sábado, 18 de enero de 2025
És notícia

Más de 120 comercios de Olot han recibido asesoramiento en sostenibilidad y consumo responsable

Foto del avatar
olot comerç

El Ayuntamiento de Olot y DinàmiG ha llevado a cabo durante este otoño un proyecto para mejorar la sostenibilidad y el consumo responsable entre el comercio local olotino. A través de encuestas y visitas, los técnicos han llevado a cabo un informe personalizado a 127 comercios con los que han podido analizar en profundidad sus consumos, sus necesidades y oportunidades de mejora. Esto ha permitido ofrecerles asesoramiento para reducir sus residuos, el desperdicio o implementar envases reutilizables.

La campaña responde a la línea puesta en marcha desde el Consistorio para fomentar los hábitos sostenibles entre la ciudadanía así como en el sector comercial siguiendo los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y que también ha permitido realizar 142 asesoramientos energéticos gratuitos aportando un análisis de costes, medidas para disminuir la factura de la luz y mejorar su eficiencia energética así como apoyo en la búsqueda de financiación y consejos prácticos.

A través de encuestas y visitas durante el horario comercial, el proyecto de mejora de sostenibilidad ha permitido crear la Guía de Sostenibilidad, Economía Circular y Consumo Responsable que incluye un total de 24 soluciones prácticas y de fácil aplicación que permiten impulsar y garantizar la sostenibilidad, la economía circular y el consumo responsable en el comercio local de la ciudad.

La guía se estructura en cuatro ejes temáticos: agua y energía; residuos; aprovechamiento y comunicación, y también incluye buenas prácticas, recomendaciones para los consumidores/as y una sección final con recursos que se pueden descargar así como herramientas de autodiagnosis para que cada persona interesada pueda hacerse una auditoría de residuos.

En concreto, aporta ideas sobre cómo reutilizar envases y reciclar los embalajes, sistemas de control del uso del agua, promover la venta a granel, incentivar la venta de productos reciclados, de segunda mano o reparables en lugar de un solo uso, optimizar rutas de entrega, ofrecer opciones para que la clientela pueda devolver los productos para así reciclarlos o reutilizarlos u ofrecer incentivos para que la ciudadanía apueste por alternativas más sostenibles que ayuden a reducir la generación. de residuos.

Se trata de una documentación clave que se ha compartido con todos los establecimientos de la Asociación de Comerciantes de Olot (ACO) así como el resto de comercios interesados y que también está a disposición de toda la ciudadanía, ya que también incluye 12 acciones que todos los ciudadanos y ciudadanas pueden hacer para contribuir a hacer un consumo más responsable, local y sostenible.

La iniciativa se ha llevado a cabo a través de la empresa Go Zero Waste y forma parte del programa de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por la Unión Europea Next Generation.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

VÍDEO | Catalanofobia en Gran Hermano: “¿Catalana? No me gusta, no me hables en catalán”

Siguiente noticia

Localizan en Roses a un estafador que ofrecía ofertas de teletrabajo fraudulentas

Noticias relacionadas