Figueres

804 casos de fraude en el padrón de Figueres son dados de baja

El Ayuntamiento de Figueres ha detectado 804 casos de fraude en el padrón municipal durante 2024 y los ha dado de baja. El equipo de gobierno ha abocado más recursos a controlar estas infracciones a través de agentes verificadores que se personen en los domicilios para hacer las comprobaciones.

El alcalde de la ciudad, Jordi Masquef, dice que el empadronamiento “no puede ser un cheque en blanco”. En este sentido, dice que durante este año mantendrán la misma política para evitar que haya “un efecto llamada”.

Las comprobaciones se hacen de forma habitual, pero se incide en aquellos en que hay “sospecha” de irregularidad. “Personas que se empadronan en algún domicilio donde ya consta mucha gente o cambios de domicilio frecuentes”, detalla Masquef.

EL TRABAJO DE LOS VERIFICADORES

Son las 11 de la mañana. Dos agentes verificadores del Ayuntamiento de Figueres se dirigen hacia una vivienda de la calle Germanes Massanet. Quieren comprobar que uno de los inquilinos que consta empadronado en uno de los pisos resida efectivamente. Cuando llegan, no lo encuentran.

Les abre la puerta otro hombre, que asegura que es su compañero de piso. Les explica que no está porque está trabajando y suele estar los atardeceres. No les puede aportar ningún documento que así lo acredite y acuerdan volver al cabo de unos días.

Sino consiguen corroborarlo, tendrán que abrir un expediente. Entonces, el implicado tendrá diez días para demostrar que realmente vive o demuestra su domicilio real. En caso contrario, se les dará de baja.

Es un proceso que puede alargar entre dos o tres meses. “El tema de las notificaciones cuesta y, por tanto, si la persona no puede ser notificada, se debe proceder a hacer una publicación por edictos, a través del BOE y, posteriormente, al Instituto Nacional de Estadística”, explica el alcalde.

A lo largo de 2024, en Figueres se han detectado hasta 804 casos de fraude en este proceso de comprobación y se han dado de baja del padrón municipal. El equipo de gobierno tiene claro que quiere acabar con la picaresca.

“Uno de nuestros objetivos es que el padrón refleje efectivamente la realidad de la gente que vive en la ciudad y, por eso, obviamente hemos vertido más recursos humanos”, remarca Masquef.

En este sentido, dice que se hace una “doble comprobación” de forma habitual, pero poniendo más incidencia en aquellos casos en que existe la sospecha de un empadronamiento “fraudulento”.

“Por ejemplo, personas que se empadronan en algún domicilio donde ya consta bastante gente, en aquellos supuestos de cambio de domicilio frecuente o en aquellos en que el propio titular no vive en el domicilio”, detalla. También en aquellos en que “se utiliza el padrón para ser, digamos, merecedor de ayudas o servicios”.

CASOS SOSPECHOSOS

A modo de ejemplo, el alcalde dice que se han encontrado casos en los quehay una separación de la unidad familiar entre la pareja con el objetivo “de acceder a ciertas prestaciones de este o de otros ayuntamientos”.

“En estos casos, en los que entendemos que es un movimiento que puede ser más que sospechoso, también enviamos los agentes verificadores para comprobar que esa persona realmente habita en el domicilio que dice habitar y, si no se lo encuentra, se inicia el expediente y se emite un decreto”, explica el alcalde.

“La gente tiene que entender que estar empadronado conlleva una serie de prestaciones, de derechos, que nosotros no negamos, pero sí obviamente queremos que se presten a aquellas personas que realmente y legalmente estén empadronadas”, remarca Masquef.

A todo ello, añade que empadronarse en la ciudad “no puede ser un cheque en blanco que comporte derechos y prestaciones para lo primero que pase por aquí”. También, insiste en que el refuerzo en estas comprobaciones busca evitar un eventual “efecto llamada”.

Marc Pascual

Missatges recents

El número de visitantes al país baja un 20,2% este mes de marzo

Un total de 646.580 visitantes han entrado en el país durante el mes de marzo. De ellos, tal y como…

2 mins fa

Polémica en las calles de Tarragona: “Abstenerse negros, moros, rumanos y”

Los vecinos y vecinas de Tarragona, así como sus visitantes, se han encontrado estos días con unos carteles publicitarios que…

5 mins fa

Llega la 16ª Ruta de la Tapa de Sant Julià de Lòria: Más restauradores y menos desplazamientos

La 16ª Ruta de la Tapa volverá este mes de mayo a Sant Julià de Lòria con una edición que…

15 mins fa

WhatsApp deja sin servicio algunos dispositivos a partir del 5 de mayo

A partir del próximo 5 de mayo, varios modelos antiguos de iPhone dejarán de tener acceso a WhatsApp. Esta medida…

37 mins fa

Sabadell se llena de actividades de circo y danza este fin de semana

Sabadell se llenará este fin de semana, del 25 al 27 de abril, de movimiento y creatividad para celebrar el…

42 mins fa

Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant edita un libro ilustrado sobre la historia del infante Pere y del antiguo hospital

En el marco de la festividad de Sant Jordi, el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant presentó ayer 23…

52 mins fa

Esta web utiliza cookies.