La Ciutat de Girona

Enric Ruiz Geli presenta el anteproyecto del nuevo centro cultural de arquitectura ME WE

El Ayuntamiento de Figueres y el reconocido arquitecto hispalense Enric Ruiz Geli han presentado, este miércoles, el anteproyecto del nuevo Centro Cultural de Arquitectura Fundación ME WE que se ubicará como punto estratégico de la entrada oeste a la ciudad, en el eje de la estación ferroviaria Figueres-Vilafant.

El equipamiento singular se construirá en una parcela de 830 m2 (confluencia de las calles Avinyonet y Ter), medirá 33 metros de altura -con siete plantas con observatorio arriba de todo- y estará rodeado de un bosque de ribera con árboles chopos. La estructura principal del edificio, de forma orgánica, tendrá 12 metros de diámetro de base. El centro, que será de madera y está proyectado con una clara visión sostenible, está pensado para diferentes usos: museo, laboratorio de investigación, espacio para conferencias y de conocimiento, talleres, acogida de arquitectos en residencia y como archivo histórico de Ruiz Geli.

La Fundación ME WE Enric Ruiz Geli, que impulsará al arquitecto en los próximos meses, asumirá la construcción, y el Ayuntamiento de Figueres cede el terreno. El proyecto se presentará al 8 de mayo del año que viene en la Bienal de Arquitectura de Venecia y está proyectado en tres fases: la previsión es iniciar las obras de la primera fase –plantación de los chopos- entre finales de 2025 e inicio de 2026, y en la segunda fase se levantará el edificio.

Ruiz Geli explica que ha escogido el nombre ME WE inspirándose en el corto poema incluido en el discurso que el boxeador Muhammad Ali impartió a unos estudiantes de Harvard, en 1975: “‘Yo, nosotros’ es un mensaje de colaboración, de creatividad, de comunidad, que implica al colectivo”. El espacio tendrá un carácter educativo, formativo y divulgativo. El edificio será de madera, tendrá elementos de cerámica y de vidrio, y estará rodeado por un bosque de ribera y por una “piel mutante de fibras”. Arriba de todo, en la séptima planta, se ubicará un observatorio.

La Fundación ME WE Enric Ruiz Geli, que impulsará al arquitecto hispalense antes del verano, asumirá la construcción del equipamiento y su posterior funcionamiento, dinamización y mantenimiento. 12 empresas –de momento- con experiencia en otros museos y edificios arquitectónicos de ámbito mundial se involucrarán en la construcción del ME WE a través de la fundación: Tecnalia (tecnología), Blumer Lehmann (ingeniería de madera), Cartonlab (ecodiseño con catrón), iGuzzini (iluminación), Seele (diseños de membranas de edificios), Cricursa (vidrio arquitectónico), Cumella (cerámica), Wasp (impresión 3D), Iaac (arquitectura avanzada), Bures Innova (proyectos en agricultura y jardinería), Figueras (asientos de alta gama) y Escofet (mobiliario exterior).

La Fundación ME WE articulará un archivo en red de Ruiz Geli con los centros MoMA de Nueva York (Estados Unidos), CCA Montreal (Canadá) y FRAC Orléans y Centre Pompidou de París (Francia) que “permitirá a la ciudad de Figueres formar parte de este mapa internacional”. En Figueres, estará el archivo de 25 años de profesión de Ruiz Geli, un material dinámico y un proyecto pedagógico para reivindicar la arquitectura. En ella se prevén maquetas como la del acuario de Nueva York, impresiones en 3D y el prototipo de proyecto de ElBulli Foundation, entre otros. Además, constará de una obra colectiva de profesionales multidisciplinarios como el físico Josep Perelló, el arquitecto Richard Buckminster Fuller, el ceramista Toni Cumella, el artista Frederic Amat y el director de teatro Bob Wilson.

Nueva ubicación estratégica

El proyecto lo presentó el anterior gobierno municipal a principios de 2023. Aunque en un principio debía ubicarse en la Subida del Castillo, finalmente se ha escogido un nuevo emplazamiento. Jordi Masquef, alcalde de Figueres, explica que “uno de los objetivos que tenemos en este sector es dignificar la entrada a la ciudad alargando el Paseo Nuevo hasta las puertas del acceso a la estación. Y qué mejor, para culminar esta transformación, que dar la bienvenida a la ciudad con un edificio emblemático obra del arquitecto de Enric Ruiz Geli. Confiamos en que la renovada calle Avinyonet esté presidido por este proyecto único y pionero”.

La nueva ubicación del proyecto se enmarca dentro del plan de transformación ferroviaria y de la nueva estación intermodal de tren convencional y alta velocidad, que se situará a pocos metros de la actual estación del AVE. Los trabajos también incluyen la remodelación de la calle Avinyonet –entre el Paseo Nuevo y la estación del AVE- y el entorno, que unirá el centro histórico con la zona oeste. Junto a la rotonda de la carretera de Llers, además de la construcción de este nuevo edificio se prevé un espacio para un establecimiento hotelero. En la presentación también ha intervenido el exalcalde Joan Armangué, que preside el Comisionado para la Transformación Ferroviaria, y Agustí Figueras, comisionado del proyecto.

Enric Ruiz Geli, hincha de nacimiento (1968), es uno de los arquitectos del mundo con más reconocimiento profesional, con un trabajo que destaca por la innovación en la utilización y el tratamiento de los materiales, apostando por la sostenibilidad y la eficiencia constructiva. La trayectoria del a la vez doctor y profesor del Virginia Tech Honors College se ve avalada por los diversos premios recibidos a lo largo de su carrera y por la cantidad de patentes innovadoras de las que es autor, así como por la proyección y ejecución de proyectos de obra singulares en todo el planeta.

Tags: Higueras
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

El Espai Jove La Nau celebra seis años como espacio de referencia para la juventud de Vilafranca

El Espai Jove La Nau conmemora su 6º aniversario con una programación especial los días 7 y 8 de febrero.…

8 horas fa

Llega el Carnaval de Granollers, con toda su liturgia

Granollers celebrará el Carnaval 2025 del 23 de febrero al 5 de marzo con una programación variada que seguirá la…

8 horas fa

La ONU activa por primera vez el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide: ¿Afectará a Cataluña?

Las Naciones Unidas han activado por primera vez el protocolo de Seguridad Planetaria ante el posible impacto de un asteroide…

8 horas fa

Vilafant trabaja para reducir la contaminación lumínica y mejorar la eficiencia energética

Vilafant está comprometido con el medio ambiente y con la voluntad también de conseguir un ahorro energético ha iniciado los…

8 horas fa

La Diputación de Tarragona mejorará la seguridad vial en un tramo de la carretera TV-7042 entre Montblanc y Rojals

La Diputación de Tarragona ha aprobado el proyecto de acondicionamiento de un tramo urbano de la carretera TV-7042 entre Montblanc…

9 horas fa

El Complejo Educativo de Tarragona, plató del último anuncio de una conocida marca

El Complejo Educativo de Tarragona, la antigua Laboral, ha vuelto a ser el centro de atención de una gran producción…

9 horas fa

Esta web utiliza cookies.