Este jueves se ha inaugurado la exposición de la XII Bienal de Arte en la Casa de Cultura de la Diputación de Girona con la participación de Jordi Camps, vicepresidente y diputado de Cultura de la Diputación de Girona; Eduard Ruiz, autor de la obra ‘Passepartout’,ganador de la XII Bienal de Arte de Girona; Albert Johé, coordinador de la Casa de Cultura de la Diputación de Girona, y Judit Bou, ganadora del proyecto de la XII Bienal de Arte de Girona (edición 2025).
Las obras que se exponen junto a la ganadora son los artistas seleccionados: ‘Track 8 M‘ , de Guillermo Basagoiti; ‘Donde todo nace‘ , de Mariona Cañadas ; ‘Fractura. Descoser la inmersión ‘, de Azahara Cerezo y Mayte Gómez Molina; ‘Visita Fukushima. Visita Vandellòs ‘ , de Jorge Conde; ‘Lista de libros en catalán quemados en Cataluña en 1939′ , de Miquel Garcia; ‘Elementos para un paisaje‘ , de Marcela Jacarilla; ‘El perímetro de la luz‘ , de Marta R. Chust y Roc Domingo Puig; ‘De tú a tú‘, de Mar Serinyà y Fina Miralles, y ‘Tres falques‘ , de Irene Visa.
El jurado calificador de la Bienal de este año ha estado formado por Lluïsa Faxedas, doctora en historia del arte y profesora de historia del arte contemporáneo, de arte contemporáneo en Cataluña y de gestión cultural en la Universidad de Girona; Laura Vallés Vílchez, editora y curadora, tutora de comisariado en el Royal College of Art de Londres, directora de la revista ‘Concreta’ y responsable académica del programa «Articulaciones» en el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno); Christian Alonso, comisario, investigador y director del Centro de Arte La Panera de Lleida; Eva Vázquez, licenciada en historia del arte, comisaria y descriptora en la prensa gerundense sobre temas relacionados con el arte y la literatura, y Edu Comelles, ganador de la última edición de la Bienal de Arte de Girona, en el año 2021, en la modalidad de producción de obra.
El diputado de Cultura, Jordi Camps, ha señalado en su intervención que «la Diputación de Girona, mediante la convocatoria del programa “Bienal de Arte de Girona”, fomenta la creación de un fondo público que testimonia la evolución del arte contemporáneo y ofrece una visión de la actualidad artística de nuestro país.
«Cada edición de la Bienal, además de promover la obra de los artistas seleccionados, busca proporcionar una instantánea de la creación artística del momento. Esto se refleja en las exposiciones de los artistas ganadores y seleccionados, así como en el catálogo que se edita. », ha añadido Jordi Camps.
La exposición se podrá visitar en la Casa de Cultura de la Diputación de Girona desde el 27 de marzo hasta el 18 de mayo de 2025. De lunes a viernes de 11 a 20 sábados de 11 a 18 h. Sábado 19 de abril y festivos cerrado.