jueves, 8 de mayo de 2025
És notícia

El Carnaval de Vilanova i la Geltrú apuesta por la seguridad

Foto del avatar

Uno de los carnavales más madrugadores de los últimos años levanta el telón el viernes 26 a las 19.30 h con una presentación pública del programa que tendrá lugar en el Mercado del Centro. Antes, sin embargo, la primera Teniente de Alcaldía y concejala de Cultura, Teresa Llorens, y el presidente de la FAC, Dídac Santos, han expuesto los principales rasgos distintivos de la edición de este año del Carnaval de Vilanova i la Geltrú.

Llorens ha destacado el aumento del presupuesto consignado por el Ayuntamiento, que se amplía hasta los 100.000 euros, como “apuesta por la cultura popular, que es un elemento clave y de cohesión social que nos permite proyectar la ciudad”. El presidente de la FAC ha agradecido el aumento de la dotación presupuestaria, así como “a las empresas villanovenses que esponsorizan el 25% del coste del Carnaval”.

Dídac Santos ha puesto el foco “en la mejora de la seguridad” en los diversos actos, como en “el control de aforo de las guerras de Las Comparsas en la plaza de la Villa que se hará a través de unas pulseras” que determinan la hora de entrada a plaza. Una novedad de esta edición que pretende garantizar unas guerras lucidas con un máximo de 1.100 parejas en cada una de las siete batallas programadas. La FAC también apuesta por llevar a la plaza de las Nieves las guerras de las 1.200 parejas de comparsas infantiles y mantener el éxito del espacio Barquetas del año pasado, que este año reunirá a 200 parejas.

El programa contiene 170 actos en un año en el que se conmemorará el 50 aniversario del Caramelo y también el medio siglo de la recuperación del Vidalot. El éxito del año pasado de los Coros infantiles se ha visto recompensado con la ampliación a dos días con el fin de dar cabida al gran interés que ha despertado en los más pequeños y la vinculación con las escuelas. “Hay que cuidar a las nuevas generaciones, que son quienes harán perdurar nuestro Carnaval en el futuro” ha dicho Teresa Llorens, quien también ha añadido que “la mejora de la seguridad también es la mejora de la sensibilización que se hará a través de los Puntos Lila” que nuevamente estarán presentes en diversos actos para garantizar una fiesta segura.

Dídac Santos también ha resaltado la apuesta por el Baile de mantones, buscando “abrirlo en toda la ciudad, tanto a los jóvenes como a la gente mayor por quien el horario nocturno no era el más adecuado”.

El Carnaval, siempre contigo

Como en los últimos años, la app Vilanova transformará su aspecto tomando los motivos del cartel del Carnaval para facilitar el acceso al programa de actos. A partir del 1 de febrero, todos los usuarios de la aplicación verán cómo cambia la portada y tendrán siempre a su alcance todos los actos de la programación de este año con la fecha y hora de celebración, así como la geolocalización de la ubicación donde tendrán lugar. Si aún no la tienes, puedes descargártela a través del siguiente enlace
onelink.to/vilanova
.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Arranca un proyecto para estudiar las causas de las enfermedades en El Camp de Tarragona

Siguiente noticia

La emanación de vapores en una empresa de Castellbisbal activa el PLASEQCAT

Noticias relacionadas