Los museos y equipamientos museísticos de Vilanova i la Geltrú han recibido durante 2024 más de 97.000 visitantes. Una cifra que, para la concejala de Cultura y Patrimonio, Eva Bolaño, evidencia el interés que despiertan los equipamientos culturales de la ciudad, gracias a una completa programación de actividades que tienen como objetivo dar a conocer y difundir el patrimonio cultural de la ciudad. “Los programadores de los museos villanovenses trabajan cada año para ofrecer nuevas actividades para el visitante, tanto para captar nuevo público como para fidelizar a aquel que ya conoce el museo”, ha declarado.
El año 2024 ha estado marcado por la reapertura de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer, cerrada durante dos años para realizar obras de acondicionamiento y mejora de los espacios. El equipamiento abrió puertas el 6 de julio del año pasado. En solo seis meses, ha recibido más de 14.000 visitantes. Para Eva Bolaño, “esta cifra demuestra las ganas que tenía la ciudadanía por ver los resultados de los trabajos realizados dentro del museo y la biblioteca, pero también por una interesantísima programación en torno a la figura de Víctor Balaguer en la conmemoración del bicentenario de su nacimiento”.
Durante estos seis meses, además de las actividades que ya se habían realizado en años anteriores, como las visitas nocturnas o las visitas sobre la simbología mazónica, ha destacado como actividad más solicitada por el público la visita teatralizada “Un selfie con Víctor Balaguer”. A raíz de la inauguración de la exposición conmemorativa del bicentenario “Entre musas. Génesis de un legado universal” se ha programado un amplio programa de visitas, diálogos y otras actividades temáticas, que se prolongarán hasta inicios de la primavera de 2025.
Otro de los museos que también ha obtenido un importante número de visitantes, durante el año pasado, es el Museo Romántico Can Papiol. Destaca la buena acogida de las Noches de verano en Can Papiol, donde se propone una visita de noche a la casa que finaliza con una copa de vino en el jardín, o el éxito abrumador del escape room “El misterio de la biblioteca prohibida”. También han obtenido alta demanda las actividades “La hora del chocolate”, la visita “¿Tú crees? Supersticiones y creencias en el siglo XIX”, y el itinerario “Vilanova 1970” basado en las respuestas de Francesc de Papiol al Cuestionario Zamora del año 1971.
Uno de los espacios museísticos que también incorpora cada año nuevas actividades es el Espacio Faro. Con más de 8.200 visitas durante 2024, estrenó con éxito la propuesta “Noches de romo quemado y habaneras” que combina una visita comentada y un concierto en los jardines. Durante el año se mantuvo la buena acogida de las actividades “Sube a la barca”, que permite conocer el puerto de Vilanova i la Geltrú, los talleres familiares en torno a la vida y la historia marinera de la ciudad o los itinerarios por la fachada marítima. Junto con Can Papiol, uno de los grandes atractivos para el público ha sido el ciclo de catas musicales “Enjoy”, en colaboración con Tiempo de vino.
En cuanto a cifras, cabe destacar los cerca de 39.000 visitantes que el año pasado se acercaron al Museo del Ferrocarril de Cataluña, uno de los museos más visitados de todo el país. La Masía en Cabanyes con más de 10.500 visitantes, el Centro de Arte Contemporáneo La Sala, con más de 9.100 visitas, el Yacimiento de Darró con cerca de 2.900 visitantes o la Torre Azul con cerca de 1.800, completan la cifra de datos con respecto al público asistente.