La Ciutat de Girona

Denuncian un segundo caso de acoso sexual por parte de un profesor de la UdG

La Plataforma Feminista de la UdG ha denunciado públicamente un segundo caso de acoso sexual por parte del profesor de máster a otra alumna. En este caso, sobre todo por mensajes de whatsapp. Desde la plataforma explican que pasó a finales de 2020 y que, de hecho, entre este y el primero, solo hay pocos días de diferencia. Aseguran que, tras una tutoría, el profesor le envió un correo electrónico a la chica pidiéndole el teléfono y que ella accedió a darle. A partir de ahí, la plataforma relata que le envió mensajes subidos de tono y que le hizo “un acoso en toda regla”. La plataforma también critica que, aunque la joven lo puso en conocimiento de la universidad, no se activó el protocolo.

El estudiante ha decidido hacer público su caso -aunque quiere mantenerse en el anonimato- precisamente después de que se haya dado a conocer el otro. En el año 2020, ella también era alumna del Máster en Enseñanza del Español y el Catalán como Segundas Lenguas, donde el docente -que es profesor asociado de Pedagogía- impartía clases.

La Plataforma Feminista de la UdG explica que entre el primer caso y este segundo tan solo les separan pocos días de diferencia. Porque ambos pasaron a mediados de diciembre. Relatan que el profesor también hizo una tutoría con el estudiante donde le habría hecho “proposiciones indecentes”, y que luego le envió un correo electrónico pidiéndole si le podía dar el número de teléfono (a diferencia del primer caso, sin añadir nada más).

El estudiante -ahora ya, exalumna- accedió y, a partir de ahí, la Plataforma Feminista relata que el profesor la empezó a acosar “en toda regla”. A través del whatsapp, le enviaba mensajes subidos de tono y cuando ella intentaba frenarlo y “pararle los pies”, el otro insistía en él.

La plataforma expone que, a raíz de ello, el estudiante decidió poner los hechos en conocimiento de la UdG y pedir que se activara el protocolo para evitar casos de acoso. “Desde la universidad, sin embargo, se le dijo que como se había cometido vía whatsapp, eso era un hecho externo y que el protocolo no lo cubría”, critican.

Panfletos y pifias en redes

Este segundo caso se añade al primero que se dio a conocer con panfletos que se colgaron en las paredes de la UdG y piletas en las redes. En estos escritos, se relataba que el docente, durante una reunión con la alumna para hablar del trabajo final de máster (TFM) le habría pedido “como mínimo” en tres ocasiones “si quería acabar en la cama con él”.

Y que más tarde, cuando la alumna llegó a casa y le estaba explicando a sus compañeros de piso lo que le había pasado, el profesor se “atrevió” a enviarle un correo electrónico desde su cuenta de la UdG. En el mail, le decía al estudiante si le daba su número para “molestarla”.

La UdG informó este miércoles de que abría un expediente para estudiar el caso. En un comunicado, la universidad explicó que “desde las instancias competentes”, se comenzó a trabajar “desde el mismo momento en que se conoció”. La UdG, además, subrayaba que tiene “el compromiso firme de erradicar las violencias machistas” y que, por ello, la universidad utilizará “todos los mecanismos disponibles al alcance, con las garantías necesarias”.

Apoyo a la coordinadora

Por otro lado, esta tarde la facultad de Letras de la UdG emitió un comunicado apoyando a la coordinadora del máster, después de que en los palillos donde se difundió el primer caso se asegurara que el estudiante se dirigió a ella para explicarle la situación y ella le dijera que no podía hacer nada (porque era la alumna quien tenía que activar el protocolo).

En el comunicado que se ha colgado en la red social X, y que firma el decano de la facultad Ángel Quintana, se rechaza que se acuse a la coordinadora del máster “de no haber transmitido la información a instancias superiores”. “Desde el primer momento, la profesora se interesó por la víctima, le apoyó e hizo todos los pasos que se podían llevar a cabo, respetando que ella no quería denunciar y tampoco salir del anonimato”, recoge el escrito.

“La coordinadora del máster decidió priorizar y respetar la voluntad de la víctima”, añade el texto de la facultad de Letras de la UdG. Además, el comunicado también subraya que la profesora ha estado trabajando “para denunciar” el supuesto segundo caso de acoso, “escuchando a la alumna, aconsejeándola y apoyándola”.

Tags: Girona
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Comienza la preinscripción en las escuelas municipales de música de Barcelona

El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…

9 horas fa

Libradas en La Canonja las distinciones de Mérito de Servicios Distinguidos en la comarca

Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…

9 horas fa

Muere un hombre de 40 años al caer de la bicicleta durante una carrera

Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…

10 horas fa

Día de celebración en Solsona por la reapertura del Cine París, cerrado desde la pandemia

El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…

10 horas fa

El aventurero y conocido presentador Jesús Calleja visita un restaurante de Salou

El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…

10 horas fa

Extinguido el incendio en una industria de Can Tunis, entre Barcelona y L’Hospitalet

El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.