El Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf (CSAPG) ha finalizado la renovación tecnológica del equipamiento del Bloque Quirúrgico del Hospital Residencia Sant Camil (HRSC) de Sant Pere de Ribes, incorporando tecnologías avanzadas que mejoran significativamente la funcionalidad y eficiencia de los quirófanos, con una inversión de 338.000 euros.
La renovación ha contado con la integración de un sistema innovador de gestión de imágenes en todos los quirófanos que optimiza el trabajo de los profesionales y mejora la seguridad del paciente. Este sistema supone un gran avance en la digitalización y la eficiencia de los procedimientos quirúrgicos, ya que permite mejorar la visualización de imágenes y vídeos en tiempo real, facilitar la toma de decisiones durante las intervenciones, integrar equipamientos médicos y registrar procedimientos.
El sistema incluye dos monitores móviles con brazos articulados que se pueden colocar en cualquier punto del quirófano según las necesidades del procedimiento, y un tercer monitor fijo en la pared que completa la configuración visual. Gracias a un panel táctil intuitivo, los profesionales pueden controlar el sistema y seleccionar en tiempo real las imágenes y vídeos que se proyectan en cada monitor. Esta configuración permite visualizar información relevante para la intervención, como la historia clínica del paciente, las pruebas diagnósticas previas o las imágenes de los aparatos electromédicos, entre otros.
Los diferentes quirófanos disponen de puntos de conexión ubicados estratégicamente que permiten integrar cualquier equipamiento electromédico y proyectar las imágenes o vídeos en tiempo real. Además, también se ha instalado una cámara para registrar las intervenciones en caso de que sea necesario. Las imágenes más relevantes de la intervención se podrán guardar directamente en el expediente médico del paciente gracias a la conexión con el sistema de información hospitalaria.
Por otro lado, uno de los quirófanos cuenta con tecnología para la realización de videoconferencias, lo que permite la colaboración remota con otros profesionales sanitarios o la realización de sesiones formativas. La incorporación de este sistema supone una gran oportunidad para fomentar la docencia, la formación y el trabajo en red entre especialistas.