En un auge continuado de compromiso y dedicación, el Ayuntamiento de Figueres intensifica sus esfuerzos para garantizar la accesibilidad y la inclusión en los equipamientos escénicos, asegurando que cada espectador pueda disfrutar plenamente de los eventos de su programación con facilidad y comodidad.
Por este motivo, se han realizado obras para conseguir importantes mejoras en accesibilidad. Una de ellas, finalizada hace unos meses, era una demanda necesaria y urgente: un ascensor. Esta instalación, con una inversión de 190.000 euros, ha permitido mejorar las condiciones de accesibilidad del Teatro a las diferentes plantas y complementarse con las actuaciones previamente ejecutadas en el año 2021 de mejora de la accesibilidad del vestíbulo donde se crearon dos rampas de acceso a la platea y a los baños públicos.
A estas mejoras se suman otras como la eliminación de peldaños y barreras físicas en los baños públicos; el recambio e incorporación de nuevos pasamanos a todas las escaleras de acceso a las diferentes plantas del Teatro; bandas antideslizantes en los diferentes peldaños; ampliación de espacios para sillas de ruedas; o compra de más aparatos para la amplificación de sonido y bucle magnético para personas con problemas auditivos. La teniente de alcalde y concejala de Servicios Urbanos, Carme Martínez, ha explicado que “la voluntad del Gobierno es ir ampliando las actuaciones anualmente para poner al día los equipamientos en materia de accesibilidad y al mismo tiempo cumplir con la normativa vigente”.
Entre los servicios ofrecidos en los equipamientos escénicos de Figueres a Escena están:
La accesibilidad no sólo se hace evidente en los servicios, también en el tipo de usuarios que asisten a las propuestas. Según los datos de la memoria de asistencia de público social del programa Acerca Cultura, al que el Ayuntamiento de Figueres está adherido, en el año 2023 la programación de Figueres a Escena ha contado con cerca de 100.000 euros. 400 espectadores en situación de vulnerabilidad, provenientes de colectivos y entidades que trabajan con usuarios con discapacidad física, intelectual, personas mayores, infancia y juventud, migración y personas refugiadas, minoría étnica, salud mental, sin hogar o autismo, entre otros.
Una forma para acercar las artes escénicas a estos colectivos es ofreciendo funciones accesibles con servicios que habitualmente no se ofrecen, como son audiodescripción, visita táctil, sobretitulación o refuerzo en bucle magnético y ayuda auditiva.
El pasado 1 de marzo, la función del espectáculo La plaza del Diamante, producida por el Teatre Nacional de Catalunya, contó con estos servicios y, como ejemplo, una decena de usuarios con problemas de visibilidad pudieron hacer una visita táctil previa a la función y hacer su seguimiento a través de la audiodescripción.
El teniente de alcalde y concejal de Artes Escénicas, Josep Maria Bernils, ha explicado que “es imprescindible reconocer la necesidad crítica de apostar por la inclusión y la accesibilidad en todos los ámbitos de nuestra sociedad, incluyendo las artes y la cultura. Esto no sólo refleja los valores como sociedad, sino que también enriquece las experiencias colectivas, asegurando que nadie quede excluido de la oferta cultural”.
Las autoridades francesas han entregado a España al detenido en Besiers (Francia) a finales de marzo por un homicidio en…
Las negociaciones de los trabajadores con PortAventura World continúan "encalladas", según ha explicado la secretaria general de la Unió Ribagorçana…
Los Mossos d'Esquadra detuvieron este miércoles a una mujer, de 41 años, por robar en un establecimiento comercial de Lleida…
Las empresas de turismo activo de la demarcación de Lleida generaron unyuge económico de 112,92 millones de euros el año…
Los Agentes Rurales han interceptado y denunciado este miércoles un furtivo haciendo pesca subacuática dentro de la reserva natural del…
El debate sobre el uso del suelo público ha estallado con fuerza esta mañana en Castelldefels. En una comparecencia conjunta…
Esta web utiliza cookies.