miércoles, 22 de enero de 2025
És notícia

Blanes dice adiós a 2024 con la VI Carrera Popular de San Silvestre

Foto del avatar

Una ciudad donde se acogen a lo largo del año tantos eventos para cubrir corriendo o caminando no es raño que haya elegido como una de las últimas pruebas deportivas locales esta modalidad. Así ha sido por sexta edición no consecutiva –la COVID obligó a saltarse un año- la Carrera de San Silvestre, conocida también como la ‘Sansi de Blanes’, la Carrera de Año Nuevo por antonomasia.

De carácter muy popular, la carrera se disputó el mediodía de este pasado domingo. Esta ha sido una de las principales novedades de este año; se ha avanzado dos días respecto al día en que se había estado haciendo a las cinco anteriores ediciones para que coincidiera en domingo, repitiendo de esta manera el éxito de participación que ya tuvo el año pasado, cuando la novedad fue hacerla a las 12 del mediodía y no por la tarde como había sido la costumbre durante las cuatro primeras ediciones.

Como es tradicional, la prueba ornó a contagiarse especialmente de las fechas navideñas que la rodean, y transcurrió con este espíritu, tal y como se pudo ver en las indumentarias que lucieron la mayor parte de participantes. No sólo con el característico sombrero rojo del Padre Noel, sino incluso con disfraz de cuerpo entero y otros elementos festivos que lucían los y las atletas. Por segunda edición consecutiva, ha contado con un éxito de participación: 310 corredores y corredoras.

Organizada por el Club Triatlón Blanes con el apoyo del Departamento de Deportes del Ayuntamiento, este año también ha contado de nuevo con el apoyo, entre otros, de la Policía Local. Una ayuda necesaria para facilitar que la realización de la prueba no complicara la circulación de vehículos en una jornada como es el domingo, especialmente rellena de público en el Paseo de Mar, desde donde se realiza la salida y llegada.

La animación y el ambiente fueron de nuevo la principal característica de la prueba, que una vez más contó con la animación de todo un profesional en este ámbito, un maestro de ceremonias con una estética corredora de los años 70-80. Y así, tras recoger los dorsales de las inscripciones online y hacerse las últimas presenciales que aún se podían hacer ayer, fue cuando la presidenta de la entidad, Sara Hernández, dio el pistoletazo de salida.

Bubba Sabali y Jelena Abele, primeros clasificados en hombres y mujeres

En esta sexta edición de la Carrera Popular de San Silvestre el atleta blanquiazul Buba Sabaly ha revalidado de nuevo la primera posición que había ido obteniendo año tras año desde que se puso en marcha la prueba. En las cuatro primeras ediciones el deportista local ganó la primera plaza, el año pasado se tomó un descanso, y este 2024 ha retomado la tradición de no faltar.

Buba Sabaly ha hecho este 2024 un tiempo de 16’09 minutos, exactamente la misma marca que ya obtuvo en la última vez que la hizo, en el año 2022. Por su parte, el podio de mujeres lo ha coronado este 2024 la atleta de Letonia Jelena Abele, con un tiempo de 19,20 minutos. Hay que decir que el deportista está pasando unos días de vacaciones en Blanes, y cuando se enteró de la prueba se inscribió sin dudar después de que hace tiempo se dedicaba a correr profesionalmente y ahora lo hace como hobby.

Resto de los dos podios y 2 nuevos premios como novedad de este 2024

El podio en hombres lo han completado el corredor blanquiazul Toni Lopera, que se ha situado en segundo lugar con un tiempo de 16’14 minutos, mientras que la tercera plaza ha sido para Gerard Ribagorçana, que tan solo ha tardado 2 segundos más que el segundo clasificado en cruzar la línea de meta. Cabe destacar la quinta plaza obtenida por el veterano atleta blanquiazul Pere Boadas con un tiempo de 16’28 minutos.

Por su parte, en mujeres el podio lo han completado por un lado Irene Rodríguez con un tiempo de 19’48 minutos en segunda posición, y Magdalena Vicenç en el tercer puesto, habiendo invertido 20’09 minutos en hacer todo el recorrido. Una vez entregados estos trofeos fue el turno de la novedad de este año: un premio para el corredor o corredora más grande y más joven.

Cabe decir que para estrenar esta nueva modalidad se premió a una jovencísima corredora: Oliveras Parès, de tan solo tres años de edad. Por su parte, la atleta más veterana ha sido Neus Coll Boadas, de 74 años. La Nieves es una asidua practicante de deportes de todo tipo, y explica que donde se mueve mejor es en el mar, aunque también le gusta mucho correr y caminar. No hace falta decir que recomienda a todo el mundo que siga su ejemplo y no deje de practicar deporte, sea cual sea, porque la edad no es ningún impedimento.

La presidenta del Club Triatlón Blanes, en el Mundial de Triatlón 2025

La entrega de premios la encabezaron la presidenta del Club Triatlón Blanes, Sara Hernández, acompañada de varios concejales del Ayuntamiento de Blanes. En este sentido, cabe decir que Sara Hernández fue ayer el centro de atención no sólo por ser quien preside la entidad organizadora, sino porque el próximo año llevará la bandera de Blanes bastante lejos.

Ahora Hernández consiguió un slot en el Ironman disputado en Barcelona el pasado 6 de octubre, que le ha clasificado para participar en el Mundial del año 2025 a disputar en Kona, en las Islas Hawaii. Por este motivo, la Sara está haciendo gala para poder pagar los gastos del viaje, y coincidiendo con la prueba de ayer se recaudaban donaciones a cargo de degustar varias tentaciones culinarias caseras.

En conclusión, pues, la 6ª Carrera Popular de Sant Silvestre de Blanes disputada ayer ha significado una nueva oportunidad para que la ciudad donde empieza la Costa Brava haya demostrado que, si hay algún deporte que le gusta, este es sin duda el de caminar y/o correr. La prueba cuenta con un recorrido de 5 km a pie plano.

Esta circunstancia ha facilitado que un mayor número de personas no muy asustadas a las carreras se hayan visto con corazón de cubrirla, una prueba asequible para todos donde había des corredores y corredoras en solitario hasta familias y grupos de amigos y amigas. Otra característica, aparte del componente popular, es que su recorrido es 100% urbano, ya que transcurre principalmente por el núcleo histórico, pasando un buen tramo por el Plan Parcial Costa Brava.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El nuevo bus comunal de Escaldes-Engordany saldrá cada hora desde Caldea

Siguiente noticia

Medio Pirineo se queda sin telefonía ni internet por el corte accidental de un cable de fibra óptica

Noticias relacionadas