La Cátedra de Renovación Pedagógica UdG-Can Trona organiza anualmente una jornada monográfica con el objetivo de reflexionar sobre cuestiones educativas relevantes desde una perspectiva crítica y con voluntad emancipadora. En esta quinta edición, que tendrá lugar el 15 de febrero en La Vall d’en Bas, la Jornada pone el foco en el bienestar docente y en cómo potenciar la cohesión de claustro de los centros de enseñanza.
A lo largo de todo el día se reunirán en Can Trona, el Centro de Cultura y Naturaleza de la Vall d’en Bas, cerca de un centenar de personas interesadas en conocer, profundizar y debatir sobre buenas prácticas educativas para el bienestar docente y la cohesión de equipos en los centros. Tal y como explica el investigador de la UdG Jordi Feu, director de la Cátedra de Renovación Pedagógica UdG-Can Trona, el objetivo de la Jornada es “reflexionar sobre la manera de cuidar la relación y la cohesión de claustro en el contexto actual para evitar la fragmentación de los equipos”.
El programa de la Jornada, que abrirán a las 9:30 h Lluís Amat, alcalde de La Vall d’en Bas, y Jordi Feu, director de la Cátedra de Renovación Pedagógica, consta de ocho sesiones que se estructuran a partir de una conferencia, seguida de un debate y el uso de material audiovisual de apoyo en algunas de ellas.
La conferencia central (9:45 h) lleva por título Los cuidados en los tiempos actuales, y está a cargo de Josep Maria Albac. Catedrático de filosofía en la Universidad de Barcelona (UB), imparte clases de filosofía contemporánea y dirige el grupo de investigación Aporia, dedicado a la relación entre filosofía y psiquiatría.
A continuación, (11:45 h) dos sesiones en paralelo en torno a los retos y las estrategias para la cohesión del claustro. Por un lado, Entre la ilusión y la frustración: ‘burn-out’ y activismo en un instituto renovador, a cargo de Mercè Nebot, especialista en el cuidado de equipos profesionales y en acompañamiento psicosocial. Y por otro, Comenzar, una mirada 3G: tres miradas al proceso de incorporación de los docentes al centro educativo, con Anna Juárez, Tura Costa y Joana Cots (abuela, hija y nieta).
La segunda sesión en paralelo de la mañana (13:15 h) gira en torno al canto, el cuerpo y el paisaje en la escuela. Por un lado, Carmina Font, maestra, profesora de música y pedagoga, hablará del poder del canto y por otro, la guía de Bosques Terapéuticos y profesora del posgrado Bosques y Salud de la Universidad de Girona Laia Sadurní propone una aproximación restaurativa y consciente del cuerpo a través de la percepción sensorial y el lenguaje simbólico del arte y la naturaleza.
En la propuesta del programa de tarde (16 h) se retoma el hilo de la cohesión del claustro con la conferencia del coach Jordi Munyoz. Tejiendo miradas entre docentes y familias: construyendo un propósito dentro de la comunidad educativa, aportará una visión sistémica a través de las constelaciones organizacionales y familiares. Asimismo, la maestra Angi Rota, especializada en Pedagogía Sistémica, abordará el Bienestar docente desde una perspectiva sistémica.
Finalmente, tendrá lugar la mesa redonda Ser maestro hoy para transformar la sociedad: ¿es posible? con Jaume Martínez Bonafé, Lluís Parcerisa y Bego Casado (17:30 h). Martínez Bonafé, es fundador y destacado militante de los movimientos de renovación pedagógica y ha publicado diversos artículos y libros sobre teoría crítica y desarrollo curricular. El profesor de la UB Lluís Parcerisa ha centrado su investigación en el análisis de los efectos de las políticas educativas sobre el trabajo docente, la segregación y las desigualdades, y la profesora Bego Casado forma parte del grupo de investigación de la UAB Antígona sobre Derechos y sociedad en perspectiva de género.
La clausura de la jornada (19 h) estará a cargo de la investigadora Margarida Falgàs, miembro de la Cátedra de Renovación Pedagógica.
La Cátedra de Renovación Pedagógica, creada en 2019 a iniciativa de la UdG y el Ayuntamiento de La Vall d’en Bas, es un espacio multidisciplinario de investigación, formación, documentación y difusión centrado en la renovación pedagógica y la educación alternativa en todas sus vertientes y perspectivas integradas dentro de lo que genéricamente se denomina «educación sostenible» durante la etapa 0-16, tanto en su vertiente formal como no formal.
Detalle del programa
- 09:00 Bienvenida e inscripciones
- 09:30 Presentación de la jornada, con Lluís Amat, alcalde de La Vall d’en Bas, y Jordi Feu, director de la Cátedra de Renovación Pedagógica (RP).
- 09:45 Los cuidados en los tiempos actuales, con Josep Maria Albac.
- 11:15 Descanso
- 11:45 Retos y estrategias para la cohesión del claustro 1 (en paralelo):
- Entre la ilusión y la frustración: ‘burn-out’ y activismo en un instituto renovador, con Mercè Nebot.
- Empezar, una mirada 3G: tres miradas al proceso de incorporación de los docentes al centro educativo, con Anna Juárez, Tura Costa y Joana Cots (abuela, hija y nieta).
- 13:15 Vivir la escuela (en paralelo):
- Voces y armonía: el poder del canto, con Carmina Font.
- Cuerpo y paisaje: una exploración sensorial, con Laia Sadurní.
- 14:15 Comida
- 16:00 Retos y estrategias para la cohesión del claustro 2 (en paralelo):
- Tejiendo miradas entre docentes y familias: construyendo un propósito dentro de la comunidad educativa, con Jordi Munyoz.
- Bienestar docente: una perspectiva sistémica, con Angi Rota.
- 17:30 Ser maestro hoy para transformar la sociedad: ¿es posible? Mesa redonda con Jaume Martínez Bonafé, Lluís Parcerisa y Bego Casado.
- 19:00 Cierre de la jornada, con Margarida Falgàs, miembro de la Cátedra de Renovación Pedagógica.