Una maniobra no permitida por parte de la red interior de riego de una comunidad de propietarios originó la semana pasada un episodio de contaminación en el agua potable en la zona de las Lunas y la colonia de San Rafael, en Solicrup. La Compañía de Aguas de Vilanova i la Geltrú se vio obligada a cortar el suministro el miércoles por la noche, por riesgo sanitario.
El vecindario había alertado a la Compañía de que el agua hacía mal olor y en las analíticas realizadas se detectó un problema de contaminación en la red, lo que obligó a cortar el suministro. Inmediatamente, el servicio municipal inició las investigaciones para localizar el foco del problema, y el jueves a primera hora de la mañana ya se pudo determinar que el origen estaba en el sistema de riego de una comunidad particular.
“La solución en estos casos es cortar el suministro inmediatamente” explica Marco de Arias, gerente de la Compañía, “y tratar de detectar el origen del problema y proceder a la descontaminación de la red para que, acto seguido, las comunidades realicen un tratamiento en las redes privadas“. Esta actuación tiene dos partes, la parte que afecta a la red pública y a la parte de las redes particulares, tanto las comunitarias como las de cada vivienda. El jueves al mediodía la red pública de la zona quedó saneada y a partir de ese momento cada una de las propiedades tenía que hacer lo mismo en sus instalaciones.
Con el fin de paliar los efectos del corte de suministro a los habitantes de la zona, la Compañía instaló el jueves dos fuentes de agua potable, que siguen en marcha mientras no se normalice totalmente la situación.
El servicio municipal ha ido restableciendo el caudal en todas las viviendas a medida que han presentado la certificación de la limpieza de su red. Esta mañana el 85% del vecindario ya tenía restablecido el suministro. Los que quedan pendientes, en algunos casos es porque se trata de segundas residencias. El total de viviendas afectadas por esta situación es de 476.
Desde que se inició el episodio de contaminación, la Compañía y el Ayuntamiento han ido informando a las comunidades de cómo había que actuar y los pasos a seguir, facilitando información y contactos necesarios. “Las propiedades pueden pedir a su compañía aseguradora que se haga cargo de esta limpieza” dice Marco de Arias, “los servicios jurídicos están analizando las responsabilidades de la comunidad que ha originado el problema”.
La celeridad en la actuación municipal ha sido clave para que la contaminación no se extendiera al resto de la ciudad. La Compañía, que a lo largo de estos días ha estado atendiendo a los vecinos y vecinas afectadas para resolver dudas y situaciones específicas, pide a la ciudadanía que si detecta algún problema lo haga saber lo antes posible, “permitiendo un análisis preventivo que ayude a actuar en seguida”.
La Clara, más conocida en las redes sociales como Clers, es la nueva sensación del mundo digital. Nacida el 16…
Desde luego, Sitges ha vivido una festividad de Sant Jordi radiante. Centenares de personas han paseado por el paseo de…
La festividad de Sant Jordi ha sido la fecha escogida este año nuevamente para poner a la venta el pañuelo…
Un total de 646.580 visitantes han entrado en el país durante el mes de marzo. De ellos, tal y como…
Los vecinos y vecinas de Tarragona, así como sus visitantes, se han encontrado estos días con unos carteles publicitarios que…
La 16ª Ruta de la Tapa volverá este mes de mayo a Sant Julià de Lòria con una edición que…
Esta web utiliza cookies.