La Red Vives de Universidades inicia hoy el trabajo de campo de la cuarta edición del programa
Vía Universitaria: acceso, condiciones de aprendizaje, expectativas y retornos de los estudios universitarios (2023-2025)
.
El estudio analiza las condiciones de vida de los estudiantes, la forma de estudiar, la vinculación con la universidad, los hábitos culturales y los condicionantes económicos, así como las expectativas, valores y creencias que tienen en relación con la enseñanza superior.
Entre los meses de febrero y marzo, más de 300.000 estudiantes de grado y máster de 20 universidades tendrán la oportunidad de participar en el programa a través de la encuesta en línea que les hará llegar su universidad en los próximos días. Se trata de la cuarta edición del estudio, que se ha consolidado como referente en la enseñanza superior con la implicación de las agencias de calidad y las instituciones universitarias.
Vía Universitaria es un instrumento para la definición de políticas de equidad social y de género en el sistema universitario y se alinea con los resultados del informe EUROSTUDENT, que recoge la misma información en 28 países europeos. El informe estudiará las trayectorias del estudiantado desde una triple perspectiva: la equidad en el acceso y vida en los estudios superiores, la transformación de la realidad de los estudiantes como resultado de un entorno social cada vez más diverso, la perspectiva de género y la calidad de las metodologías de enseñanza y aprendizaje.
La encuesta de Vía Universitaria incorpora cincuenta y nueve preguntas divididas en cinco bloques. En primer lugar, los estudiantes valorarán el acceso a la universidad y la trayectoria personal en el ámbito académico. En segundo lugar, valorarán las condiciones de vida, de aprendizaje y de estudio. Acto seguido, responderán cuestiones referentes a la vida cotidiana del estudiantado y el nivel de participación e implicación en actividades culturales, sociales y lúdicas que tienen lugar en la universidad.
En cuarto lugar, se dedica un bloque a las expectativas sobre su futuro profesional al finalizar la etapa universitaria. Finalmente, el cuestionario finaliza con la recopilación de datos sociodemográficos, que permitirá un análisis detallado de los ejes clave del programa según el perfil de los encuestados que participan.
Los resultados del estudio, cuya publicación está prevista en mayo de 2025, servirán no sólo como herramienta de reflexión y debate, sino también para fundamentar las decisiones y orientaciones de la política universitaria que se desarrolla tanto desde las propias universidades como desde las administraciones públicas del ámbito de la enseñanza, la investigación, el empleo o la juventud.
Vía Universitaria 2023-2025 está liderado por la Red Vives de Universidades y es la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU) quien asume la dirección técnica. El programa también cuenta con el apoyo de la Agencia de Calidad de la Enseñanza Superior de Andorra (AQUA) y de la Generalidad de Cataluña.
El equipo del programa está construido por seis grupos de trabajo que agrupan a más de 70 expertos y expertas de un amplio abanico de disciplinas. La Dirección Científica apoya el desarrollo del programa y en el análisis de los resultados, asesora en los aspectos técnicos y establece contacto con el resto de colaboradores. La Dirección Técnica elabora los trabajos preparativos del programa; del trabajo de campo; el análisis, la difusión y el debate de los resultados; y de valorar nuevas explotaciones de los datos y oportunidades futuras del programa. La Dirección Ejecutiva apoya a la Dirección Técnica en el desarrollo de las diferentes fases de trabajo, así como en el contacto y la coordinación con las instituciones y personas participantes en el programa.
Por otro lado, el Consejo Asesor está formado por vicerrectores/as de estudiantes y expertos/as de instituciones vinculadas a las universidades y participa en diferentes fases del programa, ya sea asesorando sobre la orientación y el contenido del cuestionario, hasta la formulación de propuestas de análisis y debate de los resultados. El Equipo de Investigación está formado por profesorado y personal de investigación de las universidades, y se encarga del análisis de los resultados de la encuesta y de la redacción de los contenidos del informe. Finalmente, el Equipo Técnico de Calidad está integrado por los responsables de las unidades de calidad de las universidades y actúa como enlace del programa a cada institución de educación superior, de forma que éstas puedan apropiarse de los resultados de la encuesta e incorporarlos a los procesos de decisión estratégica.
Dirección científica
:
Dirección técnica
:
La cuarta edición del programa Vía Universitaria de la Red Vives está impulsada por las 20 universidades siguientes: Universidad Abat Oliba CEU, Universidad de Alicante, Universidad de Andorra, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Barcelona, Universidad CEU Cardenal Herrera, Universidad de Girona, Universidad de las Islas Baleares, Universidad Internacional de Cataluña, Universidad Jaume I, Universidad de Lleida, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universitat Oberta de Catalunya, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Ramon Llull, Universidad Rovira i Virgili, Universidad de Valencia y Universidad de Vic · Universidad Central de Cataluña.
El último miércoles, la sede del Distrito de Sants-Montjuïc acogió una nueva sesión de la Comisión de Convivencia y Seguridad.…
La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, defiende la estación intermodal de Vila-seca por tratarse de un proyecto trabajado y consensuado…
El equipo Golf Costa Daurada Padró & CO ha iniciado su participación en el Circuito Hexagonal de la Federación Catalana…
12 municipios del Pirineo y Prepirineo catalán, aragonés y navarro se han unido bajo la marca turística "Los Pueblos Más…
Ayer por la tarde, 9 de abril, la playa de Cunit fue escenario de un fenómeno natural curioso y vistoso:…
Tres personas han sido atendidas, dos de ellas por heridas de gravedad menor, en un incendio que ha tenido lugar…
Esta web utiliza cookies.