Sant Pere de Ribes

El Aulario Blanco de las Roquetas ya se abastece con energía solar

Nueva pasa por la transición energética en Sant Pere de Ribes. El Aulario Blanco de las Roquetas es el segundo equipamiento del municipio con un techo fotovoltaico, un hecho que representará que el edificio sea autónomo energéticamente. Además, el 50% de la energía que generen las 84 placas solares irá a 18 familias a través de la comunidad energética local.

“Hay un compromiso firme para transitar hacia el cambio energético. Estos cambios son posibles desde el mundo municipal cuando trabajamos coordinadamente con otras administraciones”, expresa la alcaldesa del municipio, Abigail Garrido. De hecho, el proyecto en el Aulario Blanco ha costado poco más de cien mil euros y ha contado con la ayuda de los fondos Next Generation, que también financiarán otros proyectos de transición energética en la localidad de El Garraf.

A las placas solares, se le suma el centro de calor que se construyó con fondos europeos y alimenta cinco equipamientos. “El Aulario funcionará de manera autónoma. Con electricidad fotovoltaica y con calor producido con biomasa”, remarca la alcaldesa.

7 equipamientos autónomos

El Aulario Blanco es el segundo equipamiento donde se han instalado placas fotovoltaicas. El primero fue el
Mercado de la Guingueta
y en el próximo mes el Espacio Azul también pasará a contar con energía solar. En total, se esperan que en este año siete equipamientos del municipio hagan esta transición, creando una energía que disfrutarán tanto estos edificios como la ciudadanía.

La mitad de la energía que se genere irá hacia los equipamientos y la otra mitad a las comunidades energéticas locales que entrarán en funcionamiento a finales de mes. De las 18 familias que abastecerán las placas del Aulario Blanco, once de ellas serán familias en situación de vulnerabilidad energética. Una regla que seguirán los otros parques solares.

Por este motivo, la alcaldesa ha hecho un llamamiento para que las familias se apunten a formar parte de ella. De momento, con estos dos proyectos han conseguido un ahorro de 92 toneladas de CO₂ a la atmósfera y generan 205.408 kw/hora anuales.

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

Comienza la preinscripción en las escuelas municipales de música de Barcelona

El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…

5 horas fa

Libradas en La Canonja las distinciones de Mérito de Servicios Distinguidos en la comarca

Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…

5 horas fa

Muere un hombre de 40 años al caer de la bicicleta durante una carrera

Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…

5 horas fa

Día de celebración en Solsona por la reapertura del Cine París, cerrado desde la pandemia

El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…

6 horas fa

El aventurero y conocido presentador Jesús Calleja visita un restaurante de Salou

El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…

6 horas fa

Extinguido el incendio en una industria de Can Tunis, entre Barcelona y L’Hospitalet

El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…

6 horas fa

Esta web utiliza cookies.