domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

Llega la 12ª edición del Cuento Va! Festival de Literatura Infantil en Vilanova i la Geltrú

Foto del avatar
conte va vilanova

El sábado 10 de mayo, Vilanova i la Geltrú acogerá la 12ª edición del Cuento Va! Festival de Literatura Infantil, un acontecimiento referente en el mundo de la literatura infantil y la promoción de la lectura. Esta nueva edición, que llega con importantes novedades, mantiene la esencia que inspiró su fundación en mayo de 2013, en honor a Judit Sendra, maestra y apasionada de los cuentos.

Tras diez años organizada por la Asociación para el Fomento de la Literatura Infantil Judit Sendra Garcia, el año pasado la Concejalía de Cultura, a través de la Red de Bibliotecas Municipales, asumió su organización con la voluntad de garantizar la continuidad del evento. En este tiempo, la feria ha evolucionado, consoldándose como un espacio lúdico y familiar donde los libros y la ilustración son los protagonistas.

La concejala de Cultura, Eva Bolaño, ha explicado que a pesar de la nueva etapa del Cuento Va!, los objetivos siguen siendo “la promoción de la oferta cultural en la ciudad, poder organizar un día dedicado a los cuentos con un carácter festivo y familiar, y fomentar el uso de las bibliotecas como herramientas de aprendizaje y cohesión familiar”. Bolaño ha añadido que el festival “es una manera de mostrar cómo la ciudad Vilanova i la Geltrú está al lado de la literatura infantil, y que cada día nos hacemos más grandes en este aspecto”.

Una de las principales novedades de este año es el cambio de nombre: “Conte Va! Festival de Literatura Infantil de Vilanova i la Geltrú”. Un cambio con el que se pretende reflejar mejor la naturaleza del evento, más allá de una feria de espectáculos. La programación se dividirá en dos escenarios: la plaza de las Nieves, que acogerá “Mar de Gresca”, una maratón de cuentos y talleres dinámicos, y la calle de San Pedro, denominada “Bosque de los Secretos”, un espacio “chill-out” para la lectura relajada con cuentos para bebés y juegos de invención.

Además, se introducirán nuevos elementos decorativos para dotar al festival de un carácter propio, y la mascota de las bibliotecas de Vilanova, la Rataoliva, jugará un papel destacado en las actividades. Su creadora, la ilustradora Gloria Fort, ha diseñado un taller de manualidades para que los niños puedan crear su propia Rataoliva.

Este año, el espectáculo teatral que tradicionalmente se hacía en el Teatro Principal se trasladará al Círcol Católico, y un presentador profesional llenará de humor y diversión los interludios entre las actuaciones. El cartel de la edición de este año es obra del ilustrador Ricard Aranda Recasens, reconocido por su trayectoria en la ilustración infantil. Aranda ha explicado que la imagen que este año promociona el festival de cuentos quiere ser un reclamo para el visitante “a través de una imagen impactante que llame la atención y dotando de personalidad y sensibilidad al personaje, con pequeños toques gráficos y elementos que evidencian el carácter marinero de la ciudad”.

Plaza de las Nieves: El mar de gresca

La jornada del sábado comenzará a las 10 de la mañana con la presentación del programa a cargo de CordeRRoure y la Ratoliva, seguida de diversas actuaciones. Entre las actividades destacadas, la Cía Los 4 Gatos presentará “La cocina de los cuentos” y Mireia Burgos explicará “El monstruo marino”. Además, la actriz y cuenta cuentos Laura Bernis explicará “La brujita portácea”.

A las 13 h se llevará a cabo la entrega de premios del concurso de lectura “Sube al tren”, organizado por la Red de Bibliotecas de Vilanova i la Geltrú. La jornada continuará con “Los misterios de la Tía Remedio”, una narración con ilustración en directo a cargo de la compañía Vivim del Cuentu.

Todos los espectáculos serán interpretados en lenguaje de signos en lengua catalana por Ernest Lluch, garantizando la accesibilidad para todos los asistentes.

cuento va 2024

El Bosque de los Secretos y El Círcol Católico: Cuentos y talleres

En El Bosque de los Secretos, situado en la Calle San Pedro, habrá narración de cuentos y talleres para bebés y niños. Gisela Llimona presentará “A-Animal” y “Tatanet!” para los más pequeños, mientras que Anna Garcia Cuartero dirigirá un taller de creación de cuentos.

En el Círcol Católico, a las 17 h, la Cia DeLiRi llevará a escena “La ratita Martina y el ratón Serafín”, una reinterpretación del clásico “La ratita que barriba la escalerilla”. Las entradas se pueden adquirir a través de la página web por un precio de 8 €.

La directora de la Biblioteca Joan Oliva, Cristina Torremorell ha explicado que se ha dado una personalidad propia a cada espacio, con elementos decorativos. “El mar de gresca, concentra la programación más lúdica y festiva, y está relacionada con el mar. Por el contrario – ha dicho – el espacio del bosque de los secretos invita a bajar la voz, y ofrece la calma como alternativa a la fiesta” Este año, además, habrá como novedad un programa de actividades para bebés. “Hasta ahora no lo habíamos personalizado esta franja de edad y por eso queríamos ofrecer actividades más sensoriales, que tienen como elemento común el fomento de valores y respeto hacia el entorno y el medio ambiente” .

Otros espacios y actividades

La feria también contará con un punto de información en la plaza de las Nieves, donde los asistentes podrán recoger trípticos con la programación completa. Además, varias librerías locales tendrán paradas con libros infantiles, y autores e ilustradores firmarán sus libros en un espacio dedicado. Los más pequeños podrán disfrutar de un servicio de maquillaje y de un espacio de lectura relajada en la Calle San Pedro, así como de un parking vigilado para cochecitos.

cuento 2024

Exposición en el Centro de Arte Contemporáneo La Sala

En paralelo al festival, este año se ha recuperado la exposición que se hacía en el marco de la feria. “¿Cómo te lo diría?: Del boceto a la ilustración final“, es la propuesta que se podrá visitar del 9 de mayo al 15 de junio en el Centro de Arte Contemporáneo La Sala. Esta exposición ofrece una mirada al proceso de creación de historias a través de las imágenes y procesos creativos de siete figuras relevantes en el campo de la ilustración, de recorrido nacional e internacional. Para la comisaria de la exposición, Paula Esparreguera “no es tanto enseñar la obra final, sino ver los procesos creativos de siete ilustradores diferentes”. “En la muestra – ha dicho- el visitante encontrará diferentes maneras de responder a la pregunta. ¿cómo te lo diría? La idea – ha explicado – es que haya varias maneras de hacer, desde las más conceptuales y gráficas a las más clásicas, donde todo el mundo pueda encontrar elementos que despierten su interés. La exposición se complementa de dos visitas comentadas y un taller.

También habrá cambios en la página web del festival, con una imagen más actualizada y donde se podrá incorporar más información sobre los espectáculos y talleres, así como enlaces a las redes sociales. En ella encontraréis toda la programación.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
accident_mossos

Herido crítico un ciclista al chocar contra un coche en la C-59

Siguiente noticia
swift sabadell

Sabadell, epicentro del fútbol femenino

Noticias relacionadas