viernes, 21 de marzo de 2025
És notícia

Blanes inaugura el Aula de Extensión Universitaria con un acto multitudinario

Foto del avatar
teatre-blanes-aula-extensio-universitaria

El Teatro de Blanes acogió la tarde-noche de este pasado jueves la presentación de una experiencia singular, la primera que se realiza fuera del ámbito de la ciudad de Girona. Se trata del Aula de Extensión Universitaria para las Personas Mayores (AEU) de la UdG, impulsada por un grupo de blanquiazules y blanquiazules con inquietudes formativas y culturales que, a buen seguro, muy pronto traspasarán fronteras. Una prueba de ello es que ayer el recinto teatral se llenó de gom a gom, sin dejar ni una sola butaca vacía, e incluso hubo bastantes personas que no pudieron entrar al haber superado el aforo.

El acto lo encabezaron el alcalde de Blanes, Jordi Hernández; el rector de la Universidad de Girona, Quim Salvi; y el presidente de la AEU, Miquel Buixeda. También asistieron la directora territorial del Departamento de Cultura en Girona, Isabel Bernal; la presidenta del Consejo Social de la UdG, Assumpció Vila; y la vice-rectora de Territorio y Compromiso Social de la UdG, Sílvia Llach. De igual manera, se contó con la presencia del resto de miembros de la junta del aula: Carles Romaní, Maria Àngela Sagrera, Fernando Gómez, Pere Ribagorçana, David López, Roser Serramitjana, Maria del Vilar González, Maria Glòria Sánchez, Josep Muñoz, Maria Àngels Merino, Enrique Gómez y Josep Torres.

El alcalde de Blanes alentó a los impulsores del proyecto a seguir adelante, felicitándolos por esta iniciativa, enriquecedora desde todos los puntos de vista: “Para empezar, porque empecé un proyecto innovador, la primera Aula de Extensión Universitaria que se abre fuera de la ciudad de Girona. Esto contribuye a que Blanes, que ya es un referente en diversos ámbitos, también lo sea a partir de ahora, tanto para los blanquiazules y blanquiazules, como para todas aquellas personas de nuestra área de influencia que se podrán beneficiar de las actividades que organice”.

Conferencias Inaugurales con Salvador Macip, Viladomat Serra, Marta Giralt y Maria Nicolau

El objetivo del Aula de Extensión Universitaria para mayores de 55 años –aunque está abierta a que participe gente de todas las edades- es ofrecer un espacio de aprendizaje, debate y crecimiento cultural tanto para los blanquiazules y blanquiazules como para la ciudadanía de poblaciones de su área de influencia. Para ello, se encargarán de ofrecer una programación rica y variada de conferencias, salidas culturales y actividades pensadas para enriquecer el bagaje cultural y conectar con personas con las que compartir intereses similares.

Una prueba del empuje y las ganas de trabajar que mueve a los miembros de la AEU son las conferencias inaugurales que ya han organizado para que tengan lugar a lo largo de este primer semestre. Irán a cargo de destacados ponentes y expertos en diversas materias. El ciclo se iniciará de aquí a tres semanas, el 25 de febrero, con la conferencia ‘¿Se puede frenar el envejecimiento?’ que pronunciará el Doctor en Fisiología y Fisiopatología Humana en la Universidad de Barcelona, Salvador Macip.

Conocido también en su faceta como escritor, Macip ha trabajado nueve años en el Hospital Mount Sinai de Nueva York haciendo investigación oncológica y sobre el envejecimiento celular. Desde 2008 continúa estas investigaciones en el Mechanisms of Cancer and Ageing Lab, que dirige en la Universidad de Leicester (Reino Unido), donde es catedrático de medicina molecular en el Departamento de Biología Molecular y Celular.

El 11 de marzo la doctora Marta Giralt i Oms responderá a la pregunta ‘¿Seguro que nuestra grasa corporal es un problema?’. La ponente es catedrática y directora del departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, y también es codirectora del grupo de investigación ‘Metabolismo molecular y patologías asociadas’ del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona.

Una semana más tarde, el 1 de aril, la cocinera y escritora de oficio y por vocación Maria Nicolau defenderá la siguiente tesis: ‘La cocina no existe, la hacemos nosotros’. Es la autora de dos fenómenos tanto culinarios como literarios: ‘¡Cocina! o barbarie’ (2022), donde afirma que la cocina es un ejercicio de libertad, y ‘Cremo!’ (2024). Es colaboradora habitual de ‘El Matí de Catalunya Ràdio’, ‘Tot es mou’ en TV3, y columnista del diario El País. Ha estrenado ‘Cocina salvaje’ en la plataforma 3Cat, donde enseña a preparar los básicos de la cocina catalana con un ritmo más cercano a Tik Tok que a un programa de televisión convencional.

Por último, el 6 de mayo será el turno del escritor Viladomat Serra, que explicará ‘¿Qué puedo hacer para que mis nietos lean?’. Licenciado en Filología Inglesa y miembro de la Sección Filológica del IEC, su obra literaria ha sido galardonada con premios como el Ciutat de Barcelona, Serra d’Or, Lletra d’Or, Ramon Llull o Sant Jordi, y ha sido traducida a 8 lenguas. Desde hace pronto 35 años es columnista y responsable de las palabras cruzadas en catalán de La Vanguardia y desde 2006 hace la sección ‘L’enigmàrius’ en ‘El Matí de Catalunya Ràdio’.

Estas cuatro conferencias comenzarán a las 7:00 de la tarde, y se acogerán al Auditorio del Centro Católico de Blanes. Serán de libre acceso y gratuitas con el objetivo de dar a conocer el proyecto a los futuros alumnos que, a partir del curso 2025-2026 deberán inscribirse en el Aula y abonar una cuota anual de 40€.

La presentación de ayer se cerró con la interpretación de tres temas musicales a cargo de Núria Grima, haciendo gala de su virtuosismo con el violín. Por otro lado, cabe decir que el acto contó con la participación de Susanna Sola, quien actuó como maestra de ceremonias. Más Información Aula de Extensión Universitaria para las Personas Mayores: https://www.aulablanes.cat/

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
El Lloar

VÍDEO | Operación antidroga en El Priorat: plantación indoor en pleno centro del pueblo

Siguiente noticia
desallotjament-guardia-urbana-figueres

El alcalde de Figueres, Jordi Masquef, recibe con buenos ojos la nueva normativa sobre las ocupaciones ilegales

Noticias relacionadas