Con la voluntad de tener una normativa que defienda el bienestar y los derechos de los animales de Vilafant, el pleno del mes de mayo ha aprobado la nueva ordenanza de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Una nueva ordenanza que pondrá a vilafant entre los municipios que velan por el bienestar animal adaptándose a las nuevas normativas estatales, que se han aprobado en los últimos años. En esta nueva ordenanza, por ejemplo, se establece cómo debe ser la gestión de las colonias de gatos ferales, cómo se debe actuar cuando se encuentra un animal abandonado, pero también contempla las responsabilidades de las personas que tienen un animal de compañía.
El objetivo de estas normas es proteger la salud y la seguridad de las personas y garantizar la protección y el bienestar de los animales de compañía “creemos que la aprobación de esta nueva ordenanza de bienestar animal es un paso importante hacia el respeto y la convivencia entre humanos y animales en nuestro municipio, la hemos consensuado entre municipios teniendo presente la ley, no sólo el bienestar animal, sino que también la regularización del reconocimiento y la protección animal adoptando medidas contra el comercio ilegal, el sistema obligatorio de registro de gatos y perros, el endurecimiento de las sanciones a los malos tratos o fomentando la cría mediante sólo criaderos autorizados para luchar contra la explotación sexual de los animales o el negocio clandestino. Queremos que Vilafant sea un municipio respetuoso con todos los seres vivos”, ha explicado la concejala de salud y bienestar Rebeca López durante el pleno del mes de mayo.
Otro de los puntos importantes que se ha aprobado en esta sesión ordinaria ha sido el nuevo protocolo contra el acoso sexual en el trabajo en el marco del Ayuntamiento de Vilafant. Un texto que permitirá prevenir, detectar y actuar en caso de que se produzca una agresión o acoso sexual en el marco laboral del consistorio. El protocolo describe los diferentes tipos de acoso que contempla y los procedimientos que deben aplicarse en caso de detectarse. “Con este protocolo queremos dotarnos de una herramienta de prevención que nos permita estar preparados en caso de que se produzca un acoso sexual. Se trata de un texto que el que quiere poner herramientas a disposición de los trabajadores y trabajadoras para su protección en caso de que fuera necesario”, ha añadido la alcaldesa de Vilafant Montse De La Llave durante el pleno.
En esta sesión del mes de mayo, también se ha modificado parte del reglamento del uso de la desechería Municipal que añade que pueden utilizar este servicio las solicitudes. personas empadronadas y también aquellas personas que consten en el padrón de basura local, que se acreditará mediante la aportación del último recibo de basura. El reglamento también prevé que puedan hacer uso de ellos aquellos comercios y establecimientos con una licencia de actividades económicas en el municipio.
Una sesión ordinaria que también ha servido para reivindicar la necesidad de dotar a los ayuntamientos de una mejor financiación. Presentada por el grupo de los socialistas de Vilafant, la moción que se ha aprobado por unanimidad , acuerda pedir a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados la adopción de medidas urgentes y estructurales que aseguren la estabilidad y la suficiencia financiera de los ayuntamientos y que permitan avanzar hacia un nuevo modelo de financiación local más justo, transparente y adaptado a los retos del siglo XXI.