Figueres

El cementerio municipal de Figueres abrirá sus puertas por la noche por Todos los Santos

Figueres vuelve a programar, en el entorno de Todos los Santos, las tradicionales visitas nocturnas al cementerio municipal bajo la luz de las espeluznantes para conocer este espacio patrimonial de la ciudad. Tendrán lugar los días sábado 2 (19 h) y domingo 3 (20 h) de noviembre e irán a cargo del médico forense Narcís Bardalet, la historiadora del arte y concejala de Cultura y Patrimonio Mariona Seguranyes y el biólogo Josep Maria Dacosta. La cuidada iluminación con el encendido de spoilers la llevará a cabo Bruno Pérez. A cada visita pueden asistir 150 personas como máximo y las entradas, que tienen un precio de entre 3 y 5 euros (gratuito para los menores de 10 años), se podrán adquirir a partir de este martes 15 de octubre a las 11 de la mañana en la web visitfigueres.cat y en la Oficina de Turismo (plaza del Matadero).

La visita del día 2 correrá precedida de una conferencia –en la Funeraria Vicens- a cargo de Bardalet y del catedrático de literatura Joan Manuel Soldevilla sobre el brigadier neozelandés Reginald Miles, fallecido en 1943 en el Hotel París de Figueres y enterrado en el cementerio municipal, en plena Segunda Guerra Mundial.

En estas visitas se explicarán los elementos escultóricos más importantes del cementerio y su historia, se recorrerá la historia y las circunstancias de la muerte de algunos de los personajes que fueron enterrados y la diversidad de especies que conviven con ellas y anécdotas.

El valor patrimonial del cementerio de Figueres

Las visitas nocturnas al cementerio permitirán descubrir su rico patrimonio funerario y los personajes ilustres que se encuentran enterrados. El cementerio de Figueres custodia un patrimonio escultórico y funerario de gran valor, donde destacan, entre otras, las esculturas de Josep Llimona, Venanci Vallmitjana, Manel Fuxà, Frederic Marès y Artur Novoa. También es un espacio muy rico en panteones funerarios, de los que destacan especialmente los proyectados por los arquitectos Leandre Bofarueta, Josep Azemar, Emili Blanch y Josep Pelayo Martínez.

También es muy relevante la parte del cementerio mazónico, a través del cual encontramos las raíces de la Figueres del siglo XIX. Destacan tumbas mazónicas, austeras y con la simbología del culto de Salomon: escuadras, triángulos, reglas o compases. Esto explica la presencia de una importante ola mazónica en Figueres, a partir de 1880. En este apartado están enterrados el abogado Enric Serra, el doctor Lluís López-Rodríguez o el catedrático de Física y Química del instituto de Figueres, alcalde de Figueres y relacionado con el partido republicano federal Joan Maria Bofill, miembro de la llaga Llum de Figueres.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Juntos reclama ayudas urgentes para el campesinado afectado por la granizada

Una delegación institucional de Junts ha visitado esta mañana varios campos del municipio de Alcarràs para conocer de primera mano…

5 mins fa

La víctima mortal del accidente en la AP-7 es un vecino de Cardedeu de 61 años

Un hombre ha muerto y siete personas más han resultado heridas, dos de ellas en estado crítico, en un accidente…

25 mins fa

70 pasajeros de la cremallera de Núria quedan atrapados dentro de un túnel

Unos 70 pasajeros de la cremallera de La Vall de Núria (Ripollès) han quedado atrapados en un túnel por una…

44 mins fa

OPERACIÓN VUELTA | Más de 48 kilómetros acumulados de retenciones en la AP-7

La AP-7 acumula más de 48 kilómetros de retenciones en varios tramos este domingo por la tarde en el inicio…

1 hora fa

El papa Francisco reaparece en el balcón del Vaticano

El papa Francisco ha podido participar finalmente en la ceremonia de bendición 'Urbi et Orbi' de este Domingo de Pascua.…

1 hora fa

Muere ahogado un menor de 17 años en la playa de Coma-ruga

Un joven de 17 años ha perdido la vida este domingo en la playa de Coma-ruga, en el municipio de…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.