Cataluña

Investigadores catalanes exigen medidas urgentes contra las autolesiones juveniles

Un grupo de investigadores del Grupo de Estudio y Tratamiento de la Autolesión (GRETA) ha alertado sobre la creciente problemática de las autolesiones entre jóvenes en Cataluña, donde se calcula que aproximadamente un 30% de los adolescentes se han autolesionado en algún momento. Estas cifras, que se han presentado en un comunicado reciente, ponen de manifiesto la necesidad de respuestas “urgentes y coordinadas” ante lo que consideran una “crisis de salud pública”.

Desde su creación en 2016, GRETA ha trabajado con profesionales de diversos hospitales catalanes para monitorizar esta situación, y los resultados son preocupantes. Cada año, se registran alrededor de 14 millones de casos de autolesión en todo el mundo, con un 15% de jóvenes afectados en algún momento de sus vidas. En Cataluña, la proporción se eleva al 30%, un porcentaje que se acerca a la media del Reino Unido y que ha estado en aumento en países como EEUU y Australia.

El comunicado ha coincidido con la publicación de un informe de expertos internacionales en la revista The Lancet, que resalta que las chicas jóvenes son las más afectadas. Los investigadores de GRETA identifican diversos perfiles, desde jóvenes con problemas emocionales graves hasta aquellos que utilizan la autolesión como un mecanismo temporal para afrontar el malestar emocional.

Para abordar esta problemática, GRETA insiste en la importancia de potenciar factores de protección como el apoyo familiar y comunitario. Proponen que la solución debe trascender el tratamiento individual e involucrar a toda la comunidad.

Además, el estudio destaca que, aunque hay avances en tratamientos como la Terapia Dialéctica Conductual (DBT), el acceso a estos recursos es limitado. Por ello, GRETA está trabajando en la adaptación de intervenciones psicológicas digitales, con el apoyo de la Fundación La Marató de TV3, para hacerlas más accesibles.

Sin embargo, los investigadores advierten que las redes sociales contribuyen a la propagación de este fenómeno, con un acceso descontrolado a contenidos perjudiciales. Por ello, piden con urgencia la creación de una normativa clara para regular el contenido relacionado con las autolesiones en estas plataformas, así como una formación más completa para los profesionales de la salud mental y el desarrollo de sistemas de prevención.

“Desde Cataluña, tenemos la oportunidad de liderar la respuesta a esta crisis”, afirman los investigadores, que subrayan la importancia de actuar inmediatamente para evitar que la situación empeore.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

Dolors Farré: “Hemos aprobado el presupuesto más grande de la historia, ahora mismo tenemos en marcha obras por el valor de 10 MEUR”

Hablamos con la alcaldesa de Valls, Dolors Farré para conocer las inversiones que deben marcar el segundo tramo del mandato…

19 mins fa

L’Hospitalet celebra su centenario con un pregón en clave femenina

L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…

10 horas fa

Rubén Viñuales preside la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset en el sector turístico de Tarragona

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…

10 horas fa

El Aparcamiento Municipal Torroja rebaja el precio máximo diario

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…

10 horas fa

Muere con 28 años la influencer Vanessa Konopka después de meses sin poder volver a casa

El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…

10 horas fa

Feria de Abril y Día de la Danza en el Puerto de Segur de Calafell

El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.