Blanes cuenta con una gran cantidad de tesoros históricos de periodos pretéritos que tanto blanquiazules como visitantes pueden disfrutar paseándose por sus calles. Uno de ellos es el legado de los indianos o, si se prefiere, de los americanos.
Blanquiazules y blanquiazules que emigraron durante el siglo XIX a América para hacer fortuna y que, tras este periplo, regresaban a su ciudad con los bolsillos más llenos o más vacías.
Según fuentes del Archivo Municipal de Blanes, a lo largo del siglo diecinueve emigraron a América casi dos mil blanquiazules, sobre todo entre los años 1839 y 1862.
Se dirigían a Cuba, principalmente a la ciudad de La Habana, así como a Puerto Rico o la Argentina, entre otros destinos que eligieron con el horizonte puesto en la mejora de su futuro.
En la actualidad, el legado de los pocos afortunados que lograron mejorar su situación económica todavía es visible.
Una de las principales muestras de este legado de los americanos se puede rastrear a través de los edificios que aún quedan de pie en el Paseo de Mar de Blanes.
Se pueden visitar los edificios o instituciones que patrocinaron, o bien a través de la valiosa documentación que se custodia en el Archivo Municipal de Blanes.
Blanes recordará el legado de los americanos el 12 de septiembre
Para mantener viva esta parte de la memoria histórica del municipio el Ayuntamiento de Blanes, a través del Archivo Municipal con el apoyo de la Red de Municipios Indianos, ha organizado diversas actividades que tendrán lugar de aquí a dos semanas, el jueves 12 de septiembre.
A lo largo de todo el día se han organizado principalmente tres propuestas que se complementan.
Por la mañana se han organizado dos visitas guiadas para conocer la historia y curiosidades de algunas de las familias que emigraron a las Antillas y volvieron enriquecidas.
Las visitas se harán a las 10 y las 11 de la mañana.
Hay que decir, pero que, cuando el Archivo Municipal lo dio a conocer, agotaron en pocos días las 80 plazas que había como tope para inscribirse.
Las visitas irán a cargo del técnico de difusión cultural del archivo, el historiador Aitor Roger.
Ya por la tarde, más concretamente a partir de las 6:00 de la tarde, se ha organizado la presentación del libro ‘El legado del indiano desaparecido’ que se acogerá en la Sala de Plenos María Dolores Olmos.
Correrá a cargo de la autora, Anna Castellví, quien es también coordinadora de la Red de Municipios Indianos de Cataluña.
La presentación tendrá formato de conferencia para explicar quiénes fueron los americanos, y pone de manifiesto el fenómeno que se produjo entre finales del siglo XVII y comienzos del siglo XX, cuando Cataluña fue escenario del fenómeno migratorio que movió grandes cantidades de personas hacia América.
Finalmente, la jornada se cerrará por la noche, a partir de las 9:00 de la noche, en el Banco de los Músicos del Paseo de Mar.
Entonces será el turno de asistir a una sesión musical donde el joven cantante cubano Amelo de La Habana estará en Blanes para ofrecer un repertorio de canciones a base de salsa para bailar, rumba y las mejores versiones de los clásicos.
Todas las actividades son gratuitas y, salvo las visitas guiadas que ya han cerrado inscripciones, están abiertas a la participación de todos.