El rey Carnaval ha impuesto este viernes por la noche su reinado de sátira y bogey en Vilanova i la Geltrú con un espectáculo que ha llenado la plaza de la Vila. El show, organizado por la Peña Filatélica, ha desplegado una gala inaugural de unos Juegos Olímpicos. A la hora de dar la bienvenida al rey Felipe VI, sin embargo, el Carnaval ha irrumpido para apoderarse de la ciudad durante los siete próximos días.
La crisis de la pesca, las dificultades de acceso a la vivienda, el auge de la extrema derecha y las políticas migratorias han sido temas señalados durante el sermón. Acto seguido, en el ruedo del Arrivo, numerosas carrozas también han focalizado sus críticas en estas cuestiones, así como en problemas de alumbrado y suciedad en la vía pública.
Una representación del COI (Comité Olímpico Internacional) ha desembarcado esta noche en el Puerto de Vilanova dispuesta a inaugurar los primeros Juegos Olímpicos de la ciudad. La comitiva ha recorrido toda la Rambla Principal en un atardecer donde no ha faltado la antorcha con la llama olímpica y la correspondiente flecha. No ha habido, sin embargo, pebetero ni recibimiento real. Y es que el Carnaval ha roto los esquemas del COI para imponer su racha, acompañado de su secretario y de varias concubinas engalanadas con detalles de los colores de los arcos de la bandera olímpica.
A lo largo de su sermón, Su Majestad ha cargado contra el auge de los partidos de extrema derecha y la crisis migratoria del Mediterráneo, con una proclama a favor de la apertura de fronteras que ha provocado un sonoro aplauso del público. La mucheja de gente disfrazada que llenaba la plaza de la Vila también ha aclamado las críticas sobre el uso menguante del catalán y sobre el creciente consumo de productos a través del comercio electrónico en detrimento de las tiendas de proximidad.
La expansión urbanística de Vilanova en paralelo a la crisis del precio del alquiler, la celebración de las pruebas preliminares de la Copa América de Vela o el uso de piscinas particulares en plena falta de agua por la sequía han sido otros dardos disparados durante un sermón que ha acabado con una parodia del ‘Barcelona’ de Freddie Mercury y Montserrat Caballé, con el Carnaval y una soprano interpretando ‘Vilanova’.
Las dificultades de la pesca, tema estrella en el Arrivo
Un año más, el tono foteta ha sido el gran protagonista de las carrozas del ruedo del Arrivo que ha recorrido el centro de Vilanova una vez acabado el sermón. A diferencia del Carnaval del municipio vecino de Sitges, donde predomina el ‘brilli-brilli’ y la espectacularidad, en la capital del Garraf las entidades basan los disfraces en la sátira para criticar temas diversos, tanto de temática local como nacional.
Este año, el tema más repetido entre la cuarentena de carrozas participantes ha sido, con mucha diferencia, la crisis del sector pesquero. Disfraces de langostinos, de grumetes-esqueletos o de pollos para cocinar fideuada ante la falta de pescado han sido algunas de las fórmulas elegidas para reivindicar la continuidad de un sector económico que ha marcado la historia de la ciudad.
La burbuja del alquiler inmobiliario, la suciedad de las calles, el concepto ‘ciudad dormitorio’, la acumulación de obras en la vía pública o las trabas con las que topan las entidades han sido otros temas elegidos por los grupos participantes. Aparte de los miles de villanovenses disfrazados que ha reunido el ruedo, un numeroso público ha llenado también las calles para disfrutar del espectáculo.
La fiesta se alargó hasta la madrugada con hasta cuatro fiestas populares. La FAC (Federación de Asociaciones por el Carnaval) organiza un ‘Baile para Jóvenes’ en la plaza de la Villa con música de DJ, mientras que también ofrece un ‘Baile para no tan jóvenes’ en la plaza de las Nieves con la Orquesta Di-Versiones. En paralelo, Jóvenes TRIC y La Colla también organizan bailes para alargar la noche después del ruedo.
Actos ininterrumpidos hasta Miércoles de Ceniza
Hace días que Vilanova rezuma Carnaval por toda la ciudad, si bien el pistoletazo de salida oficial llegó justo ayer jueves con la Merengada y ahora la programación es cuando coge fuerza. Hay previstos actos ininterrumpidos hasta miércoles de Ceniza. Superado el Arrivo de este viernes, de cara a este sábado por la mañana el Carnaval y las Concubinas serán los protagonistas de un recorrido por mercados, calles y plazas en las que los abanderados de las Comparsas competirán para demostrar quién tiene más destreza ondeando el estandarte de su entidad.
Sábado de Carnaval en Vilanova también es sinónimo de Baile de Malcasats y Noche de Mascarots, aunque los actos estrella de la jornada serán la llegada del Caramelo —considerado el Carnaval infantil— y el Moixó Foguer. Este último personaje recorre el centro de la ciudad embetumado de miel y plumas, las cuales tira a todo el que le pase por delante.
Será el domingo cuando llegará el acto más icónico de la capital del Garraf, con la celebración de las Comparsas, por muchos vecinos consideradas “el día más importante del año”. Este año el lanzamiento de caramelos a ritmo de la marcha militar ‘El Turuta’ batirá récord de participantes, con 10.690 parejas inscritas, repartidas en 168 banderas de 74 entidades. Se prevé que se llegarán a tirar 100 toneladas de caramelos, de los que un 70% serán ecológicos.
El segundo tramo de la programación del Carnaval llegará el lunes con el Baile del Papelito para la canalla y el duelo entre entidades en forma de Coros, donde los participantes versionan canciones populares o comerciales con letras críticas sobre diversos temas de actualidad. De cara al martes, los villanovenses se volverán a disfrazar para celebrar por la noche el pasacalles del Vidalot en la última baza de una programación que llegará al punto final el miércoles con el velatorio, lectura del testamento y enterro del Carnaval.