domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

El nuevo hospital de El Garraf en Vilanova i la Geltrú no llegará antes de 2035

Foto del avatar
Entrada a Urgències de l'Hospital Sant Antoni Abat de Vilanova i la Geltrú

El Departamento de Salud ha empezado a redactar el plan funcional del nuevo hospital comarcal de El Garraf, previsto en Vilanova i la Geltrú, y estima que estará terminado a mediados de 2026 como máximo. La consellera de Salud, Olga Pané, lo ha asegurado en una visita a Vilanova desde donde ha resaltado el nuevo equipamiento como “prioritario”.

Si bien ya existe un plan funcional de hace más de quince años, Pané ha descartado aprovecharlo “porque implicaría perder muchas oportunidades tecnológicas”, al tiempo que hay que ajustar la previsión de aumento de la población en la comarca, “donde hay un envejecimiento creciente”. Sobre cuándo podría estar en funcionamiento el nuevo centro, Pané ha avisado de que es inviable que sea antes de 2035.

La consellera de Salud, Olga Pané, y el delegado del Gobierno en El Penedès, Lluís Valls

Pané ha aseverado que “Vilanova requiere un nuevo equipamiento hospitalario por la dimensión de la población de la ciudad y el entorno” y se ha comprometido a definir el plan funcional a más tardar “a mediados del año que viene”. “A partir de ahí, se podrá afrontar la licitación del anteproyecto y el proyecto arquitectónico“, ha añadido, dando por hecho que los grupos parlamentarios se avendrán a hacer modificaciones puntuales de los presupuestos para permitir la aprobación del plan funcional aunque no estén aprobadas las cuentas de 2025.

La consellera ha destacado que el nuevo hospital de agudos debe definirse con un cambio de percepción, “mucho más proyectado hacia la atención domiciliaria de los pacientes con enfermedades crónicas y derivadas del envejecimiento”. Según Pané, la intención es derivar hacia un modelo asistencial que prevea una atención “en la que los pacientes sean bien tratados en casa cuando tienen una cronicidad y bien tratados en los hospitales cuando tengan problemas agudos”.

Reunión de la consellera de Salud, Olga Pané, con el gobierno de Vilanova i la Geltrú

Este es uno de los motivos por los que la consellera ha asegurado que hay que “rehacer muchísimo” el plan funcional del nuevo hospital que se redactó hace cerca de quince años, en época de la consellera Marina Geli. Pané ha descartado aprovechar el documento antiguo, tanto por el cambio de modelo asistencial como también por la previsión de que el envejecimiento sea mucho más elevado cuando el centro entre en funcionamiento. “El plan funcional antiguo proyectaba una población con muchos niños y ahora tenemos que estar preparados para atender a muchos abuelos“, ha apuntado.

Al mismo tiempo, ha señalado que el documento anterior está obsoleto tecnológicamente, “ya que un nuevo hospital debe proyectarse con la tecnología más punta y una previsión de futuro de al menos 100 años”. Ha recordado, por ejemplo, los avances que ha habido en sistemas de control remoto o en asistencia a enfermedades como el cáncer, que hace dos décadas se derivaban a centros muy especializados mientras ahora se tratan desde los hospitales de proximidad.

Exterior del Hospital Sant Antoni Abat de Vilanova i la Geltrú a través del acceso de Urgencias

Ligado a esta proyección de futuro, Pané ha recalcado que la construcción de un nuevo hospital “no es un proyecto rápido” y ha avisado de que “desde el día cero, hay que contar al menos diez años hasta que entre en funcionamiento“. Si el nuevo compromiso de la Generalitat no topa con nuevos tropiezos, esto situaría el 2035 como año de inauguración del nuevo equipamiento, 25 años después del primer anuncio.

“Ahora es necesario que todos hagamos los deberes”, ha pedido el alcalde de Vilanova, Juan Luis Ruiz, que ha agradecido la visita de Pané “ocho años después de la última vez que un conseller de Salud visitó la ciudad”. Ruiz ha celebrado que la Consejería haya enfilado la redacción del nuevo plan funcional y ha recordado que a nivel municipal ya está prevista la reserva de terrenos para hacer realidad el equipamiento.

Cartel de la entrada en Urgencias del Hospital Sant Antoni Abat de Vilanova i la Geltrú

Con todo, Ruiz ha recalcado que a medio plazo habrá que resolver por otra vía las carencias sanitarias de la comarca. En este sentido, Pané ha recordado este jueves que el Departamento de Salud tiene previsto ampliar los servicios de Urgencias del Hospital Sant Antoni Abat de Vilanova “para mejorar la capacidad radiológica y diagnóstica”. Esta inversión, a la espera de que se liberen espacios para sacarla adelante, está ya prevista en el plan plurianual de 65 millones de euros que Salud y el Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf aprobaron para el periodo 2023-2027.

En paralelo, Ruiz ha reclamado a Salud que estudie la construcción de un cuarto Centro de Atención Primaria (CAP) en Vilanova “para atender el crecimiento que tendrá la ciudad en los próximos quince años”. Pané ha achacado la petición, pero ha precisado que es un proyecto “muy verde” y con menos prioridad que el nuevo hospital comarcal.

La consellera ha recordado que Salud estima que en toda Cataluña hay que invertir cerca de 6.000 millones de euros en nuevos equipamientos, “con una periodicidad factible y garantizando la distribución territorial equitativa”, de manera que es complejo que Vilanova pueda tener un nuevo CAP a corto plazo.

Edificio histórico del Hospital Sant Antoni Abat de Vilanova i la Geltrú

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Ayuntamiento de Tarragona instalará 44 nuevos reductores de velocidad en la vía urbana

Siguiente noticia

Sarah Dubois será la nueva concejala de Junts per Reus

Noticias relacionadas