martes, 17 de junio de 2025
És notícia

14ª edición del Sitges Pride: Programa completo con más de 50 artistas confirmados

Foto del avatar
La Sitges Pride torna a omplir d’orgull els carrers de la vila del 4 al 8 de juny

La decimocuarta edición del Sitges Pride ya calienta motores. El evento se celebrará del 4 al 8 de junio con la previsión de la asistencia de más de 45.000 personas para participar en los actos organizados durante estos cinco días. La AFGAL, la asociación organizadora de las actividades, ha presentado este viernes el programa oficial para la edición de 2025, que contará con más de 50 artistas en el escenario principal del paseo de la Ribera, el “Pride Village”.

También habrá actividades culturales, lúdicas, festivas y reivindicativas para dar visibilidad al colectivo LGBTIQA+ y fomentar valores como el respeto y la inclusividad. El Sitges Pride ha sido clasificado como uno de los 5 mejores eventos del orgullo LGBTQIA+ del mundo por la CNN, Passport Magazine, GayCities y National Geographic. Según datos de la organización, el evento prevé registrar una ocupación de casi el 100% en hoteles y apartamentos de la villa.

Bajo el paraguas “Orgullo Sitges”, el Ayuntamiento de Sitges ofrece este año un programa de actividades culturales propias en el marco del Pride Village. El objetivo es reforzar su compromiso con la diversidad y los derechos del colectivo, también desde el ámbito cultural y familiar. Estas actividades incluyen el pregón que inaugurará oficialmente el Sitges Pride el miércoles 4 de junio a las 21.30 h en el escenario Pride. Correrá a cargo del periodista y comunicador Víctor Sandoval, un referente del colectivo y estrechamente vinculado a Sitges.

El jueves 5 de junio a las 21 h tendrá lugar la actuación musical de la cantante MoMo, artista villanovina muy arraigada en el municipio y reconocida por su voz potente y su carisma; y el sábado 7 de junio se ha preparado una tarde de actividades familiares a partir de las 16:30 h, con el taller creativo “Familia Botones”, para promover la diversidad afectiva entre los más pequeños, y el espectáculo de magia de la ilusionista Judith Trilirí.

Estas propuestas se han organizado para complementar la celebración del Pride desde una perspectiva cultural e inclusiva. La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, explica que «la Sitges Pride es mucho más que una fiesta, es un clamor por la libertad, la diversidad y los derechos de todos. Aparte de las actividades que organizamos en el Village, desde la concejalía de Derechos Sociales, Igualdad y Ciudadanía hemos trabajado también en el programa “Orgullo Sitges”, impulsando durante todo el mes actividades culturales y comunitarias que conectan con toda la ciudadanía, desde los más pequeños hasta los mayores. Apostamos por una villa inclusiva, donde todo el mundo pueda sentirse acogido y representado. Este orgullo es de todas y todos porque Sitges ama en colores».

El concejal de Turismo, Xavi Ripoll, destaca que “con estas iniciativas queremos reforzar el compromiso de la villa con los derechos LGBTIQA+ desde una mirada transversal, que une cultura, comunidad y turismo responsable. Sitges es referente internacional por su diversidad, pero también debe serlo por sus políticas inclusivas y transformadoras. Trabajamos juntos con los organizadores y el resto de entidades para que el Pride sea un espacio de visibilización, pero también de educación y convivencia para todos”.

Por su parte, el presidente de la AFGAL, Luís Enríquez, añade que “esta es la edición más ambiciosa. Serán 5 días, 45.000 visitantes y 50 actuaciones en directo, porque somos cultura, activismo y celebración. Somos referentes”.

La programación en torno al Día del Orgullo se cerrará con el acto institucional el 27 de junio con la lectura del Manifiesto que tendrá lugar a las 18 horas en la plaza Industria. Seguidamente, se celebrará la Guingueta Orgullosa, a cargo de Treu La Llengua del armario.

 

Programación

El plato fuerte del evento será la Parade, el desfile del Orgullo, que tendrá lugar el domingo, 8 de junio, a las 17 h en el Paseo de La Ribera. El recorrido contará con 21 carrozas y más de 2.000 participantes para reivindicar la igualdad y los derechos del colectivo.

El punto de salida será desde el exterior del restaurante Kansas en dirección a la Fragata, para volver por el paseo de la Ribera hasta llegar al Hotel Calipolis con Avenida Sofía. Previamente al desfile, Givón Orgullosa, organizado por la Plataforma per la Llengua.

A lo largo del evento, se realizarán en el “Pride Village” más de 50 actuaciones en directo de manera gratuita, conciertos y tributos a cantantes como Whitney Houston, Pink, Cher, Rihanna, ABBA o Robbie Williams. El sábado 7 de junio, la Pride contará con la actuación de la invitada especial Sylvia Pantoja, una artista que fusiona las raíces flamencas con el pop y los ritmos latinos. El Village estará situado en el paseo de la Ribera frente al hotel Calipolis.

Uno de los platos fuertes del programa tendrá lugar el miércoles 4 de junio por la noche. Se trata de “Drag Domination”, una celebración de cinco horas con los mejores artistas drag internacionales, como Karla Bear, Drag With No Name, Mary Mac y Lady Diamond. Otra de las actividades estrella es la Carrera de Talones Altos, que vuelve al Pride Village el sábado 7 de junio a partir de las 18:30 h. Más de 50 participantes competirán por la primera posición a través de un circuito con obstáculos y pruebas divertidas.

Además, las empresas LGBTQIA+ locales organizarán fiestas y eventos especiales durante los cinco días del Orgullo.

 

Cultura, activismo y solidaridad de las entidades

La asociación LGBTIQA+ Colores Sitges Link (CSL) organiza un programa de actividades culturales, educativas y activistas para el Sitges Pride 2025. El programa incluye cine, talleres, teatro y debates centrados en la visibilidad, la salud y la conexión intergeneracional.

Entre las propuestas destacan un encuentro de poesía queer Aquelarre, una alfombra floral por el Corpus Christi 2025, una salida cultural al festival de cine Mostra Fire! o la presentación del libro Tócame a oscuras, del Ian Bermúdez. Por primera vez, además, la organización se unirá al Desfile del Orgullo de Sitges con su propia carroza —activista y combativa.

Por otro lado, Endimaris Sitges Festival de Cine LGTBIQ+ desvelará el cartel de la edición de este año, el sábado por la noche en el escenario del Sitges Pride. El festival, que se celebrará a finales de octubre, es escaparate de las mejores producciones audiovisuales de temática LGTBIQ+ tanto nacionales como internacionales.

Plataforma per la Llengua participará por segundo año en el Sitges Pride, desde donde defiende el catalán como lengua de celebración, reivindicación y orgullo. Presentará la actuación del divo barcelonés Alex Marteen, el viernes 6 de junio.

Toda la información del Sitges Pride 2025 se puede consultar en la página oficial del evento https://www.sitgespride.com/ca/ y en la página web de Turismo de Sitges www.sitgesanytime.com.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

A la venta las entradas para el Festival de Música de El Baix Penedès y el ciclo Noches en el Castillo

Siguiente noticia

Cunit remodelará el CEM Els Joncs: Así serán las nuevas instalaciones

Noticias relacionadas