Los vecinos del parque Jordi Ribagorçana critican que el Ayuntamiento de Girona lo “privatice” para sacar adelante el nuevo Trueta y reclaman al consistorio que “busque soluciones” para salvarlo. Aseguran que ellos no tienen que pagar “la factura” del cambio urbanístico y cargan contra el gobierno para sostener que no hay otra alternativa que permitir edificar 350 pisos.
Además, critican que el retraso del proyecto, en todo caso, es fruto de la “tozudez histórica” de Girona para situar una parte del Campus de Salud en el término municipal. Coincidiendo con el pleno del lunes, donde los vecinos de Can Gibert y Santa Eugènia presentarán una moción ciudadana, han convocado una manifestación de protesta hasta la puerta del ayuntamiento.
Agrupados bajo la Asamblea de Entidades en Defensa del parque Jordi Ribagorçana, los vecinos sostienen que el cambio urbanístico que permitirá levantar 350 pisos, y que trasladará la zona verde junto a la riera Masrocs, obedece tan solo “a motivos puramente financieros”. Se oponen a que el Ayuntamiento de Girona compense de esta manera a los privados —el Mas Bellsolà y Can Sureda— a quienes se les tendrán que expropiar parte de los terrenos para levantar el futuro Campus de Salud.
“En ningún caso nosotros nos oponemos al nuevo Trueta; queremos que se haga el hospital y creemos que es una necesidad urgente, pero no estamos dispuestos a pagar la factura”, ha subrayado uno de los portavoces de la asamblea, Pau Casacuberta. “Una escultura se puede mover de lugar, pero un parque no se traslada“, ha añadido, asegurando que “la mala gestión” del Ayuntamiento ha derivado en un “bache urbanístico” a través “de préstamos que se han hecho sin tener en cuenta los vecinos”.
Casacuberta también asegura que, en ningún caso, se puede atribuir a los vecinos que el proyecto del nuevo Campus de Salud pueda sufrir retrasos. “Es fruto de la tozudez histórica del Ayuntamiento de Girona, que quería que parte del nuevo hospital llevara el código postal de la ciudad”, afirma el portavoz de las entidades.
Los vecinos critican que el traslado del parque obedece “exclusivamente” a motivos financieros. Sostienen que el Ayuntamiento de Girona ha escogido “privatizar” el parque porque “no tiene o no quiere buscar” el dinero que costaría sacar adelante las expropiaciones (que cifran en 3 millones de euros). Además, Casacuberta también recuerda que, con la permuta, los propietarios afectados tampoco están contentos.
Para hacer oír su voz, los vecinos han presentado una moción ciudadana que se debatirá en el pleno del lunes. Y esa tarde, también han convocado una manifestación que saldrá desde Can Ninetes e irá hasta las puertas del ayuntamiento.
Los vecinos reclaman al equipo de gobierno que “busque soluciones” para salvar el parque y critican que el consistorio se haya cerrado en banda y sostenga que no hay otra alternativa. “El traslado del parque no es viable, porque supone descuartizar la zona verde y alejarla aún más de unos barrios densamente poblados e históricamente maltratados por la administración”, afirma Casacuberta.
La portavoz de la Asociación de Vecinos de Can Gibert del Pla, Anna Ballesteros, subraya que el Jordi Ribagorçana es “el segundo parque arbolado de la ciudad” y que, aunque el Ayuntamiento lo tenga “completamente abandonado”, ellos mismos se han encargado de arreglarlo y dinamizarlo. “Estamos hablando de 27.000 metros cuadrados y de 400 árboles adultos que desaparecerán”, subraya Ballesteros, diciendo que el traslado del parque puede dejar precedentes.
“¿Cuál será el próximo parque que desaparecerá en la ciudad cuando falte financiación para algún proyecto?”, se ha preguntado. Y ha añadido: “En Girona no sobran zonas verdes sino que faltan. ¿Dónde queremos vivir? ¿A una ciudad de cemento? ¿Y qué queremos tener al lado del Trueta, un refugio climático o una muela de edificios de siete plantas?”.
La moción que defenderán el lunes en el pleno recoge que la propuesta de “privatizar” el parque no obedece a ninguna “necesidad sanitaria ni urbanística”, sino a la “falta de financiación” del Ayuntamiento de Girona. El texto, que los vecinos adelantan que ya tiene el apoyo del PSC, también reconoce que la ciudad necesita más vivienda de protección, pero rechaza la posibilidad de que parte del mismo se construya encima del parque actual.
“Debe ser un oasis central imprescindible para equilibrar un crecimiento urbanístico que pedirá grandes zonas verdes”, dice el redactado, subraya que en todo el entorno del Campus de Salud ya se prevé que aumente el parque de vivienda, y que por normativa un 40% se deberá reservar para protección oficial. “Santa Eugènia y Can Gibert no pueden ser zonas de sacrificio”, sostiene la moción.
Además, el texto también recuerda que en 2022 el pleno del Ayuntamiento aprobó una moción que defendía que los dos barrios no podían perder más zonas verdes. Y que entonces, los concejales de Ganemos —actualmente, en gobierno— votaron a favor.
El texto ya ha recibido el apoyo de una cuarentena de entidades de la ciudad y de casi 2.000 personas a título individual. Entre las asociaciones que se han adherido están las de vecinos de Sant Narcís y la Massana de Salt (Gironès), el CAP de Can Gibert, la escuela Montfalgars, Mou-te en Bici, los comerciantes de Girona Sud o el Sindicat de Llogateres. “El planeamiento urbanístico debe tener en cuenta la opinión de los vecinos, y no se puede hacer con imposiciones, préstamos ni urgencias”, concluye Casacuberta.
Este 8 de mayo se ha abierto el periodo de preinscripción en las guarderías municipales de Calafell para el curso…
Gracias a la estratégica intervención de un mozo de escuadra fuera de servicio, la policía ha conseguido detener en Salou…
La campaña de promoción del pescado fresco "¡Tu compras, nosotros cocinamos!", impulsada en el Mercado Central de Tarragona durante el…
Hoy, el Club Tennis Tarragona ha vivido un día de despedida lleno de emoción. Juan Rion Bové, socio número 1…
Las cadenas de distribución de productos de alimentación no son ajenas a las crisis económicas, especialmente en un contexto como…
Los estudiantes de las primeras Jornadas de microbioma e inmunoterapia del cáncer se han adentrado en la inmunoterapia durante el…
Esta web utiliza cookies.