martes, 14 de enero de 2025
És notícia

Figueres aprueba una moción para garantizar la “pervivencia” del catalán en la ciudad

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Figueres ha aprobado una moción en el pleno de este jueves para garantizar la “pervivencia” del catalán en la ciudad. El documento, impulsado conjuntamente con la CUP, ha recibido el apoyo del PSC y ERC y se inspira en la Declaración de Prada. El PP se ha abstenido y Vox ha votado en contra. El acuerdo, que recibe el nombre de ‘Pacto de Figueres por el catalán’, implicará la activación del Grupo de Trabajo del Catalán que el Ayuntamiento creó este año y los compromisos se concretarán en un Plan Municipal de Política Lingüística.

El plan se aprobará a lo largo de 2025, debe estar coordinado con el Consorcio para la Normalización Lingüística y las entidades que trabajan en este campo, e incluirá la posibilidad de crear un servicio municipal de política lingüística con recursos humanos, técnicos y económicos adecuados para impulsar su desarrollo.

De hecho, el Ayuntamiento pidió el año pasado al departamento de Política Lingüística la elaboración de un estudio Ofercat, que ofrece un conjunto de indicadores sobre la oferta comercial en catalán en el municipio a partir de la observación de la rotulación y la lengua oral de saludo en la atención al público, entre otros parámetros. La previsión es que el próximo año ya se disponga de este estudio. Para esta primavera, por otra parte, está previsto disponer de la actualización de la Encuesta lingüística de la población.

El concejal de Cultura Popular y segundo teniente de alcalde, Josep Maria Bernils, ha afirmado durante la presentación del texto que uno de los objetivos del mandato es “defender la lengua y la cultura catalanas” y, muy especialmente, “revertir el alarmante el alarmante retroceso que tiene el uso social del catalán en diversos ámbitos de la sociedad hispalense”.

Bernils, además, ha insistido en que la moción “no va en contra de ninguna lengua” sino que “sale en defensa de la lengua propia del país”.

El Ayuntamiento, además, se compromete a hacer cumplir la legislación vigente en el ámbito lingüístico por parte de todos los servicios del consistorio y promover su cumplimiento en los ámbitos del consumo, del comercio, de los servicios de atención a las personas, de la sanidad y de la justicia, entre otros.

El acuerdo asume las directrices de la Declaración de Prada, un documento firmado el pasado 22 de agosto de 2024 en Prada de Conflent, en el marco de la Universitat Catalana d’Estiu. El documento fue firmado por destacadas personalidades del mundo cultural, académico y político de los Países Catalanes y que en los últimos meses va recibiendo la adhesión de los ayuntamientos y los entes locales del país. Este compromiso asume también las directrices y los objetivos del Pacto Nacional por la Lengua, impulsado desde el Gobierno de la Generalitat para tratar todos los temas relacionales con el catalán de una manera frontal, dialogante y adaptada a los tiempos actuales.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La periodista Marta Roqueta denuncia “maltrato psicológico” por parte de un diputado de Junts

Siguiente noticia

Ceboca celebra la Fiesta de San Sebastián con novedades que fomentan la participación

Noticias relacionadas