lunes, 28 de abril de 2025
És notícia

El alcalde de Vilanova i la Geltrú alerta sobre los déficits en transporte público

Foto del avatar

El transporte público representa uno de los principales retos para Vilanova i la Geltrú, especialmente después de haber pasado de 50.000 a 70.000 habitantes en 20 años.
El alcalde de Vilanova, Juan Luis Ruiz, reivindicó ayer la necesidad urgente de tener un nuevo modelo de transporte urbano en la ciudad, “hoy es un elemento necesario para el día a día de centenares de personas, para garantizar el acceso a la estación, a los equipamientos y a las necesidades reales, y hoy eso no lo estamos garantizando de ninguna manera, ni podemos dar pasos que nos permitan avanzar hacia la movilidad sostenible que nos marca la normativa”.

Juan Luis Ruiz hizo estas manifestaciones en la apertura de la jornada “El nuevo mapa de servicios de transporte de viajeros de Cataluña”, organizada por la AMTU (Asociación de Municipios por la Movilidad y el Transporte Urbano) en el Museo del Ferrocarril, en Vilanova i la Geltrú.
El alcalde hacía referencia así a la situación de la capital del Garraf, que tiene resoluciones judiciales que requieren soluciones conjuntas entre la ciudad, la Generalitat de Cataluña y el operador del servicio con el fin de abordar la situación existente.

Este escenario se repite en otros municipios catalanes, y se prolongará hasta el año 2028, fecha de finalización de la concesión de las líneas interurbanas.
Mientras tanto, sin embargo, los representantes municipales pidieron a la administración catalana ir trabajando en el nuevo modelo y también soluciones provisionales para los próximos cuatro años.

El concejal de Movilidad de Vilanova, Gerard Llobet, que intervino en una de las mesas redondas de la Jornada, dijo que “necesitamos un periodo de transición que nos permita dar cumplimiento a las sentencias que hemos tenido y que nos anulan los servicios urbanos y no dejar sin servicio urbano a la capital de la comarca“.

Mientras tanto, avanzaba el regidor, se trabaja en el diseño del mapa de servicios urbanos de los que ya hay unos criterios generales.
Pensando en el futuro, Llobet también cree que “seguramente sería más fácil tener algún servicio de transporte a demanda que dé cobertura a lugares alejados del centro, y trabajar de forma mancomunada con los municipios vecinos”.

En cuanto a otros elementos del transporte público en la ciudad, Juan Luis Ruiz habló de la necesidad de mejorar claramente los servicios de Cercanías, que dan servicio no sólo a Vilanova i la Geltrú, también a una parte del municipio de Sant Pere de Ribes y otros municipios del entorno, y agradeció el esfuerzo económico por mejorar las líneas interurbanas de autobús, con Vilafranca del Penedès y Barcelona, “aunque todavía hay servicios exprés colapsados en hora punta”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
once cupó concurs de castells

La ONCE presenta un cupón conmemorativo del XXIX Concurso de Castillos

Siguiente noticia
Museu Dali

Figueres celebra este sábado el 50º aniversario del Teatro-Museo Dalí con un gran acto popular

Noticias relacionadas