El pleno de Girona ha aprobado provisionalmente las ordenanzas para 2025 sólo con los votos a favor del equipo de gobierno. Como ya era de esperar, gran parte del debate se ha centrado en la nueva tasa de residuos, que cambia sustancialmente y pasa a tener 35 supuestos para los hogares.
La concejala de Hacienda, Silvia Aliu, ha defendido que las ordenanzas se han hecho “pensando en la gente” y confía en que la tasa por la basura sea “transitoria”, a la espera de que se acabe de desplegar el nuevo modelo de recogida. La oposición, sin embargo, no le ha comprado el discurso. Tanto el PSC, como el PP y Vox han criticado que el próximo año Girona vivirá “una subida generalizada” de impuestos y tasas y , sobre todo, han sido especialmente críticos con los desechos.
A grandes rasgos, las ordenanzas para 2025 mantienen el IBI congelado, incrementan la presión en los pisos vacíos e incluyen una nueva tasa para los buses turísticos. El cambio más destacado, sin embargo, es el de la tasa de residuos. Porque el próximo año, a la hora de aplicarla en los hogares, el Ayuntamiento cruzará la superficie con el consumo de agua. En lugar de generar los recibos en función de si se trata de un piso o una casa, la tasa tendrá hasta 35 supuestos diferentes para las viviendas (que ascienden a 40 para los comercios).
La concejala de Hacienda, Silvia Aliu, ha puesto de relieve que “prácticamente la totalidad de los municipios han tenido que afrontar cambios” con la tasa de residuos (porque a partir del próximo año, la ley obliga a que cubra el 100% del coste del servicio). Aliu ha admitido que esto les ha supuesto “un reto” y que han escogido basarse en estos nuevos indicadores —los metros cuadrados y el agua— atendiendo a los informes previos, y también teniendo en cuenta que el Ministerio de Hacienda los incluye dentro de sus recomendaciones.
“De esta manera hemos cumplido los dos objetivos: por un lado, cubrir todo el coste del servicio, y por otro crear una tasa que se aproxima más a los residuos que genera cada hogar, y que se extiende entre los 55 céntimos y los 1,07 euros por día”, ha dicho la concejala. Aliu, sin embargo, también confía en que la nueva tasa sea “transitoria”, y que una vez se acabe de desplegar todo el nuevo modelo de recogida de residuos en la ciudad —previsto para la primavera del año próximo— se pueda avanzar más “hacia una tasa justa, basada en la máxima que quien menos contamina, menos paga“.
Adelantándose a las críticas de la oposición por aquellos impuestos y tasas que también se suben —como por ejemplo, la grúa— Aliu ha subrayado que se han ajustado los incrementos “a la inflación” y a los costes que cada servicio genera para el Ayuntamiento. Y aquí, la regidora no ha sido de reclamar nuevamente que se impulse un nuevo modelo de financiación para los municipios, porque los consistorios “estamos poniendo al límite la presión fiscal”, y el reparto de los tributos y de los ingresos “no se ajusta a nuestras competencias”.
Los tres grupos de la oposición, sin embargo, han votado abiertamente en contra de las ordenanzas en el pleno extraordinario que se ha celebrado este viernes. Tanto el PSC, como el PP y Vox han criticado que suponen “una subida generalizada” de impuestos y tasas. Y sobre todo, se han centrado en todo aquello que hace referencia a la basura, instando al gobierno a calcular la nueva tasa a través del padrón (y no en función de la superficie y el consumo de agua).
La portavoz socialista Bea Esporrín ha lamentado, de entrada, que las ordenanzas para 2025 se hayan llevado a pleno “sin negociación” ni tampoco sin haber hablado sobre el presupuesto. “Los aumentos se extienden entre el 2,9% y el 5,5%, pero en el caso de la basura, en algunos casos los recibos se triplicarán”, ha afirmado.
Esporrín ha asegurado que la propuesta del gobierno “no es equitativa” y ha añadido que, además, el actual servicio de recogida de basura “no funciona”, es “lleno de deficiencias” y deja “imágenes lamentables en los contenedores de la ciudad”. “Los incrementos que nos proponen con estas ordenanzas ponen en riesgo la economía familiar y de las empresas de Girona“, ha concluido.
Por su parte, el concejal del PP, Jaume Veray, ha afirmado que las ordenanzas “parecen más un intento por recaudar que una medida equitativa”. En referencia al IBI, ha criticado que la congelación “sea la medida más revolucionaria que nos puedan ofrecer” y ha dicho que duda si el gobierno la ha adoptado “por convicción” o bien “porque es un matrimonio de conveniencia” (en referencia al pacto entre Guanyem, Junts y ERC).
Sobre la tasa de basura, que Veray ha definido como “propuesta estrella”, el concejal popular ha dicho que no ve “lógico” aplicarla en función de los metros cuadrados que tienen las viviendas porque “no paga quien genera más residuos, sino quien tiene más espacio en casa”. Finalmente, también ha criticado que se hayan eliminado las bonificaciones para los vehículos eléctricos.
Finalmente, el concejal de Vox, Francisco Javier Rodríguez, cree que la tasa de basura “supondrá un incremento de los alquileres” y asegura que supone “una carga excesiva que se impone a las familias”. Además, ha definido la nueva tasa para los autobuses turísticos como ejemplo de “turismofobia”. “El deseo del gobierno es incrementar la presión fiscal a los mexicanos”, ha concluido.
Las ordenanzas para 2025 se han aprobado provisionalmente con los diecisiete votos que suma el equipo de gobierno. Toda la oposición en bloque ha votado en contra.
Antes de la votación, el alcalde de Girona, Lluc Salellas, ha tomado la palabra para criticar que el PP y el PSC hayan hecho “un discurso clónico” y se ha preguntado cómo es que ninguno de los tres grupos de la oposición, durante el turno de intervención, haya reivindicado una mejor financiación local. “Ya basta que el Estado apruebe leyes que nos obligan a dar más servicios sin mejorar los recursos; esto es una injusticia, que en nuestro caso la pagan los gerundenses”, ha concluido.
La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…
Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…
Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…
Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…
La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…
Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…
Esta web utiliza cookies.