Representantes del Ayuntamiento de Sitges y de la delegación territorial del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña se han reunido este pasado viernes en El Vendrell, sede territorial del Penedès del Departamento de Educación de la Generalitat. El objetivo era hacer un seguimiento a diferentes cuestiones relacionadas con el ámbito educativo del municipio.
La reunión ha contado con la asistencia de los representantes de la Generalitat y, por parte del Ayuntamiento, ha participado la concejala de Educación, Carme Gasulla Blanco, el concejal de Infancia y Juventud, David Martínez Lluís, y el concejal de Cultura, Albert Oliver-Rodès, acompañados por una técnica municipal.
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Sitges, Carme Gasulla Blanco, ha manifestado que “hemos salido de la reunión con el reconocimiento del Departamento de que hay que encontrar una solución inmediata a esta línea nueva reconocida” y añade que “la Generalitat está estudiando todos los escenarios, sin descartar crear una nueva escuela. Tenemos su compromiso para ponerle remedio porque son conscientes de que es una situación tensa y compleja”.
De hecho, el Departamento de Educación ha hecho llegar al Ayuntamiento, el pasado jueves, la petición de documentación para proceder a la cesión de terrenos municipales para una posible nueva escuela. Esta es una petición que el Ayuntamiento, el pasado diciembre, ya había pedido al Departamento que realizara, ya que el Ayuntamiento ya tiene a punto esta documentación para poder ceder los terrenos municipales. Los representantes municipales han solicitado que los servicios territoriales del Penedès de Educación busquen una solución a la situación, que debe incluir un calendario de actuaciones.
Sobre el estado actual de los equipamientos, el Departamento de Educación de la Generalitat ha estado de acuerdo en que es necesario afrontar un calendario de obras para hacer una reforma integral de la Escuela Esteve Barrachina. En este caso, la concejala Gasulla explica que “les hemos presentado un informe técnico municipal donde ya se incluye una propuesta de reforma integral con el presupuesto correspondiente y hemos obtenido el compromiso de que lo trasladarán inmediatamente a la dirección general para hacer una reunión conjunta cuanto antes con el Ayuntamiento para buscar soluciones, viendo las necesidades de inversión que tiene Sitges”.
En la misma línea, ha surgido el compromiso de marcar un calendario dentro de 2025 para las obras pendientes de la Escuela Miquel Utrillo y para otros espacios que necesitan reformas, como el comedor de la Escuela Maria Ossó o mejoras en la escuela Agnès de Sitges.
A lo largo de la reunión, el Ayuntamiento también ha hecho llegar los datos del crecimiento demográfico que ha experimentado Sitges en los últimos años así como los de crecimiento urbanístico futuro. Ha mostrado el padrón vivo del municipio, que actualmente está cerca de los 35.000 habitantes y que dibuja un escenario al alza de crecimiento de la población en los próximos años, a pesar de las previsiones del Departamento de bajada progresiva de alumnado de la ESO en los próximos cursos.
El encuentro también ha servido para que la Generalitat expusiera a los representantes del Ayuntamiento que están trabajando en la implantación de un nuevo SIEI en Sitges, fuera de las escuelas Barrachina y la Escuela Agnès de Sitges, para atender las necesidades de demanda de este apoyo intensivo de escolarización inclusiva en la villa.