miércoles, 18 de junio de 2025
És notícia

La UdG inaugura las nuevas instalaciones del Centro de Investigación en Robótica Submarina

Foto del avatar

El Centro de Investigación en Robótica Submarina (CIRS) de la Universidad de Girona (UdG) ha inaugurado este mediodía una nueva piscina de pruebas, un espacio de vanguardia para la investigación y la experimentación en robótica submarina.

Con cinco metros de profundidad y equipada con sistemas de iluminación subacuática, cámaras sumergidas y una sala subacuática con ventana de observación, la nueva piscina representa un salto cualitativo en la capacidad experimental del CIRS. Esta infraestructura permite recrear condiciones marinas en un entorno controlado y facilita el desarrollo y la validación de nuevas tecnologías antes de su despliegue en el mar.

Con estas nuevas instalaciones, el CIRS se consolida como un centro de investigación puntero y un referente internacional en robótica submarina. Sus infraestructuras han apoyado numerosos proyectos de investigación nacionales y europeos, facilitando resultados punteros que han permitido evolucionar prototipos académicos hasta convertirlos en robots submarinos industriales, comercializados nacional e internacionalmente a través del spin-off IQUA Robotics SL.

Las aplicaciones de la robótica submarina desarrollada en Girona abarcan desde la exploración y la conservación del medio marino (por ejemplo, la monitorización de ecosistemas, el seguimiento ambiental o la investigación en biología marina) hasta sectores como la arqueología subacuática (documentación del patrimonio sumergido) o las energías marinas (inspección de infraestructuras offshore), contribuyendo tanto al progreso científico como al desarrollo económico sostenible.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Girona, Quim Salvi; del director del CIRS, el catedrático Pere Ridao; el secretario general de la Consejería de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, Jordi Escardívol; el subdelegado del Gobierno español en Girona, Pere Parramon; y el alcalde de Girona, Lluc Salellas.

Con la ampliación de estos espacios, la UdG reafirma su compromiso con la búsqueda de vanguardia y la innovación tecnológica, poniendo en valor un equipamiento único que impulsa la ciencia submarina y la economía azul, tanto a escala local como global. Actualmente, el CIRS participa en 10 proyectos de investigación y transferencia, con una financiación total de 2,3 M de euros, que incluyen iniciativas de ámbito autonómico, estatal e internacional, consolidando su posición como centro de referencia en tecnologías submarinas y transferencia de conocimiento al sector.

El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN/AEI/10.13039/501100011033), con fondos europeos NextGenerationEU, dentro de la convocatoria “Infraestructura para el Desarrollo, Experimentación y Explotación de Flotas de Robots Submarinos” (ref. EQC2021-007220-P), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Esta ayuda también ha permitido la adquisición de la embarcación científica Sextant II, ya en funcionamiento desde su inauguración en el puerto de Sant Feliu de Guíxols en noviembre pasado. Con casi 12 metros de eslora, su configuración y equipamiento la convierten en una plataforma ideal para la investigación aplicada al mar, no sólo en el ámbito de la robótica, sino también en campos como la biología marina o la monitorización ambiental.

La ambición de la UdG es que el CIRS pase a formar parte del Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) del Estado. Este reconocimiento oficial identificaría el CIRS como instalación científica singular de referencia, otorgándole visibilidad y favoreciendo que sus equipamientos estén a disposición de la comunidad I+D+i de todo el país.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
tren de Rodalies

Interrumpida la circulación entre Sitges y Garraf para evacuar a los pasajeros del tren averiado

Siguiente noticia
Barcelonina amb càncer, Loli, visita first dates

Muere la catalana con cáncer terminal que emocionó “First Datas”

Noticias relacionadas