qué las mujeres queremos la reforma horaria?”, las actividades en torno al 8 de marzo en Vilanova han comenzado este jueves con una charla en la biblioteca Joan Oliva y una actividad en el Museo Víctor Balaguer.

Este domingo se podrá realizar la visita temática “El museo con ojos de mujer” a la colección de pintura de la Biblioteca Museo, que pone de relieve los espacios que las mujeres han ocupado en el mundo del arte: musas, artistas, promotoras o coleccionistas.

También el domingo, en el Espai Far, “El tesoro de las primeras pescadoras”, una actividad familiar dirigida a niños de 8 a 12 años, en clave de género, para descubrir el pasado marinero de Vilanova i la Geltrú.

El mismo día 9 el Teatro Principal retoma la programación de la temporada Escena con el clásico “Yerma”, de la compañía La Dramática Errante, que nos hace reflexionar sobre un tema de mucha actualidad, como es la imposibilidad de tener descendencia.

Y el domingo 16 en el Espai Far “Xarxaire per un dia”, una actividad para descubrir el oficio de redire de la mano de Montse Ferrer, experta en el oficio.

El mes de abril, el Centro Cívico La Geltrú acogerá la actividad familiar: “El TIC-TAC de casa. ¿Y vosotros cómo utilizáis vuestro tiempo?” . Una actividad lúdica y educativa dirigida a niños de 3 a 12 años y sus familias, a cargo del equipo educativo del Curavila.

El domo que adorna el balcón del Ayuntamiento con motivo del 8M está elaborado por el grupo Mujer Identidad Diversidad, un espacio de encuentro y crecimiento personal donde se promueven relaciones entre mujeres de diferentes orígenes y edades.

Puede consultar el detalle de estas actividades y todo el resto de las que han organizado diversas entidades de la ciudad en este enlace.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Atrapadas 3 personas intentando robar 15.000 € en cobre en Molins de Rei

Siguiente noticia
Credencials Tor Macron

Macron alienta a los embajadores a impulsar la cooperación bilateral con Andorra

Noticias relacionadas