La Ciutat de Girona

Figueres propone distinguir a Anna Junyer con la Hoja de Figuera de Plata

El Ayuntamiento de Figueres ha propuesto distinguir a la entrenadora de baloncesto hispalense Anna Junyer con la Fulla de Figuera de Plata 2024. Junyer, que esta semana ha conseguido la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París en el 3×3 de baloncesto, opta a un reconocimiento que distingue a personalidades por su aportación a la ciudad.
La exjugadora del histórico La Casera en los años ochenta ya había recibido la medalla de plata al mérito deportivo en 1995 por parte del Ayuntamiento de Figueres.
Las propuestas para la Hoja de Higuera de Plata se pueden presentar hasta el 31 de agosto, la Comisión del Nomenclátor las evaluará y la entrega de los galardones será en octubre.

Jordi Masquef, alcalde de Figueres, explica que “es una propuesta de reconocimiento que llega en su momento álgido como entrenadora.
Es una leyenda del baloncesto, en la ciudad la tenemos muy presente y lleva el nombre de Figueres en el ámbito estatal y mundial”.

Figueres, el trampolín para despuntar

Anna Junyer, nacida en Figueres en 1963, comenzó a jugar a baloncesto en su ciudad.
En las Escolàpies y en la pista de La Catequística creció como jugadora y, con la Agrupación Deportiva La Casera, se proclamó campeona de España y ascendió a la primera división estatal en 1980.
Junyer formaba parte de un equipo donde también estaban referentes como el entrenador Rafel Mora y la jugadora Roser Llop.
Jugar en Figueres le sirvió de trampolín para acabar despuntando al máximo nivel y ser una referente.
Como base, fue siendo internacional 140 veces y ganó títulos individuales y colectivos en el ámbito estatal y continental.
Su trayectoria en la pista fue reconocida en 1995 por el Ayuntamiento de Figueres con la medalla de plata al mérito deportivo.

Actualmente, es coordinadora y seleccionadora estatal de baloncesto, con quien este lunes ha alcanzado el subcampeonato de 3×3 femenino en los Juegos Olímpicos de París.
Por este motivo, el gobierno municipal ahora propone a Junyer como candidata a recibir la Hoja de Higuera de Plata 2024.
Hace dos años, Junyer ya participó en otro acto de ciudad, siendo una de las pregoneras de las Ferias y Fiestas de la Santa Cruz en las que se quería reconocer y reivindicar el papel de la mujer en el deporte.

Un reconocimiento con dos categorías

La Hoja de Higuera de Plata tiene como objetivo distinguir a la persona o al colectivo que ha destacado por su aportación a la ciudad. Hay dos categorías, para entidades y para personas. Es un premio a una trayectoria y a un compromiso cívico con Figueres, con la condición de que se haya generado un consenso ciudadano y un sentimiento público de demanda de otorgamiento de esta distinción. Cualquier ciudadano, individual o colectivamente, puede presentar propuestas de personas o entidades que considere merecedoras de este reconocimiento.

Cuando se acabe el plazo, la Comisión del Nomenclátor, formada por veinte miembros, evaluará y acordará las propuestas, que deberán ser ratificadas en el pleno ordinario de octubre.
La entrega de los galardones será en octubre durante la celebración del Día de Ciudad, el acto de conmemoración del aniversario de la concesión a Figueres del título de ciudad.

Las proposiciones se pueden presentar en el Registro General del Ayuntamiento de Figueres, físicamente en el OMAC (avenida de Salvador Dalí 107) o telemáticamente en los portales municipales. La presentación telemática es obligatoria en caso de que la solicitud la formalice cualquier persona jurídica (asociaciones o entidades). Junto con la instancia se debe adjuntar un resumen con la trayectoria de la persona o entidad candidatas, haciendo especial énfasis con los méritos que tengan relación con la temática del premio. También se puede incorporar a la candidatura, una valoración personal y de hitos destacados alcanzados, así como cartas o firmas de apoyo.

Fátima Bosch y Els Pastorets, galardonados en 2023

La primera Hoja de Higuera de Plata se entregó en 1981. En la última edición, el año pasado, la recibieron Fátima Bosch, doctora en farmacia, catedrática de bioquímica y biología molecular, y la asociación Els Pastorets, que trabaja para recuperar, preservar y divulgar la obra teatral, de género zarzuela.

Tags: Higueras
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Cataluña empieza a recuperar la normalidad tras la caída eléctrica

El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…

2 horas fa

¿Cómo está afectando la caída eléctrica en Cataluña?

Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…

5 horas fa

Puntos de Cataluña ya recuperan el suministro

La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…

5 horas fa

¿Cuáles pueden ser las causas del apagón eléctrico?

España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…

5 horas fa

Las universidades catalanas suspenden las clases a raíz del apagón eléctrico general

Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…

6 horas fa

Informan que se empieza a recuperar tensión en el norte y sur de la península

Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…

6 horas fa

Esta web utiliza cookies.