domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

El Jardín Botánico Marimurtra presenta el libro y la revista ‘El Jardín de Epicuro’ en Blanes

Foto del avatar

El Jardín Botánico Marimurtra ha organizado este mes de julio un evento de aquellos que cuentan con más de un punto de interés para los asistentes. No sólo porque es una oportunidad de poder disfrutar de este entorno tan especial donde la naturaleza y el paisaje de la Costa Brava se funden para ofrecer una experiencia inolvidable.

También se trataba de profundizar en conocimientos que, explicados por los expertos oradores, se hicieron mucho más fáciles de entender, propiciando una velada muy especial, incluyendo disfrutar de una típica lluvia de verano que llenó de sonidos y aromas el recinto. El director gerente de la Fundación Carl Faust, Josep Borrell, se encargó de presentar a los dos artífices de la sesión: Josep Muñoz y Josep Maria Camarasa, en una velada encabezada por Cristòfol Jordà, patrón mayor de la Fundación, y Jaume Ribagorçana, teniente de alcalde de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Blanes. También asistieron miembros del patronato y amantes de la naturaleza y los jardines en general.

Presentación del libro y la revista homónimos ‘El Jardín de Epicuro’

El hito que reunió a los y las participantes era la presentación del libro y la revista homónimos ‘El jardín de Epicuro’. Josep Muñoz, autor del ensayo que le valió el año pasado ganar el Premio Carles Rahola, explicó el porqué del título elegido: es una invitación a partir del filósofo Epicuro de Samos para que se explore el mundo a partir de los jardines.

Desde la filosofía griega hasta la modernidad, este ensayo traza un recorrido histórico y filosófico por los conceptos de jardín, huerto, paraíso y naturaleza en autores tan diversos como Montaigne, Rousseau, el pintor Claude Monet, y el pensador actual Byung-Chul Han. El público asistente pudo comprobar el extenso conocimiento en este ámbito que tiene el autor del libro.

El autor compartió detalles muy significativos. Por poner un ejemplo, cuando hablaba de los conocidos Jardines del Palacio Versalles. Situado a 16 km de París, fue construido por Luis XIV de Francia, el Rey Sol, con la intención de deslumbrar al mundo. Por eso el monarca ordenó construir un palacio con 700 estancias (sumando salones y habitaciones), dotadas con 2.513 ventanas, 352 chimeneas, 67 escaleras, 483 espejos y 371 estatuas.

Los jardines cuentan con 55 fuentes y la famosa Galería de los Espejos tiene un total de 357. Actualmente, el palacio es un museo con 6.123 pinturas, 1.500 dibujos, 15.034 grabados, 2.102 esculturas y 5.210 muebles y objetos de arte. En la época de Luis XIV unos 5.000 cortesanos vivían y trabajaban al servicio de los reyes, y los menús contaban con casi 30 platos.

Por su parte, Josep Maria Camarasa, se encargó de presentar la revista ‘El Jardín de Epicuro’, que ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre els resultados y conocimientos generados en este espacio epicurio creado por Faust hace un siglo. La publicación destaca la importancia de la ciencia contemporánea que, aparte de enriquecer el conocimiento botánico, también impacta socialmente ei mejora la sociedad en general.

Lo que se pretende con la publicación no es sólo compartir conocimientos, sino también mostrar que el jardín de Fust como jardín epicurio, permanece vivo y evolucionando tal y como le habría gustado al propio Carl Faust. Para remplazar las dos presentaciones, se abrió un breve coloquio con preguntas a los autores, y se brindó con cava para cerrar el acto.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Diputación de Tarragona cierra la 4ª edición del programa Genius

Siguiente noticia

Tarragona se llena de cine al aire libre en varios ciclos

Noticias relacionadas