La Ciutat de Girona

El Comité de Seguimiento del Plan de Transición Energética 2030 de Girona celebra la primera reunión

La Casa de Cultura de la Diputación de Girona ha sido el escenario de la primera reunión del Comité de Seguimiento del Plan de Transición Energética 2030 (PTE 2030) de la Diputación de Girona, que aprobó el Pleno en la sesión del pasado mes de noviembre. El objetivo de este organismo es analizar el grado de implantación en el territorio de las tareas que se definen en el PTE 2030.
El PTE 2030 recoge y actualiza las previsiones del Plan Estratégico de Impulso de las Energías Renovables que la Diputación de Girona aprobó en el año 2020 y plantea nuevos objetivos. Para 2030, los objetivos son ahorrar 391 GWh (117.500 toneladas de CO2) y alcanzar un 40 % de cuota de energías renovables, con el fin de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Además, hace una previsión de inversiones de 28 millones de euros por parte de la Diputación y de 83 millones de euros por parte de terceros.
El Comité de Seguimiento lo integran representantes políticos del Instituto Catalán de la Energía (ICAEN) de la Generalitat de Cataluña, los consejos comarcales gerundenses, la Asociación de Micropueblos y diferentes servicios de la Diputación de Girona que impulsan proyectos de transición energética de manera transversal, como Programas Europeos, Servicios Generales, Vivienda, Arquitectura o Promoción y Desarrollo Económico y Local.
Durante la reunión, presidida por el diputado de Medio Ambiente de la Diputación de Girona, Josep Maria Bagot, se han presentado las principales líneas estratégicas y actuaciones recogidas por el Pleno y se han llevado a cabo dos dinámicas para recoger las opiniones de los asistentes y así integrar la realidad territorial en el desarrollo del PTE.
En la primera dinámica, se han priorizado las actuaciones del PTE 2030, así como el rol que debe tener la Diputación de Girona en su impulso. Y, en la segunda, se han expuesto las actuaciones que se están realizando en cada territorio, las barreras para implantar la transición energética y las actuaciones conjuntas que se pueden llevar a cabo en colaboración con todos los agentes.
A la reunión, han podido asistir representantes políticos de la mayoría de consejos comarcales gerundenses y de la Asociación de Micropueblos. Todos ellos han puesto el énfasis en que la Diputación de Girona lidere y priorice actuaciones relativas a la gobernanza y la planificación de la transición energética, como la realización del seguimiento de las actuaciones de los planes de acción por la energía sostenible y el clima (PAESC); en la mejora de la estrategia de comunicación para fomentar la participación ciudadana, y en el desarrollo de un programa de sesiones formativas destinadas a personal técnico y político de los ayuntamientos.
Además, han subrayado la voluntad de que se pongan en valor las instalaciones de biomasa, se impulsen proyectos estratégicos e innovadores y se fomenten las comunidades energéticas ciudadanas y empresariales.
En el ámbito territorial, los asistentes han manifestado la necesidad de disponer lo antes posible del Plan Territorial de Energías Renovables (PLATER), que se está redactando desde el ICAEN y que ordenará el despliegue de energía solar fotovoltaica y eólica en el territorio catalán. También se ha puesto de relieve la necesidad de mejorar las opciones de financiación destinada a proyectos de transición energética tanto en el ámbito público como privado, así como la necesidad de coordinación entre administraciones y la agilización de los procesos administrativos.
El Comité de Seguimiento se reunirá una vez al año. El servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Girona será el responsable de convocar esta reunión y de presentar los resultados. Aparte de esta reunión de seguimiento, los asistentes han acordado realizar sesiones temáticas periódicas para tratar intereses, problemáticas y temáticas conjuntas. La próxima reunión tendrá lugar antes del verano y la intención es convocar al ICAEN para conocer el estado del PLATERO y las posibles convocatorias futuras de subvenciones.
Maria Redacció Ortega

Missatges recents

¿Cómo está afectando la caída eléctrica en Cataluña?

Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…

2 horas fa

Puntos de Cataluña ya recuperan el suministro

La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…

2 horas fa

¿Cuáles pueden ser las causas del apagón eléctrico?

España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…

2 horas fa

Las universidades catalanas suspenden las clases a raíz del apagón eléctrico general

Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…

2 horas fa

Informan que se empieza a recuperar tensión en el norte y sur de la península

Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…

3 horas fa

ATENCIÓN | Activan el sistema de seguridad en las industrias químicas de Tarragona

Protección Civil ha activado el sistema de seguridad en industrias químicas de Tarragona por el apagón eléctrico general, según ha…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.