Del 27 de febrero al 5 de marzo Vilanova i la Geltrú inaugurará una nueva edición del Carnaval. Una vez más y por última vez a cargo de la Federación de Asociaciones para el Carnaval (FAC). Una ocasión especial donde habrá una gran oferta de actividades durante cada jornada desde la mañana hasta la medianoche.
Cargado de novedades, el de este año se propone de nuevo para volver a batir récords. La participación en algunos de los actos estrella como las comparsas, será el punto fuerte de uno de los eventos anuales más importantes y participativos de la localidad de Vilanova i la Geltrú. La aparición del ecocaramel y el incremento de los recursos presupuestarios son otros aspectos a valorar muy positivamente.
Más de 100 actos
Hasta 74 entidades de la FAC han preparado con dedicación, pasión e ilusión los más de 100 actos incorporados dentro del programa confeccionado para todos los públicos. Así lo traslada el cartel de este año a cargo de Laura Ferrater, que ha diseñado una imagen personal e identificadora de la misma fiesta. En este se deja ver hasta 7 elementos para cada uno de los días que dura la fiesta: la merenga, el confeti, las plumas, los caramelos, los papelitos, la cebada y la ceniza.
Del mismo modo, siguiendo la misma línea continuista de años anteriores, el domingo de comparsas será el día más esperado. Las comparsas se terminarán con la guerra más dulce del año. Un día en el que se reunirán casi 10.690 parejas, alcanzando un nuevo récord en la localidad, tal y como lo detallaba el presidente de la FAC, Dídac Santos. Esta cifra repercutirá un total de 21.380 personas repartidas en 168 banderas con el acompañamiento incondicional de 165 charangas para hacer sonar la inconfundible marcha del Turuta.
La partida económica, clave
El presupuesto es uno de los otros aspectos que ha mejorado con la entrada del nuevo gobierno municipal, según detallaba la concejala de cultura y patrimonio, Eva Bolaño. Se superará los 200.000 € divididos entre la aportación del consistorio y el resto a cargo de subvenciones de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona y las esponsorizaciones.
Otro de los objetivos alcanzados por la organización, era abaratar costes con los precios del caramelo. Con la compra del ecocaramel, con un precio de salida de 3,5 € el kilo durante los 3 próximos años, se prevé que casi el 70% sea de esta tipología.
Más localizaciones en la ciudad
En cuanto a los otros actos del cartel, la plaza de las Nieves incrementará su protagonismo dentro de la fiesta, gracias a un nuevo escenario, similar al de la plaza de la Vila, que equiparará la importancia de los actos que se celebren, como las guerras infantiles del domingo de Comparsas, los Coros infantiles o los conciertos que se harán en este espacio.
Los conciertos se trasladarán al centro, y todos tienen como horario límite las 3 de la madrugada, exceptuando los bailes del Comparser en el exterior, que finalizarán a las doce de la noche. El viernes del Arrivo habrá actuaciones en ambas plazas, la de la Villa y la de las Nieves. Desde el sábado de mascarillas hasta el martes de Vidalot, se celebrarán más actuaciones musicales dando por terminado lúltimo carnaval organizado por la FAC.