Este martes se han puesto a la venta las entradas para asistir a los espectáculos que se ofrecerán en el Teatro de Blanes-Teatro de la Costa Brava Sur durante el segundo semestre de 2024.
Son varias propuestas que pueden agradar a un ancho y variado público, y hay que decir que el telón se levantará a mediados del próximo mes de septiembre para alargarse hasta las fiestas de Navidad.
Como es habitual, el eje central de la cartelera en el Teatro de Blanes son los espectáculos profesionales, completados por las sesiones del Ciclo de Cine Gaudí, así como las funciones a cargo de entidades blanquiazules.
Capítulo aparte también lo merece la programación propia de Rialles Blanes, que ofrece espectáculos profesionales de calidad dirigidos al público infantil y familiar coincidiendo con el periodo escolar. Fermín Fernández, Fernando Tejero, Nacho Guerreros y otros artistas En la programación profesional habrá seis espectáculos, que incluyen destacadas figuras del mundo artístico catalán y español.
Nombres de actores y actrices como Pep Plaza, Fermí Fernández, Nacho Guerreros, Ana Labordeta, Fernando Tejero, Dani Muriel, Àngels Bassas, Jordi Rio, y Roberto G.Alonso, entre otros.
El periplo se iniciará el 12 de octubre, con una comedia de plena actualidad: ‘Sex Escape’, protagonizada por Gemma Iglesias, Marta Fíguls, Benjamín Montes y Carles Pulido.
Una exitosa comedia, fresca y atrevida, que ha cautivado al público de Cataluña y al estado español durante cinco temporadas consecutivas, que combina el humor con el concepto popular de los juegos de escape.
Justo una semana más tarde, el 19 de octubre, el escenario del Teatro de Blanes acogerá una obra escrita por el aclamado dramaturgo argentino Pepe Cibrian: ‘Dos tronos, dos reinas’.
Ofrece una mirada fascinante a la historia de Inglaterra y Escocia a través de un imaginario encuentro de Isabel I y María Estuard, encarnadas por dos hombres: Nacho Guerreros y Nicolás Pérez, quien también se encarga de la dirección.
La historia ha cautivado tanto a los amantes del teatro clásico como a quienes les gusta seguir propuestas vanguardistas, centrada en un matrimonio y un personaje excéntrico que es el tercero en discordia.
Más llana quizá sea la siguiente propuesta de la programación profesional que llegará el 15 de noviembre: ‘Cunyades’, que también cuenta con cuatro pesos pesados de la escena catalana: Fermí Fernández, Jordi Ríos, Àngels Bassas y Mònica Pérez.
Una comedia de envoltorios que ha cautivado por su humor fresco y espontáneo.
El argumento gira en torno a la muerte de Manel Planas y el control del negocio familiar que se disputan las respectivas mujeres (Mònica Pérez y Àngels Bassas) de los herederos (Fermí Fernández y Jordi Ríos). Roberto G. Alonso y Pep Plaza culminarán la programación profesional Los dos últimos espectáculos de la programación profesional tienen nombre propio, y además son muyconocidos por el público blanquiazul.
Por un lado el 29 de noviembre Roberto G. Alonso llevará ‘Jo, Travesti’, un catamauche de cabaret con teatro, música y danza creado por su compañía y escrito por Josep Maria Miró.
La obra se presenta como una autoficción sobre el transvestismo, reivindicando el arte y la cultura que representan.
Está especialmente recomendada al público interesado por las artes escénicas, la cultura LGBTIQ+ y las reflexiones sobre la identidad y la expresión de género.
Por su parte, el 14 de diciembre será el turno de Pep Plaza, el hombre de las mil caras, que en esta ocasión lleva a Blanes ‘El sustituto’.
Un espectáculo único protagonizado por el humorista, imitador y cantante que combina humor, sátira y música como sólo lo sabe hacer él.
La obra explora su vida profesional y ofrece una experiencia inimitable para quien tenga ganas de disfrutar de humor inteligente y la fina sátira que lo caracteriza. Ciclo de Cine Gaudí y Rialles, y funciones de entidades locales Desde septiembre y hasta diciembre el Teatro de Blanes también acogerá dos ciclos con contenido propio.
Por un lado, las películas que se proyectan el tercer jueves de cada mes formando parte del Ciclo Gaudí, donde el público blanquiazul tendrá la ocasión de ver ‘Mamífera’ el 19 de septiembre y ‘Pájaros’ el 17 de octubre.
Queda pendiente saber aún los filmes de noviembre y diciembre.
Por el otro lado, la Asociación Rialles presentará cinco espectáculos.
El primero se realizará el 22 de septiembre: ‘Hansel y Gretel, el Musical’ con La Roda; el 6 de octubre la Cía.
de clowns Teatro Móvil representará ‘Cösmix’, y el 20 de octubre el Mago Stigman protagonizará el espectáculo ‘Más que magia’. La Cia. Engruna Teatro estará aquí el 3 de noviembre para ofrecer el espectáculo de títeres ‘La niña de la cabeza pelada’; el 17 de noviembre Jordi del Río encarnará la pieza de teatro cómico ‘L’avi Tonet’; y finalmente el 1 de diciembre de 2024 de Rialles con un ‘Cuento de Navidad’.
En cuanto a las funciones que protagonizarán varias entidades locales, están organizadas por la Fundación Oncolliga Blanes, Sa Gatonera, el grupo NABAC, la Agrupación Artística Aragonesa de Blanes, Febrefest, la asociación Socialesport, la Banda y Cobla del Colegio Santa Maria, la Asociación Catalana de Párkinson, el grupo Miratge y la Asociación de los Pastorets de Blanes, que cerrará programación el 21 y 22 de diciembre con el clásico blanquiazul ‘Pastors i Misteris’, escrito por Pere Puig i Llensa en 1929.