La sesión plenaria municipal de Roses celebrada ayer, lunes 23 de septiembre, aprobó la modificación de las ordenanzas fiscales del municipio para el ejercicio 2025.
Las principales novedades serán la incorporación de ayudas para el fomento del emprendimiento y el empleo de los jóvenes, la congelación de los impuestos y la subida de las tasas de residuos, agua y alcantarillado, para adaptarlas a los costes reales de los servicios.
Impuestos congelados
Los impuestos de bienes inmuebles, de construcciones, de incremento del valor de los terrenos (plusvalía) y de actividades económicas, se mantendrán sin ningún aumento en Roses durante el año 2025.
El único impuesto que cambia su coeficiente es el de circulación (IVTM), que aumentará del 1,75 al 1,80.
“Un incremento —señala la concejala de Economía y Hacienda del Ayuntamiento, Joana Pérez— que representa una suba de un 2,86%.
En datos concretos, un turismo que este año 2024 haya pagado 59 euros, pasará a pagar 60,70 € en el año 2025, importe que sigue manteniéndose por debajo de otros municipios de referencia consultados”.
Por su parte, la bonificación del IBI que hasta ahora se aplicaba durante 5 años por la instalación de sistemas de autoconsumo con energía solar fotovoltaica, pasará a ser de 2 años, “una vez cumplido el objetivo marcado con esta bonificación, que no era otro que el de incentivar la instalación de sistemas de energía verde“, señala la concejala Joana Pérez.
Así, durante los últimos 3 años, un total de 283 inmuebles se han beneficiado de esta medida, que ha repercutido en un coste para el Ayuntamiento de 260.000 € durante 2024.
“En el momento actual —añade la concejala— las solicitudes presentadas son ya cada vez menos, por lo que consideramos que es el momento de que el Ayuntamiento apueste por invertir los recursos en otras líneas de ayuda, aunque manteniendo todavía durante 2 años las bonificaciones del IBI para aquellas personas que decidan todavía salir adelante con esta inversión en energía fotovoltaica”.
Los jóvenes emprendedores, bonificados
En cuanto a las nuevas ayudas anunciadas por la concejala, destacan aquellos dirigidos al fomento del nuevo empleo y a la mejora de oportunidades de los jóvenes en el municipio.
Por un lado, las ordenanzas fiscales 2025 incorporan una nueva reducción del 90% del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para las rehabilitaciones de locales solicitadas por autónomos y empresas de nueva creación de jóvenes emprendedores de entre 18 y 29 años.
La misma franja de edad se beneficiará también de una rebaja del 90% en la obtención o transmisión de licencias de actividad, así como de otra reducción del 90% de la cuota de residuos comerciales durante el primer año natural de apertura de una actividad.
Agua, alcantarillado y residuos suben para cubrir el coste de los servicios
Las tarifas por el suministro de agua y por el servicio de alcantarillado subirán un 2,37% y un 2% respectivamente, con la finalidad de compensar el aumento del coste del servicio de Agbar del último ejercicio, que debe sufragar de más el Ayuntamiento.
En cuanto a la recogida y eliminación de residuos, ésta aumentará un 26%.
Este incremento se suma a la subida del 50% aplicada ya este ejercicio 2024 en Roses para dar cumplimiento a lo establecido por la legislación vigente (Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular), según la cual, a partir del 1 de enero de 2025, todo el coste asociado a la recogida y gestión de residuos deberá ser compensado íntegramente por la tasa..
“Durante este 2024, informa Joana Pérez, el incremento del 50% permitirá llegar a cubrir casi el 80% del gasto, mientras que, de cara a 2025, de acuerdo con la memoria económica realizada, el 26% de incremento que ahora aprobamos debería permitir cubrir el 100% del gasto”.
En este ámbito, la concejala hace un llamamiento a la ciudadanía “para mejorar la selección de sus propios residuos y potenciar el reciclaje para que se puedan disminuir los gastos que generan los servicios de recogida y eliminación de residuos y, consecuentemente, la tasa a ingresar.
Hay que reeducarnos y tomar conciencia de que es necesaria la implicación de todos y todas”.
El resto de tasas aumentan el IPC
En cuanto al resto de tasas municipales, se incrementan un 3,1% correspondiente al IPC interanual las cuotas por la prestación de servicios, por la realización de actividades administrativas, por la utilización de instalaciones municipales, así como por la ocupación de la vía pública, salvo en este caso del estacionamiento regulado, que pasa de 1 a 1,50 € por hora, dado que las tarifas no se habían actualizado desde hace muchos años.