Sanaüja, un municpio de L’Alt Empordà, hace más de dos meses que está sin agua potable después de que la baja presión de las reservas que llegaban del pantano provocaran que los dos motores del sistema de bombeo se estropearan. El municipio mezclaba esta agua con la de un pozo propio, que contiene nitratos. Con la avería, tuvieron que declarar el agua del grifo no potable por los nitratos y desde entonces deben abastecerse con agua embotellada para cocinar y beber. Para resolverlo, el Ayuntamiento ha presentado un proyecto en la ACA, que prevé la construcción de un depósito que permitiría almacenar el agua y bombearla con suficiente presión. El alcalde, Joan Hurtós, espera tener el visto bueno pronto y poder comenzar las obras.
Los cerca de 800 vecinos de Riudauron están sin agua desde antes de Navidad. El municipio se abastecía en parte del pantano en combinación con un pozo municipal, con altos niveles de nitratos. “Barreábamos el agua para poder conseguirlo de potable”, explica Hurtós.
Con las restricciones por el bajo nivel de agua del embalse, sin embargo, se empezaron a reducir presiones. “Como nosotros estamos en la cola, el sistema de bombeo de agua que teníamos quedó obsoleto y se nos estropearon los dos motores que teníamos y tuvimos que pararlo”, explica el alcalde.
A partir de entonces, tuvieron que tirar exclusivamente del pozo municipal, pero como contiene nitratos, se vieron obligados a declarar el agua no potable. A partir de entonces, el Ayuntamiento comenzó a redactar un proyecto, que está en manos de la ACA pendiente de recibir el visto bueno y una ayuda económica.
Se trata de la construcción de un depósito que permitiría almacenar esta agua proveniente del pantano y así poder bombearla correctamente. La obra tiene un coste de unos 40.000 euros y el Ayuntamiento cree que una vez tengan el permiso se podría tener hecho en solo un mes.
Por ello, Hurtós pide celeridad a la ACA. “Todos estamos sufriendo este problema. La gente tiene que comprar agua embotellada y nosotros también estamos abasteciendo la escuela por el comedor escolar, con el coste que eso supone”, insiste.