La Universidad de Girona (UdG) y la Universidad de Perpiñán Via Domitia (UPVD) crean sinergias con un proyecto transfronterizo concedido por la Comisión Europea. A través del proyecto UNIESCAT se pretende crear una estructura permanente dentro del Espacio Catalán Transfronterizo que permita impulsar, gestionar y consolidar las colaboraciones entre los estudiantes y el personal de las dos universidades. El proyecto coordinado por la UdG tiene una duración de tres años y un presupuesto total de 885.423 euros.
La UPVD y la UdG, las dos únicas universidades presenciales del Espacio Catalán Transfronterizo, tienen una larga trayectoria de cooperación en común. Sin embargo, persiste el efecto fronterizo entre ellas y, con ello, el desconocimiento mutuo por la mayor parte de la comunidad formada por 28.000 estudiantes, personal trabajador y profesorado.
A través de este proyecto se quiere revertir la situación con la creación de una estructura compartida y permanente encargada de impulsar, gestionar y consolidar las colaboraciones entre los dos colectivos y sus ecosistemas.
Para alcanzar este objetivo UNIESCAT pondrá énfasis en la comprensión y la interacción interculturales de la comunidad transfronteriza y desarrollará un total de trece recursos, entre los que destacan, por ejemplo, guías para la preparación de programas académicos de doble titulación, recursos lingüísticos o estudios sobre retos transfronterizos. Además, en el marco del proyecto se organizarán diversas actividades presenciales y en línea como talleres académicos, actividades culturales y deportivas o sesiones de intercambio de conocimiento, fomentando así un ecosistema educativo de colaboración.
El proyecto quiere, de hecho, convertirse en un modelo de referencia en cooperación universitaria transfronteriza. Por otro lado, los objetivos y actividades del proyecto están alineados con los de la alianza europea ACROSS, de la que forman parte ambas instituciones, junto con ocho universidades europeas más.