Se ha presentado en el Teatro de Blanes el PAM: Plan de Actuación Municipal que ha diseñado el equipo de gobierno para el periodo 2023-2027, y que marca los principales retos que se quieren alcanzar a través de diversas actuaciones que se han emprendido desde el primer día del actual mandato, así como las que se han marcado la meta de alcanzar. Por ello, el PAM incluye acciones que ya se han desarrollado, como por ejemplo el Plan Activa’t o la organización del Festival Internacional de Cine y el BUF, entre otros.
Han presentado el PAM cuatro ponentes, apoyados por todos y todas las concejalas del equipo de gobierno arriba del escenario: el alcalde de Blanes, Jordi Hernández; el primer teniente de alcalde, Juan Felipe; la tercera teniente de alcalde, Rosa Aladern; y el quinto teniente de alcalde, Mario Ros, como representantes de las cuatro fuerzas políticas que componen el equipo de gobierno: PSC, Junts x Blanes, Grup Blanes y Blanes Si.
La presentación se ha tenido que demorar debido a las elecciones de los últimos meses, que incluye una normativa que prohíbe este tipo de actos. Antes del acto en el Teatro, ya se ha presentado el PAM en los departamentos del Ayuntamiento de Blanes, en la Sala de Plenos Maria Dolors Oms.
A la hora de definir y decidir qué se quería conseguir con la implementación del PAM, el equipo de gobierno ha puesto el acento en un objetivo muy claro: avanzar y mejorar para generar nuevas ilusiones y nuevas oportunidades. Una tarea que consideran muy arrolladora y que contribuirá a mejorar la gestión municipal, así como establecer las prioridades que debe alcanzar el Ayuntamiento de Blanes.
Son un total de 180 medidas, metas temporizadas en tres etapas: desde ahora mismo, en el futuro inmediato y a más largo plazo. Una serie de mejoras y proyectos que ya formaban parte de los respectivos programas electorales, y que se han propuesto que se conviertan en realidad, estructuradas en cinco diferentes ámbitos: Ciudad Verde, Limpia y Sostenible; Competitiva y con Oportunidades de Negocio; Ciudad para las Personas; Participación, Transparencia y Seguridad; y finalmente potenciar la Cultura y el Patrimonio.
En este eje de actuación se quiere ofrecer un servicio de asesoramiento y orientación para la creación de comunidades energéticas para la obtención de energía sostenible, así como iniciar la implementación de placas solares en edificios públicos: Biblioteca, Ciudad Deportiva y Escuelas. Otro reto será implantar el nuevo sistema de puerta a puerta; reforzar la recogida comercial y de grandes generadores de residuos; iniciar el nuevo sistema de bonificaciones a los ciudadanos y ciudadanas que mejor reciclen; y un plan de soy integral de limpieza para toda la ciudad.
En cuanto a la movilidad, se quiere implementar el nuevo plan con diversas mejoras, así como llevar a cabo la nueva licitación del transporte público que incluya nuevos vehículos y nuevas líneas. Respecto al bienestar animal, se quiere crear un Consejo Municipal que trate exclusivamente esta temática, así como impulsar una playa de perros en invierno.
Uno de los objetivos prioritarios que se ha marcado en este ámbito de actuación es potenciar la promoción de la ciudad con la captación de nuevas ferias, eventos deportivos de máximo nivel y nuevas propuestas culturales. Igualmente, se quiere desarrollar el proyecto de la Isla Portal de la Costa Brava, así como dinamizar los ejes comerciales de la población.
Dentro de este ámbito también se quiere hacer de Blanes una ciudad que vertebre su territorio con una campaña de asfaltado que abarca todos los barrios durante los cuatro próximos años, así como ejecutar diversos proyectos urbanísticos. Se quiere equipar el tercer bloque de pisos de emergencia social Carles Faust y dignificar los accesos, así como adecuar el pump track de Valldolig, cubrir la riera Islas Medes y actuaciones puntuales como urbanizar la Calle Anselm Clavé, desarrollar los proyectos de Sa Carbonera y la Mestrança, entre otros.
El tercer eje del PAM incluye seis grandes ámbitos. El primero se refiere a políticas de vivienda para que sean asequibles para todos a través de la creación de la Concejalía de Vivienda y la Oficina Municipal de Vivienda; comprar y construir nueva vivienda social; promover la emancipación de la gente joven con pisos con precios a su alcance; así como el alquiler social para las personas mayores.
El segundo ámbito pone el acento en la educación, con la municipalización de las guarderías, la UEC y el Casal d’Estiu; establecer un protocolo de detección del acoso; o bien implementar el proyecto de patios abiertos.
Hacer de Blanes una ciudad que cuida y promueve el deporte es el tercer eje, con la creación, entre otros, de una Mesa de Salud; velar por aumentar los servicios de atención sanitario; trabajar en la creación de un nuevo tanatorio, así como otras mejoras relacionadas con el mundo del deporte.
El cuarto ámbito quiere garantizar los derechos de las personas mayores, entre los que se incluye desarrollar programas para la detección de la soledad no querida.
El quinto se centra en que los jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida; y finalmente el sexto incluye propuestas para promocionar que la población sea más inclusiva, con la creación de órganos de políticas activas en igualdad, feminismo y LGBTIQ+.
Incluye tres grandes ámbitos. El rimero promueve que Blanes tenga un Ayuntamiento abierto y accesible para todos, con la eliminación de las citas previas, unificar y dignificar los espacios del Amigo y el Padrón, así como dotar de los recursos humanos adecuados para que los servicios del Ayuntamiento sean más efectivos. Relacionado con este mismo ámbito también se quiere llevar a la AMIC a los barrios, ayudando a la ciudadanía a superar la brecha digital.
El segundo quiere actualizar el reglamento de participación ciudadana, crear un hotel de entidades, así como el consejo de barrios, entre otros. Por último, el tercer ámbito incide en hacer una ciudad más segura para todos, con el aumento de la plantilla de la Policía Local, políticas activas que promuevan la tolerancia cero contra el incivismo, un plan de pacificación del ocio nocturno, así como potenciar las figuras de los agentes cívicos.
El quinto y último gran apartado en el que se estructura el PAM pone el acento en dos ámbitos: la cultura y el patrimonio histórico. En cuanto al primero, se quiere transformar la ciudad para que incluya una oferta y unos equipamientos a la altura de la riqueza cultural con la que cuenta Blanes. Por ello, se quiere seguir en la línea ya iniciada con el impulso del Festival Internacional de Cine, el Blanes Urban Fest y el Festival de Primavera; ampliar las actividades de Casa Saladrigas y la Sala García-Tornel; crear la Noche de la Cultura y el Blanes Film Office, así como recuperar el espacio de la antigua lonja de pescado.
Respecto al objetivo de reforzar el patrimonio y la memoria histórica, se quiere aumentar la señalización de los elementos patrimoniales y crear un plan de mantenimiento de estos elementos que abarse toda la ciudad. También se desarrollará la propuesta cultural de la Blanda Romana, se dignificará la memoria histórica del periodo de la Guerra Civil en Blanes con una ruta señalizada, y se seguirá el proyecto del Vescomtat de Cabrera.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.