El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú impulsa el Plan de Sostenibilidad Turística “Vilanova Cromática: verde, azul y naranja”, una actuación que comportará una inversión de 2.025.500 euros aportados por los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno español y con la colaboración del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña.
La actuación implicará transversalmente a las concejalías de Urbanismo y Proyección de Ciudad, junto con otros servicios municipales. La concejala de Proyección de Ciudad, Promoción Económica, Capitalidad y Empresa, Anna Ribera ponía en contexto el alcance y objetivos de las actuaciones: “El plan se alinea para ir hacia un modelo turístico concreto. Trabajamos por un turismo que equilibre la vida de la ciudad y los residentes con los visitantes. Esta Ayuda Next Generation se dirige a esto: a hacer esta rehabilitación y remodelación del parque de Ribes Roges para que sea agradable tanto por el turista como por el visitante. La remodelación del parque pivota sobre dos ámbitos, las actuaciones sobre los espacios y edificios y un ámbito más intangible sobre dinamización del sector turístico.
El plan se ejecutará entre 2024 y 2026 y buena parte de las actuaciones se concentran en la fachada marítima, principalmente en el parque de Ribes Roges, pero que también se intervendrá en otros puntos como el Paseo del Carmen. El plan promoverá actuaciones con empresas del sector turístico de ciudad y se hará extensivo también a otros puntos de Vilanova i la Geltrú como las zonas deportivas, entre otros.
La mayor parte de estas actuaciones se podrán ver durante este 2025, ya que una vez se termine la redacción del proyecto y la adjudicación de las actuaciones hay que hacer la ejecución con la fecha límite del verano de 2026 para la finalización. Entre las actuaciones ya realizadas hasta ahora está la instalación de tres refugios climáticos a lo largo de frente litoral de la ciudad o la pavimentación del paseo del Carmen con el cambio de las pasarelas de madera dañadas.
Por otro lado, el concejal de Urbanismo Gerard Llobet ha añadido otras actuaciones de mejora que a pesar de no formar parte del plan subvencionado “como la actuación realizada en la rotonda de acceso a la Rambla del Puerto y al Parque y la actuación para rehabilitar la columna de luz de la misma rotonda que estamos haciendo con recursos propios para dignificar al máximo este espacio que es además la puerta de entrada al parque”.
La remodelación de la Oficina Municipal de Turismo será una de las actuaciones más visibles del plan. Actualmente, se está trabajando en el proyecto que reaprovechará los espacios existentes como el edificio de 42 m2 que ahora hace de almacén y que incorporará más cuerpos para incrementar la superficie actual para que disponga de una sala polivalente, un espacio para tienda, los espacios de atención al público y trabajo del personal y las dependencias de servicios, almacén, etc. La nueva oficina dispondrá de nuevos servicios adaptados. La inversión prevista para esta actuación es de 550.000€. En palabras de la concejala de Proyección de Ciudad, Anna Ribera . “Durante el año 2024 la actual oficina ha atendido a casi 12.000 visitantes. Es un espacio que ha quedado obsoleto. Hay que adecuar las instalaciones. Crecerá en superficie, con una sala polivalente, unos servicios públicos y herramientas digitales para ofrecer un servicio del siglo XXI”
Esta reconfiguración de los espacios hará que se traslade el área de juegos infantiles detrás de la oficina y se aprovechará para remodelar esta zona con nuevos juegos y zonas de sombra. Se elimina la fuente de agua existente y el espacio que ocupaba la pequeña lámina de agua será ajardinado.
Otra de las actuaciones previstas, que además, responde a una demanda vecinal y de los colectivos de usuarios será la restauración de las pistas deportivas. La actuación conlleva unas obras previas por parte de Puertos y Costas para arreglar los actuales problemas de drenaje del espacio donde se acumula agua en exceso en episodios de lluvia intensa. Una vez mejorada la capacidad de drenaje del espacio se procederá a la restuaración y adaptación para conseguir crear unas pistas de baloncesto que puedan integrarse en el circuito catalán oficial de competiciones 3+3.
La pasarela peatonal de la desembocadura del Torrent de Sant Joan junto a la playa de Roges y la glorieta mirador que se encuentran justo enfrente de la zona de nidificación del Corriol Camanegre también serán objeto de una remodelación con una inversión prevista de unos 200.000 euros aproximadamente. Según explica Gerard Llobet, concejal de Urbanismo, Proyectos y Obras; Servicios Urbanos y Mantenimiento ” En cuanto estrictamente a obras, hay un primer eje que conlleva intervenir sobre el parque para mejorarlo . Vamos a hacer, sobre todo, mantenimiento. Es el caso de la glorieta, que es uno de los símbolos del parque, que hay que rehabilitar así como la pasarela peatonal sobre el torrente de Sant Joan donde mejoraremos la accesibilidad con una intervención ligera, sin cargar la misma estructura de la pasarela para superar las fuertes pendientes”.
El plan prevé una actuación en el Parque de Ribes Roges para mejorar la conexión del espacio verde con el paseo marítimo. Esta actuación se prevé en uno de los actualmente poco definidos y ocupados por un espacio de pradera cerca de una zona de juegos infantiles: La propuesta de intervención aún por terminar de definir prevé la creación de varias zonas de sombra con plantación de arbolado y zona ajardinada para crear caminos de acceso hacia el interior del parque. La intención es conectar con este nuevo verde generado con la zona del paseo con la creación de caminos accesibles para peatones y bicicletas. Se prevé también la instalación de señalización clara y atractiva para orientar a los visitantes y facilitar sus desplazamientos.
El circuito del trenet del Parque de Ribes Roges también será objeto de una pequeña intervención para restaurar algunos de los elementos de protección a lo largo del recorrido de las vías así como el acondicionamiento del verde en la zona que sufrió diferentes fallas a consecuencia de episodios de tormentas violentas (Esclafit, Temporal Glòria, etc.).
El concejal de urbanismo. Gerard Llobet, afirma que con esta actuación se da respuesta a una solicitud de la Asociación de Amigos del Ferrocarril. “Durante los años han ido ganando una colección de locomotoras importantes y han agotado el espacio de almacenamiento. Lo que hacemos con este proyecto es una ampliación del espacio de toda la zona de los talleres del trenecito, con un edificio que casi duplicará esta capacidad”.
La principal actuación será la ampliación del edificio del taller. A lo largo de los años AFEVI ha incrementado el parque de locomotoras y vagones hasta llegar a un total de 92 vehículos ( 32 locomotoras, 32 coches de pasajeros y 37 vagones de mercancías). El actual edificio ha quedado pequeño para poder almacenar en condiciones todo este material. La ampliación permitirá crecer con una nueva ala soportal anexa al actual edificio que incrementará el espacio actual en más de 90 metros cuadrados y se renovará completamente la cubierta de todo el taller.
Dentro del ámbito de la transición digital el plan Vilanova Cromática dedicará recursos para la adquisición de datos, información y tecnologías para su aplicación en el futuro modelo de gestión turística de la ciudad. Un modelo que se quiere orientar y enfocar a la toma de decisiones a partir del conocimiento obtenido a partir de las experiencias de los visitantes. Este cambio de modelo de gestión turística precisa del uso de herramientas de Big Data Analytics, que deben posibilitar hacer el seguimiento y control de la actividad turística en tiempo real, identificando los patrones de comportamiento y necesidades de los usuarios. “Tenemos que prepararnos para una gestión turística del siglo XXI. Tenemos que dotarla de herramientas de inteligencia artificial para poder saber de nuestros visitantes, porque ahora mismo no tenemos muchos datos, tenemos que saber más de sus perfiles, porque vienen, que visitan, etc” añade Ribera.
Todos estos instrumentos deben hacer posible la toma de decisiones estratégicas para ofrecer actividad, recomendaciones y mejoras de titanio dirigidas no únicamente a los visitantes sino que todo estas herramientas ayuden a que este modelo de gestión sea sostenible y tenga también en cuenta a los residentes de la ciudad, previniendo procesos no deseados derivados de la presión inherente a todo destino turístico.
El plan de transición digital prevé también la instalación de paneles digitales interactivos en puntos estratégicos, que ofrecerán información en tiempo real sobre actividades, rutas y servicios. Uno de los objetivos es conseguir objetivos como la desestacionalización del turismo, promoviendo el mantenimiento de un flujo de visitantes durante todo el año.
Finalmente y en el ámbito que el plan dedica a las medidas para la eficiencia energética se prevé la instalación de diferentes campos fotovoltaicos con la instalación de diferentes pérgolas con paneles solares en cubiertas de edificios municipales, desde la cubierta de la remodelada oficina municipal de turismo. También se está valorando la posibilidad de situar algunas de estas pérgolas fotovoltaicas en centros deportivos como los pabellones polideportivos o el Skate Park.
En el mismo ámbito de las medidas energéticas el plan prevé abrir una línea de ayudas a establecimientos turísticos para la creación de infraestructuras y servicios para la movilidad en bicicleta. Se destinará un total de 120.000 euros para que hoteles, campings, aparte hoteles y establecimientos para acoger visitantes de corta estancia creen estas infraestructuras como talleres de reparación, aparcamientos seguros, zonas de limpieza y mantenimiento o equipamientos dirigidos a los ciclistas. De esta manera la ciudad, establece líneas de actuación, más allá de las intervenciones desde el sector público para hacer crecer la red pedalable, para integrar también a las empresas privadas del sector turístico para que ofrezcan alternativas sostenibles y ambientalmente respetuosas haciendo que estos agentes, públicos y privados, confluyan en el objetivo para que la ciudad se convierta en un espacio “amigable” para la práctica del cicloturismo.
El Ayuntamiento de Barcelona empieza a abrir los manantiales de las fuentes ornamentales este 22 de abril, después de unos…
La conductora de un vehículo ha fallecido en una colisión lateral en la C-16 en Sallent (Bages) este martes por…
Un hombre de 92 años perdió la vida este domingo al mediodía en un accidente de tráfico en la carretera…
El próximo sábado 26 de abril a las 12 h se abrirán las puertas de La Draperia, para dar a…
La Mel y la Fusta son dos perras que, desde hace un tiempo, se han convertido en compañeras de los…
El Gobierno confía en que el fallecimiento del papa Francisco no supondrá un freno a la despenalización del aborto ni…
Esta web utiliza cookies.