viernes, 4 de abril de 2025
És notícia

Primeros detalles del II Blanes Costa Brava International Film Festival

Foto del avatar
JA Garcia, Jordi Calvet, Jordi Hernández i Enrique del Pozo 1

Esta mañana se ha realizado en rueda de prensa una primera avanzada del II Blanes Costa Brava International Film Festival, que tendrá lugar del 17 al 24 de mayo. El alcalde, Jordi Hernández, acompañado del teniente de alcalde y director del festival, Jordi Calvet, han encabezado la presentación que también ha contado con la participación muy especial de varios artistas invitados.

Jordi Hernández ha recordado el objetivo que sigue llevando la organización de este evento: “Se trata de seguir sacudiendo el panorama cultural de Blanes con eventos como este que, ya el año pasado, alcanzó un éxito y una trascendencia envidiable si tenemos en cuenta que se trataba de la primera edición”.

El alcalde también ha remarcado: “Este 2025 tonamos con fuerzas renovadas y nuevos alicientes, con el objetivo de ataszar aún más el evento cinematográfico de referencia en el territorio, contando aún más con la implicación del tejido social y cultural de toda la ciudad”. En este sentido, ha recordado otras iniciativas culturales impulsadas este mandato, como el Blanes Urban Fest, el Festival de Talent Blanenc y el Festival de Música Arran de Mar.

JA Garcia, Jordi Calvet, Jordi Hernández y Enrique del Pozo

 

Novedades y nuevos alicientes del festival este 2025

Por su parte, el teniente de alcalde de Cultura y director del festival, Jordi Calvet, ha repasado las principales novedades de esta segunda edición, como por ejemplo el ‘Premio Km Zero’, de nueva creación, para galardonar la mejor producción de la provincia de Girona. De hecho, este 2025, a diferencia de la primera, la inscripción de los filmes se hace previo pago, salvo autores/autoras de producciones ‘Km 0’, así como a los menores de 25 años. En ambos casos, su participación es gratuita.

En total hay 28 galardones, incluidos los tres Premios de Honor a la trayectoria artística de un actor/actriz; a la mejor carrera técnica; y a la divulgación cinematográfica que entregarán en la Gala Inaugural del 17 de mayo. Ya hace días que se han empezado a inscribir varios cortometrajes y largometrajes, con un plazo que se agotará a mediados de abril, a través de tres plataformas: Festhome, Filmfeeway y Movibeta.

 

Presencia de artistas en el II Blanes Costa Brava International Film Festival

Al igual que en 2024, la alfombra roja de las dos galas del festival —la inaugural del 17 de mayo y la de entrega de premios del día 24— se deslumbrará con la presencia de artistas y personalidades del mundo del cine nacional, estatal e internacional.

Otras caras conocidas del mundo del séptimo arte que colaboran en el festival protagonizarán algunas de las actividades paralelas que se han organizado para complementar las proyecciones de cortometrajes y largometrajes que, nuevamente, se podrán visionar en tres espacios: en el Teatro de Blanes, OCINE Blanes y en la Sala de Ensayo del Teatro.

JA Garcia, Jordi Calvet, Jordi Hernández y Enrique del Pozo

Jordi Calvet también ha remarcado el objetivo de este año de abrir las actividades paralelas para que lleguen a más barrios. En este sentido, se está trabajando para que el II Concurso de Escaparates de Cine cuente con la participación del mayor número de comercios de toda la ciudad, y las actividades complementarias tendrán como escenario varios vecindaarios del municipio.

El director del festival no ha querido desvelar aún a los y las artistas que ya han confirmado su presencia, salvo dos excepciones. Por un lado, la del activo leridano Aida Flix, muy popular a raíz de su intervención en la serie ‘Amar en tiempos revueltos’. Durante la rueda de prensa se ha visionado un saludo de la actriz, que es uno de los testimonios recogidos en el documental ‘El Techo Amarillo’, de Isabel Coixet, sobre los abusos que sufrieron varias alumnas en la Escuela de Teatro de Lleida. Aida Flix estará en el coloquio que habrá tras la proyección del film de Isabel Coixet durante el II Blanes Costa Brava International Film Festival.

 

Exposición ‘Miradas de Cine’ y Documental ‘El muro rosa’ de Enrique del Pozo

Otra colaboración especial es la del actor y director de documentales Enrique del Pozo, quien ha intervenido en los filmes ‘El caso Ángelus’, ‘Historia de un beso’, ‘La conjura de El Escorial’, y ‘Nobles mentiras’. Hoy ha participado en la rueda de prensa para explicar sus dos valiosas aportaciones al festival.

Por un lado, con la cesión de su colección particular ‘Miradas de Cine’, 60 instantáneas del gran fotógrafo italiano Angelo Frontoni (1929/2002), quien inmortalizó a las grandes estrellas del cine mundial, así como rodajes de películas míticas. Sophia Loren, Audrey Hepburn, Ingrid Bergman, Ava Gardner, Marlene Dietrich, Fellini, o bien los grandes directores Fellini y Pasolini son algunos de los artistas recogidos en esta exposición.

Por otro lado, durante el festival se hará un coloquio posterior a la proyección del documental ‘El Muro Rosa’ (The Pink Wall), dirigido por Enrique del Pozo y Julián Lara, con guión e idea original de Del Pozo. Es el primer documental sobre la memoria histórica LGTB en el estado español desde la Dictadura de Franco hasta la actualidad. Ha sido galardonado en la Universidad de Roma y Míchigan, en el Festival Europeo de Derechos Humanos, así como con el Premio Pasolini y en el Instituto Cervantes, ambos en Italia.

JA Garcia, Jordi Calvet, Jordi Hernández y Enrique del Pozo

 

Cartel del Festival diseñado por el padre de JA Bayona, JA García Rodríguez

La rueda de prensa se ha cerrado con un grande finale, protagonizado por el padre de J.A. Bayona: el pintor cartelista de cine Juan Antonio García Rodríguez. El alcalde y el director del festival, acompañados del artista, se han encargado de descubrir el cartel que ilustra la segunda edición del festival de cine y, acto seguido, el autor lo ha firmado para remachar su presentación en público por primera vez. Para completar la presentación, Juan Antonio García Rodríguez ha explicado cómo se inspiró a la hora de diseñar el cartel.

El punto de interés principal reproduce una de las imágenes más icónicas de Blanes: el Templete de Linné del Jardín Botánico Marimurtra que es, sin lugar a dudas, el rincón más fotografiado de este entorno: “Estoy enamorado del mar, que destaca en todo tipo de entornos, por eso lo he reproducido en tonos claros, al pie de este palacete que me encumbró porque me recuerda a Grecia. En la simplicidad está la belleza”.

Por otro lado, la implicación de Juan Antonio García Rodríguez con el II Blanes Costa Brava International Film Festival irá más allá, y dejará un recuerdo aún más perpetuo e imbrable. Hará una creación que lucirá en el vestíbulo del Teatro de Blanes, sede principal del certamen cinematográfico: “Para hacer este mural me he inspirado en las magníficas salidas de sol que se avezan en la Roca de Sa Palomera. Precisamente ayer la pude captar con mi cámara, después de que la lluvia me lo había impedido todos estos últimos días”.

La imagen que tiene previsto plasmar, en este caso, se inspira en las pinturas de Miquel Àngel en la Capilla Sixtina: “La composición en la que trabajo une la roca y el trofeo del festival como si se estuvieran tocando: el dedo de Dios y el dedo de Adam, porque la punta del trofeo toca la roca viva, con el sol saliendo reflejándolo todo”. El veterano artista, que trabajó como cartelista de cine durante los años 80, siempre ha sido un enamorado del séptimo arte, y de sus trabajos recuerda especialmente los carteles de ‘El coloso en llamas’ y algunos títulos de la saga ‘Supermán’.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Abre un nuevo restaurante en Vilanova i la Geltrú: El primero de la cadena en la ciudad

Siguiente noticia

Llega la 24a Xatonada popular de Calafell

Noticias relacionadas