martes, 24 de junio de 2025
És notícia

Vilanova i la Geltrú acoge un congreso estatal de instituciones solidarias con el Sáhara

Foto del avatar

Vilanova i la Geltrú acoge hoy viernes la Conferencia de Municipios Solidarios con el Pueblo Saharaui, convocada por FEDISSAH (Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sáhara) y el Ayuntamiento de la ciudad. Representantes institucionales de municipios de todo el Estado Español, así como de entidades de cooperación, se reúnen durante todo el día para tratar sobre la red de solidaridad con el pueblo saharaui.

Este congreso estatal cuenta también con la participación de una importante delegación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), encabezada por la ministra de Cooperación, Fatma Meddi; el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, y el delegado en Cataluña, Abidin Bucharaya. También se cuenta con la presencia de Galuha Brahim, alcaldesa de la daira de Tichla, municipio de la wilaia de Ausserd, recientemente hermanado con Vilanova i la Geltrú.

La jornada ha servido para actualizar y analizar la situación del conflicto entre el Sáhara Occidental y Marruecos, así como para evaluar los proyectos de cooperación humanitaria existentes y plantear nuevas iniciativas, teniendo en cuenta en contexto internacional actual. El alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, ha manifestado “el firme compromiso de la ciudad con la causa saharaui” y ha destacado el hecho de que es un tema “de consenso político” en el Consistorio.

El alcalde ha definido Vilanova i la Geltrú como “ciudad de acogida, desde sus orígenes”. En este sentido, ha puesto en valor la existencia de un rico tejido asociativo formado por más de 600 entidades, que desempeñan un importante papel de cohesión social y que contribuyen a reforzar “su carácter solidario”. La solidaridad villanovina con el Sáhara tiene una larga trayectoria, tal y como ha relatado la concejala de Empleo, Míriam Pérez. La última acción de este vínculo es el reciente hermanamiento con la daira de Tichla.

Compromiso humanitario y político

La cooperación internacional, con el ejemplo de la capital del Garraf, ha sido resaltada por la ministra Fatma Meddi. Ha instado a los ayuntamientos hermanados a cuidar estos compromisos, “porque son un compromiso del pueblo”, y ha destacado que “permiten difundir la realidad de la sociedad saharaui”. Igualmente, ha agradecido el proyecto Vacaciones en paz, con más de 25 años de historia en Vilanova i la Geltrú, como una “oportunidad para los niños, para hacer controles médicos y desarrollar capacidades”.

Más allá de la cooperación, en la jornada también se ha hablado del abordaje del conflicto político. El representante de los ayuntamientos, Carmelo Ramírez, presidente de la FEDISSAH, ha apuntado que en España hay “más de 400 entidades locales solidarias con el Sáhara” y ha señalado la necesidad de implicación institucional en la cuestión para avanzar más allá de la acción humanitaria, “para impulsar iniciativas de carácter político”.

Precisamente la resolución del conflicto político ha centrado la intervención del delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, quien se ha referido al amparo del derecho internacional y de las Naciones Unidas, que desde 1960 contemplan los Sáhara Occidental como uno de los territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de descolonización.

“El derecho internacional nos otorga la opción de la independencia y si Marruecos ofrece la alternativa de convertirse en una autonomía, debe ser el pueblo saharaui quien decida qué quiere ser”, ha advertido. La jornada cuenta con representantes de ayuntamientos catalanes y del resto del Estado, así del Fondo Catalán de Cooperación, la entidad homónima vasca, Euskal Fondoa, y la coordinadora estatal de entidades solidarias, CEAS-Sáhara.

Haimas por la libertad

Buena parte de los asistentes a la conferencia participarán este fin de semana en la acampada Haimes per la llibertat, un evento con carácter reivindicativo y festivo que organiza cada la asociación Acció Solidària con el Sàhara en la playa de Ribes Roges.

Haimes por la libertad invita a todo el que lo desee a participar en actividades culturales y debates, con el objetivo de difundir y visibilizar la realidad del pueblo saharaui en los campos de refugiados, la ocupación militar y civil del régimen de Marruecos en el Sáhara Occidental y las vulneraciones de los derechos humanos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
control-mocicletes-guardia-urbana-tarragona

La Guardia Urbana de Tarragona denuncia a 27 conductores en una nueva campaña de controles

Siguiente noticia

TMB refuerza el servicio para la Noche de los Museos 2025 y celebrará una ‘jam session’ en la estación de Diagonal

Noticias relacionadas