El último miércoles, la sede del Distrito de Sants-Montjuïc acogió una nueva sesión de la Comisión de Convivencia y Seguridad. La cita, que ya es habitual, sirvió para poner sobre la mesa los datos reales sobre delincuencia, accidentes y actuaciones policiales, pero también para evidenciar una brecha que no para de crecer: la que hay entre la realidad de la inseguridad y la percepción ciudadana.
Según expuso el inspector jefe de Mossos, Jordi Fàbregas, las infracciones penales conocidas han disminuido un 8,18% entre 2023 y 2024, y las detenciones han aumentado ligeramente. Sin embargo, este descenso no parece haberse traducido en una percepción más positiva de la seguridad entre los vecinos. “Las cifras son mejores, pero la gente no lo nota. El problema es que la sensación de inseguridad viene alimentada por imágenes virales, rumores o casos muy concretos que se magnifican”, explica la Maite Ortega, que tiene un establecimiento en Cruz Cubierta.
Los delitos contra el patrimonio siguen siendo los más habituales, principalmente hurtos. El número de casos ha pasado de 18.972 en 2023 a 16.860 en 2024, una bajada de un 11,13%. Ahora bien, el robo con fuerza o intimidación ha subido casi un 15%. Un dato que, por sí solo, puede generar una sensación de amenaza aunque el conjunto de delitos baje.
“Cuando te dicen que han atracado a alguien al lado de casa con una navaja, ya no miras las estadísticas”, explica la Montse Carrasco, vecina del barrio de La Guingueta. “No importa que globalmente los hurtos bajen, si los que pasan son más agresivos, eso lo notas en la calle”, añade.
Uno de los puntos más calientes de la reunión fue la multirreincidencia. El fenómeno de los “multidetenidos”, principalmente por hurtos, preocupa y mucho a los cuerpos policiales. “La ley no nos acompaña, es decir, que la respuesta legal no funciona”, señala Fàbregas. En este sentido se comprende que hay personas que han sido detenidas docenas de veces y vuelven a la calle a las pocas horas. Esto genera una sensación de impunidad que, desgraciadamente, es real.
La intendente jefe de la Guardia Urbana, Noelia López, remarcó que, pese a todo, los accidentes han bajado ligeramente y se han realizado más de 14 operaciones especiales conjuntas con Mossos, conocidas como ‘Plan saturación’, en zonas de mayor tensión. En total: más de 460 identificaciones, 10 detenciones y centenares de denuncias.
Aun así, para muchos vecinos, el problema no son los datos, sino la sensación de vulnerabilidad. “Hay días que no me atrevo a volver sola a casa si es tarde. Lo he visto todo por TikTok, y cada día hay un vídeo nuevo de algún robo. Y luego descubres que quizás es de otro barrio o de otro año, pero el miedo ya se te ha quedado dentro”, explica la Carla, una estudiante de 22 años del barrio de Poble-sec.
Este fenómeno de desconexión entre cifras y percepción no es nuevo, pero se ha intensificado con el uso de las redes sociales. Vídeos, titulares alarmistas y relatos descontextualizados pueden generar una imagen de caos que no siempre refleja la realidad local. En contraposición a otros testigos, el Rogelio Arranda, vecino de la calle Blai, lo tiene claro: “Yo soy vecino del barrio de toda la vida. Sí, ha cambiado. Pero no es un lugar peligroso, ni mucho menos! Buscan titulares alarmistas y dicen mentiras constantemente. En el barrio de La Marina hicieron patrullas de vecinos, y nada cambió; por ejemplo. No cambia nada porque no sucede nada de la forma que se explica”
Asimismo, el distrito de Sants-Montjuïc no vive un auge de la delincuencia, sino un auge de su percepción. Y ello, lejos de ser irrelevante, puede tener consecuencias reales sobre la vida comunitaria, la convivencia y la confianza en las instituciones. Como apuntaba Anna, una tendera de la calle de Sants: “Quizás los datos son buenos, pero si los vecinos no se sienten seguros, algo más tenemos que hacer. No sólo patrullas, también comunicación y escucha”.
Quizás el gran reto del futuro no será sólo reducir la delincuencia, sino recuperar la confianza. Y eso pasa, también, por entender que percibir inseguridad también es una forma de vivirla.
La Policía Nacional ha detenido a un padre y a su hermano después de que cerraran a dos menores de…
Los Mossos d'Esquadra vivieron este pasado lunes una detención surrealista con un camionero que conducía de forma temeraria por el…
El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, a través de la Oficina Catalana del Cambio Climático (OCCC), ha abierto…
Los Mossos d'Esquadra consiguieron detener a un agresor sexual internacional que acumulaba cinco casos de esta índole entre Cataluña y…
El Servicio Catalán de Tráfico ha informado esta mañana de que un accidente en la AP-7 a la altura de…
Se pone en marcha el proyecto piloto LABase en el distrito de Sant Andreu que tiene por objetivo convertirse en…
Esta web utiliza cookies.